El periodista y escritor Jacobo Rivero parte del incendio del Palacio de los Deportes en 2001 para explorar los vínculos entre la corrupción política y la extrema derecha en la novela negra ‘Dicen que ha muerto Garibaldi’
Miles de docentes utilizan fórmulas para fomentar la lectura en una época de retroceso de la comprensión lectora. La biblioteca es, sin embargo, un servicio educativo en recesión en España
Estudiantes y docentes ponen en marcha un museo con exposiciones temporales que acercan el arte a vecinos y comunidades educativas
Casi 13 millones de estudiantes aspiran a conseguir una de las codiciadas plazas en las mejores universidades. Muchos centros instalan cámaras inteligentes para detectar trampas con dispositivos electrónicos
El Diario Oficial de Cataluña publica la normativa que regulan estas ayudas, de las que se beneficiarán todos los alumnos de primaria de escuelas públicas y concertadas
Marta y Ramon obtuvieron la máxima calificación en las Pruebas de Acceso a la Universidad del año pasado y ahora comparten aula en la Pompeu Fabra
Al concluir la educación básica y obligatoria, resultan necesarias actuaciones de orientación, dirigidas al alumnado y sus familias, sobre la continuidad en las enseñanzas postobligatorias
El chico, de 15 años, participaba en una travesía en canoa y falleció al ser arrastrado por la corriente en Miravet hace ahora dos años
Descubre las fechas de inicio del curso en esta guía
Los resultados electorales parecen conducir a la actual ley de educación al mismo destino que sus predecesoras
Las escuelas achacan los malos resultados del estudio PIRLS a una combinación de factores: las pantallas, los recortes, la pandemia y la pobreza
La palabra “psammophile” da al indoestadounidense Dev Shah, de 14 años, el triunfo en la final del concurso nacional de ortografía, en el que cada año participan 11 millones de estudiantes
Los alumnos de FP con matrícula de honor tendrán las tasas gratuitas el primer año de universidad
Las mujeres tienen una presencia menor que la de los hombres en la FP, aunque son mayoría entre los estudiantes que se decantan por estudiar en una modalidad ‘online’
Los centros privados puntúan con la máxima nota al 30,2% de los alumnos frente al 21% de la pública, en una escalada de altas calificaciones que llegó a su pico en los cursos de la pandemia y que empieza ahora a frenarse
El calendario marcado por la ley orgánica de educación obliga a que la nueva EVAU empiece a aplicarse el curso que viene, recuerda el ministerio
Un análisis de medio millón de pruebas británicas establece que las 13.30 es la hora en la que los alumnos logran mejores notas
La escuela pública es la que más y mejor asegura la igualdad y la convivencia democrática
Las ONG aumentan los filtros y profesionalizan el altruismo para que sea efectivo y para limitar el turismo solidario
Desde que alcancé la mayoría de edad, los comentarios más escuchados han sido: ‘¿qué estudiarás? ¿a qué te quieres dedicar?’ Pero, también, ‘el año que viene ya votas, ¿sabes a quién votarás?’
El catedrático de la Universidad Complutense, uno de los principales investigadores en educación de España, acaba de publicar un libro sobre la transformación digital de la escuela
Según el profesorado madrileño, el Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid (PBCM) tiene efectos negativos en el aprendizaje de los contenidos y del castellano, perjudica al alumnado con más necesidades y genera segregación escolar por origen social
El programa reduce la comprensión del alumnado y la profundidad de los contenidos, según un nuevo estudio basado en entrevistas con 1.700 docentes
Las creadoras, criticadas por su falta de sensibilidad, han lanzado un video respondiendo a las críticas contra su proyecto
El Consorcio de Educación de Barcelona admite el problema y está estudiando la ampliación de ratios y abrir unas líneas provisionales
La competición por atraer alumnado ha generado cierta obsesión en los centros por ofrecer una imagen positiva, que no siempre va acompañada de mejoras en la calidad educativa.
Sin pilotaje ni capacitación, una contrareforma educativa y una pandemia después, el Gobierno de México busca implementar un nuevo modelo educativo y nuevos libros de texto
Los comicios de este domingo toman el pulso a una generación atropellada por la crisis que se debate entre el ansia de cambio y el desapego a los partidos mayoritarios
La titulación de Relaciones Internaciones se cuela en el grupo de grados más cotizados debido, en gran medida, a la reducida oferta de plazas
La comisión de investigación concluye que se trata de “hechos muy graves” los denunciados, hasta ahora, por cuatro alumnas
Los lectores escriben sobre las formas de enseñanza, las urbanizaciones sin servicios públicos, los exmiembros de ETA en las listas de EH Bildu, la justicia social y la falta de oportunidades de los jóvenes
La Universidad Ramon Llull ha recibido hasta ahora cuatro denuncias contra el mismo docente, actualmente apartado temporalmente del centro
El alumnado de los centros públicos tiende a reducirse en los territorios gobernados por los populares y a aumentar cuando son remplazados por Ejecutivos socialistas, solos o en coalición con otras fuerzas
A partir del curso 2023-24 las administraciones deben implantar el modelo que incluye la combinación de asignaturas sueltas para un aprendizaje más flexible o la internacionalización de títulos
El número de estudiantes que la mayoría de docentes tiene en el aula es muy alto, dice el presidente de la federación de directores de colegios públicos Fedeip, que considera clave reducirlo para lograr que todos los chavales progresen
Maestros y profesores tendrán que ponerse a la altura de la ‘ciborgdocencia’, la colaboración de personas y algoritmos
La Consejería de Educación no revela sus previsiones y señala que, “una vez que se conozca la demanda real, se harán los ajustes necesarios”
El docente fue expulsado durante tres meses en septiembre, y ahora se repite la sanción a raíz de una nueva denuncia
Explotar la información permitiría crear sistemas de alerta de alumnado en riesgo de abandono, abordar la segregación escolar o adaptar mejor el sistema a la caída de la natalidad
El instituto armado estrena una modalidad de ascenso directo a teniente para titulados menores de 27 años de determinadas carreras