![El dios Krishna y su primo, el príncipe Arjuna, viajan en carro para luchar el uno contra el otro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CHX36JTND5EEFPHWTEWYCNWPGQ.jpg?auth=de379d91ad04cea83132a1dcf8cf4d634e2d665ed756a1d7222206520aee656c&width=414&height=311&focal=3834%2C1148)
‘La Bhagavadgītā': eternas paradojas mutantes
La nueva versión en verso del llamado evangelio del hinduismo, a cargo del gran sanscritista Òscar Pujol, es una joya que permite relativizar los mitos
La nueva versión en verso del llamado evangelio del hinduismo, a cargo del gran sanscritista Òscar Pujol, es una joya que permite relativizar los mitos
A esta investigadora francesa de la historia del socialismo le preocupa el alejamiento de la izquierda de los valores de la Ilustración
La reedición de una biografía canónica obra del filósofo Anselm Jappe recupera la figura del que fuera líder de la Internacional Situacionista
La distinció de ser malalts mentals o tenir malalties mentals té conseqüències mèdiques, filosòfiques i polítiques
La pandemia y el auge del teletrabajo llevaron a Juan Felipe Parra a solicitar a la Corte Constitucional que estableciera límites firmes entre la vida profesional y la privada. A finales de agosto, el tribunal reconoció la desconexión laboral como un derecho humano
La dita “opinió comuna” ha eliminat tota consideració responsable i serena dels actes morals o immorals
La cita més important dels llibres torna al Moll de la Fusta del 8 al 17 de setembre
La experiencia nos demuestra que la compasión es con mucha frecuencia el motor del cambio social, escribe Julian Baggini en un libro en el que se pregunta qué podemos aprender de los evangelios más allá de la religión
La prosa de Foucault era, en aquellos tiempos, transparente, inmediata magistralmente disciplinada por los clásicos y enemiga de toda la oscuridad
La férrea voluntad de ayudar al herido forma parte de la épica y la ética de la montaña, lo mismo que en el mar
Ante las torpezas y tropiezos, el dedo acusador casi nunca es la mejor medicina. Más sabio que discutir será divertirse
El fundador del Instituto Nexus de Ámsterdam, dedicado a la reflexión entre diversas disciplinas, defiende la necesidad de reencontrar valores universales comunes
El mes de la excepción, el mes carnavalesco, el tiempo de la sucesión de instantes, el mes del ‘kairós’, del dios de la oportunidad, el mes que tiene pretensiones de ser el instante sostenido
El reconocido profesor de Oxford vertebra gran parte de su obra en torno a nuestra capacidad de comunicarnos en encuentros sinceros
Historia, ciencia, política, naturaleza, guerra, exploración y aventura en la avalancha de ensayo que nos trae la nueva temporada literaria
Muere a los 67 años la pensadora y escritora española cuya obra es una gran aportación al pensamiento sociológico de nuestro país
El pensador español, galardonado con el premio al Pensamiento Humanista 2023, ha dedicado gran parte de su vida a la mejora de la educación y a la formación integral de las personas
La pensadora alemana exiliada en Estados Unidos pasó de teorizar el mal absoluto de las dictaduras a reflexionar sobre la banalidad de quienes trabajaban para ellas. Hoy habría podido escribir sobre el poder ilimitado de la tecnología
La recompensa del científico fue la misma que la de Fausto o la del Prometeo con el que atinadamente se le compara: se convirtió en el desatador de las tinieblas
Los escritos de Simone Weil sobre la atención, la fuerza política de lo local, los peligros de la desconexión social o la necesidad de pertenencia y cuidados siguen brillando ocho décadas después de su muerte
Cara visible de los feminismos en Sumar, esta pensadora destaca por su juventud y ambición literaria
Marina Escolano-Poveda descubre en el Museo Bíblico de Mallorca la parte que faltaba de un valioso pergamino que se conserva en Berlín
Un vídeo de dos personas mayores jugando a salpicarse en la playa ha tenido millones de visitas y ha dado lugar a varios artículos, demostrando los arraigados prejuicios de la sociedad sobre la vejez
Una vaca puede pasar toda su vida comiendo pienso sin acumular ningún tipo de conocimiento acerca de él, igual que mi vecino se ha pasado la vida gozando de la misma marca de calamares a la romana congelados
Aunque en vacaciones la intención inicial pueda ser “no hacer absolutamente nada”, el cuestionamiento sobre la vida y su sentido es inherente a la condición humana
El libro de Georg Luck, todo un clásico rescatado ahora, simboliza el interés moderno por acercarse al ocultismo antiguo como vía de conocimiento en Grecia y Roma
La académica chilena publica ‘Animal ancestral. Hacia una política del amparo’ (Herder), un libro donde propone una nueva forma de arraigo ante el desamparo actual
El pensador italiano, autor de lúcidas obras sobre el abuso de la soberanía en democracia, naufragó en diatribas contra la gestión de la pandemia
La escritora mexicana publica su cuarta novela, ‘La Soledad en tres actos’, una espiral trágica que explora la condición humana a partir de las pasiones que arrastran a sus protagonistas
El antropólogo Jason Hickel ilustra la necesidad de decrecer, compartiendo la abundancia, frente a la austeridad que impone la escasez
El investigador alemán estudia las pugnas sociales frente al cambio y cómo otorgamos representatividad a quienes dicen dar voz a las partes implicadas
Frente al goce egoísta, Epicuro buscaba un hedonismo más sabio cuanto más hospitalario
El movimiento iniciado entre intelectuales ilustrados de finales del siglo XIX, que hoy recuerdan varios ensayos, influyó en la carrera espacial soviética y tiene conexiones con las corrientes transhumanistas del Silicon Valley actual
El autor checo dialogó con el existencialismo, pero lejos de su pesimismo y usando la ironía
Hay muchas cosas que sí son o nos parecen imposibles. Quizás por ello arrastro conmigo la imagen fuerte y tierna a la vez, que sí me pareció imposible, de ese hombre sentado, sin prisa y sin móvil, leyendo un libro
Desde niño, el grabador londinense veía cosas que nadie era capaz de ver, y las plasmó en sus poemas y dibujos
El mito de la crisis de la mediana edad sigue muy vivo en el imaginario colectivo, pero sociólogos e historiadores ponen en duda su pervivencia en la actualidad
Los días de la pausa estival permiten poner freno a nuestra obsesión por aprovechar el tiempo. Es el momento de derrocharlo
L’autora alemanya és una filòsofa en majúscules, una pensadora atenta a la diferència i la pluralitat
De un cuadro o un poema a un discurso de investidura, el filósofo apela a los grandes creadores para impartir una lección de humanismo