
Premis per a dos ‘mangakes’ joves
El Saló del Manga de Barcelona reconeix la feina de portaveus de la seva generació a Inio Asano i Yoshitoki Oima
El Saló del Manga de Barcelona reconeix la feina de portaveus de la seva generació a Inio Asano i Yoshitoki Oima
El Salón del Manga de Barcelona reconoce la labor de portavoces de su generación a Inio Asano y Yoshitoki Oima
La FIL de Oaxaca abreva de una intimidad que da calor allí donde en otros lares hay frialdad entre los amanuenses y cocineros de libros
Un mes después de la muerte de la agente Carmen Balcells, su hijo y heredero, Luis Miquel Palomares, habla, por primera vez, del futuro de la empresa y despeja dudas
Una de los baluartes de la edición mundial, el hombre que publicó 'Mafalda' en Ediciones de la Flor, reflexiona sobre la actualidad
La Feria del Libro de Fráncfort confirma el auge del ‘domestic noir' y las novelas de amor y ciencia ficción
Una jornada con editores y agentes, con sus múltiples citas, sirve de ejemplo de cómo funciona la cita editorial por excelencia
Dickie logra un completo fresco de la organización, de sus crímenes y de los criminales, en el que se combina la exhaustiva erudición con la narración de historias apasionantes
Un paseo por donde más de 500 agentes literarios negocian sobre derechos de autor y libros
La cita estrena un área con 'e-books', audiolibros, autoedición e impresión bajo demanda
La feria del libro más importante del mundo abre sus puertas marcada por la libertad de expresión, los refugiados sirios y la literatura de países periféricos
En la Feria de Fráncfort el Instituto Ramon Llull reivindica la figura de Ramon Llull
José Manuel G. Bravo, director de negocios de derechos y propiedad intelectual de PRISA, cree necesario un "mercado único digital" para mejorar la situación del sector
La medida del Gobierno y las Cámaras del Libro busca apoyar uno de los sectores más frágiles del sector y mejorar su oferta
El autor, premio Feria del Libro de Guadalajara 2015, ejerce un humorismo muy serio
Es el eterno dilema de Líber: quieren y no quieren tener actividades culturales, pero nadie pone pasta para evitar que, finalmente, resulten redundantes o secretas
En el festival literario en Buenos Aires se reunieron escritores de diversos países para comentar ¿cómo será la literatura en el 2045?
El certamen editorial en español más importante del mundo presenta su programa con Reino Unido como país invitado
El ganador del Premio FIL 2015 responde al carrusel de preguntas de este periódico
La fira arriba a la 64a edició amb un lleuger increment d’expositors, el primer des del 2008
La feria llega a su 64 edición con un ligero incremento de expositores, el primero desde 2008
El encuentro, que llega a su 21 edición y que tendrá lugar del 29 de octubre al 1 de noviembre, ocupará 60.000 metros cuadrados en Montjuïc, 10.000 más que en 2014
La fira tanca la 33a edició amb, almenys, un 15% més de facturació
La feria cierra su 33ª edición con, al menos, un 15% más de facturación
La obra del ganador del premio FIL 2015 fue reconocida en México antes que en España
Si lograra convertirme en Quevedo, quizá dejaría de admirarlo y de leerlo
La Fira del Llibre de Guadalajara distingeix l’obra de l’autor espanyol per la seva “aportació significativa a la literatura dels nostres dies”
El ilustrador chileno-ecuatoriano contesta al carrusel de preguntas de este diario
La Setmana del Llibre en Català se queda en la avenida Catedral
El Ayuntamiento de Barcelona deja abierta la posibilidad de que no se repita el año próximo su exitosa ubicación en la plaza de la Catedral
Los escritores Irvine Welsh y Pihippa Gregory y el poeta Andrew Motion encabezan el programa literario que Gran Bretaña lleva a la FIL de Guadalajara
El escritor mexicano Eduardo Rabasa hace una sátira del poder en 'La suma de los ceros'
El escritor confiesa que sus novelas le parecen “malas” cuando las concluye
La facturación de la Feria del Libro creció un 6%, la tercera subida anual consecutiva
El cierre se echará con cierto optimismo: en el peor de los casos se habría tocado fondo tras un lustro desatroso; en el mejor habría un esperanzador repunte
William Ospina reconstruye los caminos que llevaron a la noche del 16 de junio de 1816 cuando nacieron dos de los mitos más perturbadores del mundo moderno
Claves y nombres propios de la cita madrileña: de Soviet a Zénit pasando por Sánchez, Ventas o Televisión
El autor invita a los jóvenes a descubrir su mundo interior en un encuentro organizado por EL PAÍS en la Feria del Libro