/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/G2S5F54MKMW6KSUXDYBRLC4KWI.jpg)
Autocrítica y populismo
Podemos instrumentalizar el discurso contra los políticos y vender una solución facilona que acaba en más hartazgo y desencanto. O podemos asumir que su mala imagen es una realidad que hay que afrontar
Podemos instrumentalizar el discurso contra los políticos y vender una solución facilona que acaba en más hartazgo y desencanto. O podemos asumir que su mala imagen es una realidad que hay que afrontar
El principal problema del jefe del Ejecutivo ha sido siempre la inconsistencia. Es consecuencia de su obsesión con la demoscopia y con permanecer en el poder
La estrategia de convertir a la ultraderecha en el primer enemigo público es poco sostenible en el tiempo y está llena de riesgos
El verdadero peligro de Pegasus es la normalización de herramientas cada vez más sofisticadas de capitalismo de vigilancia aplicadas a la política
La ‘realpolitik’ con la que se justifica la posición sobre el Sáhara es a veces inevitable, pero es como la tecnocracia: su legitimidad descansa en sus resultados
El líder del PP se obsesionó con sobrevivir dentro de su partido, convencido de que Sánchez acabaría cayendo por su propio peso. Y al final ha caído él
La política, que tiene que ser un equilibrio entre el poder y las convicciones, es realmente solo la búsqueda desnuda del poder. Las convicciones son para los políticos jubilados
La pandemia ha dado una excusa perfecta para moralizar la vida de los demás
En la política siempre hay una confusión interesada entre el móvil y el contenido. Y el móvil siempre es obtener votos
ETA sigue condicionando la política vasca. Fue derrotada, pero ha ganado la batalla del relato. Y buena parte de la izquierda española se lo ha comprado
El 90% de españoles que desconfía de los partidos aún no desconfía de la democracia. Pero no entendemos la democracia sin partidos
En España hacen falta muchas reformas, pero hay otras muchas cuestiones en las que solo hace falta cumplir con lo legislado
El Gobierno tiene varias caras pero solo un objetivo: conseguir que Pedro Sánchez siga en el poder
Para el independentismo, los derechos de la población castellanoparlante no son negociables: tiene siempre claro que los violará
Es posible que el apoyo de las rentas más bajas al Partido Socialista esté en peligro en los próximos años
La polarización no es de ahora. En Cataluña hubo amenazas durante años a los no secesionistas
Los partidos funcionan como las grandes empresas: no hay democracia interna, están muy preocupados por su reputación e imagen, venden intangibles y compiten en un régimen oligopolístico y cartelizado
Los partidos populistas que llegan al Gobierno se institucionalizan. Y para no volverse escleróticos y no perder garra, están a la vez en el Gobierno y en la oposición
Es difícil no caer en la crítica estructural y populista viendo las lágrimas de cocodrilo de los cargos públicos vacunados. El problema es que ese populismo desemboca en uno tóxico
En mitad del optimismo sobre la vacuna, pienso en los que fallecen hoy por covid, cuando intentamos mirar hacia otro lado y soñamos con el principio del fin de la pandemia
El encogimiento de hombros no debería ser una postura política válida. Implica, de alguna manera, una derrota de la política
El nuevo Estado de alarma aprobado el domingo se parece más a un régimen de libertad con límites que a un confinamiento con excepciones
Para el político cínico contemporáneo, lo principal no es frenar la pandemia, es salir vivo políticamente de ella
Sánchez acumula poder y se atrinchera en él. No lucha contra sus adversarios sino que los ignora y se protege de ellos
El político sabe que hoy la rendición de cuentas y los contrapesos liberales solo existen en la teoría; en la práctica, las polémicas acaban sepultadas por otras noticias y no hay relato que no pueda ser moldeado
El Congreso ha aprobado todas las extensiones del estado de alarma y el reciente decreto de nueva normalidad, a veces con amplias mayorías. Esto, posiblemente, no siente ningún precedente
Las constantes rectificaciones forman parte del estilo de Gobierno de Sánchez