
Cómo la fertilización y los pesticidas están diezmando a las mariposas
Josef H. Reichholf, biólogo alemán, detalla en su último libro las consecuencias de la disminución en un 80% de las poblaciones de mariposas nocturnas en los últimos 50 años

Josef H. Reichholf, biólogo alemán, detalla en su último libro las consecuencias de la disminución en un 80% de las poblaciones de mariposas nocturnas en los últimos 50 años

Domina al negoci públic un peix fàcil, comercial, uniforme, criat en gàbies amb pinso: llobarro, orada, rèmol

Se trata de una sentencia pionera porque descosifica a los animales y tiene en cuenta el vínculo afectivo con ellos para decidir con quien se quedan tras una separación
El último atlas de aves nidificantes constata su extensión en antiguos terrenos agrícolas durante los últimos 40 años

El Museo de Historia Natural de Londres invita a votar el premio de fotografía que cada año seleccionan los aficionados. Las 25 fotos se encuentran actualmente en exhibición en el museo, hasta que finalice la votación el próximo 2 de febrero.

La negación sincera y generalizada puede ser una adaptación a la emergencia climática

La pareja de búhos nivales que llegó a Asturias desde Norteamérica se ha convertido en una de las mayores rarezas vistas en la península Ibérica, pero hay muchas más

La empleada del servicio de limpieza pública del Ayuntamiento de Barcelona, dedica sus horas libres a fotografiar las más de 80 especies de aves que anidan en la ciudad

El arce de Montpellier, con sus hojas palmeadas y coloridas, es perfecto para crear pantallas, o para salpicarlo en parques y vías públicas

Las hembras ya habían tenido descendencia por vía sexual en numerosas ocasiones anteriormente. Es el primer caso de partenogénesis conocido en cualquier especie aviar donde la hembra tenía acceso a un macho

Memòria esquiva d’un realista pastís meravella que feien a Ca na Mosca fa dues generacions

El grandioso delta del Okavango, el desierto del Kalahari y la vida salvaje son los tesoros de este país africano en el que surgen iniciativas para promocionar el turismo más allá de los safaris

En el lago más alto del mundo, la sobrepesca y los efectos del cambio climático reducen las capturas hasta el punto de poner en riesgo la economía de la población y la conservación de los ecosistemas marinos

Amarillos, anaranjados, rojos y marrones. La otoñada de los árboles no es un solo un recurso poético y filosófico de estos días, sino un proceso importantísimo en el bagaje anual de cada especie caduca

La mitad de mujeres y niños refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf, en Argelia, padecen anemia y otros problemas alimentarios debido a una canasta básica de ayuda humanitaria abundante en hidratos de carbono y pobre en proteína. Una piscifactoría produce tilapias para completar su dieta
La Generalitat pide a la población que eliminen ejemplares del insecto, que puede causar graves daños a los cultivos
La institución organiza un divertido taller con mucha solera en el que los niños aprenden a diferenciar estos grandes reptiles extinguidos y se caracterizan como ellos

El descenso en el número y variedad de las aves está alterando los paisajes sonoros de Europa y Estados Unidos

Aunque nos gusten las plantas, y nuestras intenciones sean las mejores cuando las cuidamos, no siempre esa buena energía es suficiente para conseguir el éxito jardinero

Durante el pasado año, el fotógrafo británico Nick Brandt viajó a Kenia y Zimbabue con el fin de retratar las vidas de aquellos que se han visto dramáticamente afectados por la degradación y la destrucción de las tierras que eran su hogar. Ante su objetivo desfilan personas y animales con una mirada en la que se percibe la desgarradora tragedia de los refugiados climáticos.

La insólita operación civil y militar ideada hace 50 años por el ‘padre de Doñana’ ha permitido la recuperación de las gacelas que se extinguieron en el desierto

El país ha dejado de considerar oficialmente en peligro de extinción a estos mamíferos desde junio. Sus poblaciones han crecido gracias a una mejora de las técnicas de inseminación artificial, el uso de tecnología de vigilancia y un mayor cuidado de su hábitat

El artrópodo abandona lugares del centro y suroeste peninsular que se han vuelto demasiado secos y llega a la falda de los Pirineos. Se han hallado ejemplares en lugares como Alemania, Reino Unido o Noruega

Karl Ammann ha pasado 10 años investigando a las mafias que crían y matan tigres en el sudeste asiático para luego venderlos íntegros o por piezas en el mercado negro. Se estima que en esta región hay 300 ejemplares en libertad, aunque muchas ONG denuncian que están a punto de desaparecer. Su trabajo se recoge en ‘The Tiger Mafia’, documental que se estrena en España

Amaya Isert acoge a 22 asnos en un pequeño risco a las afueras del pueblo de Mijas (Málaga) donde ha fundado el refugio Donkey Dreamland desde hace poco más de un año. Estos animales, en peligro de extinción en España, han llegado al centro tras recibir abusos y palizas

El Museo de Historia Natural de Londres ha anunciado las fotografías vencedoras de la 57ª edición de uno de los concursos de fotografía de naturaleza más prestigiosos del mundo

Organizaciones conservacionistas advierten del impacto de la caza en la avifauna de paso, una tradición milenaria en este país

Hay ocasiones en que el mundo se reduce a la mínima expresión. Ocurrió durante el periodo de aislamiento a causa de la covid. Fueron semanas en las que este fotógrafo de viajes y naturaleza decidió explorar su terreno más cercano y convertir un pequeño proyecto en una minuciosa observación de la naturaleza.

El festival Flora de Córdoba y enclaves como Gerberoy y Funchal animan a disfrutar del arte vegetal cuando los árboles pierden sus hojas

Después de 39 años, acaba de completarse la catalogación de la biodiversidad vegetal de la Península y Baleares. Estos son algunos de los ejemplares más curiosos y raros.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre estadounidense propone sacar a estas variedades de la lista de animales y plantas en peligro por no ser ya posible su recuperación

Los ejemplares del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentran en estado crítico infectados por un virus que se multiplica por el efecto del cambio climático

Tenir afecte a un animal domèstic porta a conductes impensables

Los restos de ‘Tupandactylus navigans’ hallados hasta ahora eran simples calaveras, pero una operación policial en Brasil encontró un esqueleto entero, junto a otros 3.000 fósiles

Alrededor de un 20% de las aves adoptaron los llamativos colores de los miembros masculinos al pasar a la etapa adulta, lo que les permitió tener acceso a la comida más veces y durante más tiempo

El redescubrimiento de un pequeño roedor australiano 125 años después de haber sido considerado extinguido aumenta la larga lista de especies que vuelven a ser avistadas
Un escualo hallado muerto la pasada semana cerca de Benidorm tenía una herida compatible con el ataque de la nariz puntiaguda de uno de ellos, un fenómeno cada vez más común y que los científicos no saben explicar

Leyda Rimarachín protege al mono choro de cola amarilla y a otras especies únicas en la propiedad familiar que ha convertido en un área protegida de la Amazonía peruana

En el parque viven 2.000 ejemplares de 300 especies diferentes y los responsables ya han puesto en marcha diferentes medidas para que tengan el máximo bienestar en estos días en que el termómetro supera los 40 grados

Esta especie, considerada la más longeva del mundo vegetal, puede sobrevivir en condiciones climáticas extremas gracias a sus genes duplicados