_
_
_
_

Ábalos acusa a Casado de defender en privado la necesidad de cobrar en autovías

El ministro asegura que la medida solo se aprobará si hay consenso entre los partidos

Xosé Hermida
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en la sesión de control al Gobierno del miércoles en el Congreso.
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en la sesión de control al Gobierno del miércoles en el Congreso.Chema Moya (EFE)

El Gobierno aguantó este miércoles una avalancha de críticas en el Congreso por lo que se ha ido conociendo de las propuestas enviadas a la Comisión Europea que prevén subidas de impuestos, así como de peajes en la red viaria. PP, Vox y Ciudadanos arremetieron contra los ministros de Hacienda, María Jesús Montero, y Transportes, José Luis Ábalos, a quienes acusaron de penalizar a las clases medias y trabajadoras con alzas de impuestos y tasas. El debate más agrio se suscitó con Ábalos, quien, ante la embestida del PP, aseguró que “los sectores económicos” le han revelado que el presidente de los populares, Pablo Casado, les ha dicho en privado que está de acuerdo con la imposición de nuevos peajes. Según el ministro, la medida solo se aprobará si cuenta con un amplio consenso político.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno ha enviado a Bruselas, como paso previo a acceder al multimillonario fondo europeo para combatir los destrozos económicos causados por la pandemia, prevé implantar peajes en todas las autopistas y autovías a partir de 2024. Y además deja la puerta abierta a extenderlos a toda la red viaria nacional.

La difusión de ese documento levantó un clamor entre asociaciones de automovilistas y consumidores, partidos de la oposición y varios gobiernos autonómicos, con críticas muy duras al Ejecutivo. Solo la patronal mostró su respaldo a la propuesta.

Más información
El Gobierno del PP intentó implantar un peaje en las autovías de 246 euros anuales por cada turismo y 7.066 euros por camión

El PP llevó su ofensiva este miércoles al Congreso de los Diputados, en la sesión de control al Gobierno. Y se encontró con un Ábalos muy combativo, dispuesto a devolver las acusaciones a los populares, que durante los Ejecutivos de Mariano Rajoy también planearon medidas similares.

“Cada vez que ustedes gobiernan, le meten la mano en el bolsillo los españoles”, atacó el diputado popular Andrés Lorite. “Esto lo van a pagar muy caro las clases medias y trabajadoras”. Según Lorite, una medida así “lastrará la competitividad de las empresas y la recuperación económica”.

El ministro de Transportes siguió la máxima de que no hay mejor defensa que un buen ataque. Primero señaló que la medida solo pretende apuntar posibles soluciones para “la financiación de la mayor red viaria de alta capacidad de Europa”. Y acusó al PP de haber considerado, en su etapa de Gobierno, un proyecto similar, aunque “mucho más avanzado”. Lo que el Ejecutivo ha enviado a Bruselas, según Ábalos, es solo una “reflexión”. Y reprochó a Lorite: “Dígaselo usted al señor Casado, porque a mí los sectores económicos me cuentan que a ellos les dice lo contrario”. “No se preocupen”, remachó, “si no hay consenso, no saldrá”.

Lorite evitó responder a la acusación contra su jefe de filas, pero insistió: “No mienta. Esto está aprobado en el Consejo de Ministros y enviado a Bruselas. Son ustedes una fábrica de mentiras”. El diputado popular replicó además que el Gobierno “no ha consensuado con nadie esta medida”.

Ábalos volvió a la carga en la réplica exhibiendo los documentos de un estudio encargado por el exministro de Fomento Íñigo de la Serna para una subida de peajes que supondría un coste medio de 246 euros anuales por cada turismo y 7.066 por camión. E insistió en que lo enviado por su departamento a Bruselas no contiene “ni un plan ni un presupuesto detallado”. El ministro afirmó además que el actual Ejecutivo liberó de peajes en su primer año de mandato 550 kilómetros de vías y que en el actual sumará otros 480.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_