
El espíritu subversivo de Rosa Regàs
La escritora, que ha fallecido a los 90 años, fue una mujer resolutiva y una editora decisiva

La escritora, que ha fallecido a los 90 años, fue una mujer resolutiva y una editora decisiva

Envejecer en un oficio creyéndose imprescindible es humano. Pero se puede hacer con elegancia o llorando por las esquinas con que todos desafinan menos tú, y deplorando la alta cantidad y la baja calidad de tus colegas mujeres

El académico Mario Crespo publica una interesante y extensa biografía de Rafael Sánchez Ferlosio

En el ensayo ‘Londres victoriano’ Juan Benet recogió su fascinación por una ciudad a la que viajó incansablemente
El proyecto en el que está trabajando Andrés Trapiello es descomunal y, como todo lo monumental en este país, apenas tiene el eco que merece

Lawrence pensaba que el secreto de los poetas era una maestría técnica de las palabras, más que un modo particular de vivir y pensar

El director de la institución, Santiago Muñoz Machado, anuncia que los profesores y examinadores no podrán señalar como falta de ortografía que se tilde el vocablo. “Todo ha sido en términos corteses, aunque algunos se hayan expresado con la dureza que han considerado”, dice sobre el pleno de este jueves

John Ruskin describió con maestría las pinturas de Giotto en un libro excepcional

La obra de Proust es tan descomunal que no deja espacio para su autor, el cual se empequeñece hasta tomar el tamaño de un ratón

El escritor Félix de Azúa, un aficionado intelectual, pregonó la sevillana feria taurina de abril
El torero padece una luxación del acrónimo clavicular tras ser cogido por el primer toro de la tarde

No es cosa de morir todavía, pero sí de partir, aunque no como para dejarles huérfanos cada martes de qué bobada se le habrá ocurrido al Azúa este. A partir del 26 me encontrarán en otro lugar del periódico

La sección de Opinión incorpora también al ensayista Ignacio Peyró, la politóloga Estefanía Molina y a la experta en redes y desinformación Carmela Ríos

Estamos no solo al final de un ciclo sino al comienzo de una nueva civilización. El desapego de miles y miles de jóvenes hacia la política vigente es consecuencia de la falta de empatía del poder con el sentir de la calle. Necesitamos por eso más que nunca la voz de la disidencia cívica

“Ciudadanos sigue siendo un partido necesario en la política catalana y española”, apuntan diez firmantes en un texto de apoyo a la formación

Suscriptores del periódico se sienten agredidos por columnistas habituales como Félix de Azúa
Félix de Azúa publica una novela en clave de farsa de desencanto que no logra activar los resortes de la ficción

El escritor aborda los años setenta en ‘Tercer acto’, una nueva entrega de su falsa autobiografía

En ‘Tercer acto’, de Félix de Azúa, encontramos la voz despiadada pero acogedora de la inteligencia, qué alivio en los tiempos que corren

El escritor ensalzará en primavera la Feria de Abril y será presentado por Vargas Llosa

El poeta y novelista catalán será presentado por el Premio Nobel Mario Vargas Llosa

Velázquez, por Miquel Barceló

El autor de ‘Jarama’ detalla las claves de su escritura en una famosa entrevista con Félix de Azúa que nunca vio la luz

La penúltima jornada de la cumbre de las 23 Academias de la Lengua sale a la calle

El documental 'El cuadro' ahonda en los múltiples misterios que esconde la obra maestra de Velázquez

Diversos expertos recuerdan al artista cuando se cumple un año de su muerte

Hay opinadores que, según varios lectores, desbordan con sus descalificaciones los límites fijados en el ‘Libro de estilo’

Hace 30 años los museos eran un reducto para intelectuales. Hoy son un objeto de deseo para millones de personas. ¿Morirán de éxito?

Homenaje multitudinario al pintor en un acto conjunto del Prado y el Reina Sofía

El escritor y académico Félix de Azúa reúne en 'Volver la mirada' sus textos sobre arte

Antonio Muñoz Molina, Victoria Camps, Félix de Azúa o Fernando Savater son algunos de los miembros de su consejo asesor

Varias generaciones de jóvenes han sido despojados del derecho a saber de dónde venimos

Andre Jaume sitúa en el trono europeo el canon literario del escritor y académico

El escritor barcelonés recopila en un volumen sus adictivos textos sobre literatura publicados estos últimos años

La tiranía de la novedad fuerza la resurección controlada de personajes inmortales de la literatura

La dirección apoya el intento de atraer más votantes tras las críticas de Boadella