![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EILAX724S5JGFO4FH3TNFNHBSQ.jpg?auth=04c2cfb8a2c00a9a547215988ceb4d856d619b8ec40a5bf3bf6ced95e766569a&width=414)
Humanos y bestias frente a la tragedia climática
Durante el pasado año, el fotógrafo británico Nick Brandt viajó a Kenia y Zimbabue con el fin de retratar las vidas de aquellos que se han visto dramáticamente afectados por la degradación y la destrucción de las tierras que eran su hogar. Ante su objetivo desfilan personas y animales con una mirada en la que se percibe la desgarradora tragedia de los refugiados climáticos.
![Durante muchos años, Ali y Fatuma Mohamed vivieron de su ganado recorriendo las tierras del norte de Kenia. Pero desde 2010, las prolongadas sequías acabarían poco a poco con todos sus animales. De pronto, la pareja no tuvo de qué comer y abandonó la región, a la que aún no ha podido regresar. Figuran entre el conjunto de refugiados climáticos que dan forma a The Day May Break (Hatje Cantz, El día puede llegar), primera parte de un proyecto del fotógrafo y conservacionista británico Nick Brandt. “La triste ironía es que estas personas están entre las que tienen menor impacto ambiental en el planeta, pero son las más vulnerables”, lamenta el autor.<p>En la imagen, el águila 'Okra' sobrevuela el cuerpo de Richard, en Zimbabue, donde la sequía causa estragos.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PT3N5O623JLMXF74Z5SRWHL2LM.jpg?auth=f7825a2ae34fcb63ca143038f68d6376b0e60cecca4bc16208335a36071c2311&width=414)
En la imagen, el águila 'Okra' sobrevuela el cuerpo de Richard, en Zimbabue, donde la sequía causa estragos.
Nick Brandt![La belleza se solapa con la tragedia en esta serie que se exhibe en la Atlas Gallery de Londres y hace referencia a los errores del pasado, la realidad del presente y la incertidumbre sobre el futuro.<p>En la imagen, el pescador Patrik, que sufre el descenso de las aguas del lago Chivero, en Zimbabue, posa junto a flamencos rescatados.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KYQHSRIVYRITFIUSALHPBG4YIA.jpg?auth=d1201e1ed175727285d93d47f1aa73df3e5e6e8958ffc73603fcc4917b847060&width=414)
En la imagen, el pescador Patrik, que sufre el descenso de las aguas del lago Chivero, en Zimbabue, posa junto a flamencos rescatados.
Nick Brandt![Las imágenes fueron tomadas en distintos santuarios ecológicos que sirven de refugio a una fauna amenazada por la caza o la destrucción de su hábitat. La adaptación de los animales a la presencia humana facilitó al fotógrafo la posibilidad de realizar los retratos.<p>En la imagen, el keniano Githui, que abandonó su granja también por la sequía, junto a la cebra 'Kimanko', que se hallaba abandonada.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U25PLCWCRBLETA35SULZ6Z72MI.jpg?auth=b0796ff872b16e482f30fa9c7c2755f7d3e98f2b95a31df7cd156408e9e6e4b2&width=414)
En la imagen, el keniano Githui, que abandonó su granja también por la sequía, junto a la cebra 'Kimanko', que se hallaba abandonada.
Nick Brandt![Absortos en sus pensamientos, los humanos posan en el mismo espacio y tiempo que las fieras. Comparten la misma solemnidad. No se tocan. Tampoco se miran, envueltos en una densa niebla —creada de forma artificial por máquinas no tóxicas— que funciona como un elemento unificador. Es la metáfora de un mundo que fue reconocible y ahora se difumina.<p>En la imagen, Helen, de Zimbabue, que perdió sus cultivos por la sequía, posa con la jirafa 'Sky', procedente de una granja donde casi todos los animales murieron.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7QTA64AZ3RNLNOX67ZKRDDOSHQ.jpg?auth=e9d92fdc0d21e57793005f4c4f288db3919d4e77d1dba459154f58968983a118&width=414)
En la imagen, Helen, de Zimbabue, que perdió sus cultivos por la sequía, posa con la jirafa 'Sky', procedente de una granja donde casi todos los animales murieron.
Nick Brandt![Cuando ya es tarde para desandar el camino y aquello que era previsible es ya real. Quizá la esperanza esté en reconocer que nuestro fracaso ha estado en el distanciamiento del mundo natural y así regresemos a él con la misma veneración que vuelve el exiliado a su tierra<p>En la imagen, el búho lechoso 'Harriet', víctima de la deforestación.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JW2VMBVEIJML7DNX2WZEVZWAAY.jpg?auth=b059ec7974a82e3c4f1af516faf4054b19395367ee08d24ca268c26cbfe65099&width=414)
En la imagen, el búho lechoso 'Harriet', víctima de la deforestación.
Nick Brandt![El elefante 'Bupa', rescatado cuando mataron a sus padres, junto a Ali y Fatuma, que vivieron como nómadas en el norte de Kenia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XY6C6PNPHNMSFJIUBMCT3LK2ZY.jpg?auth=e5b557c4957c2e14f57f4feb2287910bcf2fba2f01c9608dec4c1ffe32a025cb&width=414)
!['Diesel' y 'Levi', dos guepardos de Zimbabue que quedaron huérfanos cuando un granjero mató a su madre. En primer plano, Regina y Jack, a los que la sequía dejó sin tierra donde plantar sus cultivos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LFSO34DVFRJJLGYMLUHDPMQ4IA.jpg?auth=c48b619fa385e39b5646a70d1fcf9f92ef94a63276e77fea2f86db37dbdf3d9f&width=414)
![Monica posa junto al águila pescadora 'Big Foot', también en Zimbabue.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZEJBZRCL4FK3ZMPGFDFQFJUFWQ.jpg?auth=6250c5b9839d9cad93214b36e458a623163340028ba35baf4c2b6df7502074e8&width=414)
![Zainab y su madre, Miriam, en Kenia. Perdieron su casa durante una inundación y posan aquí junto a 'Najin', el último ejemplar de rinoceronte blanco que sobrevive.<br><br>La exposición se puede ver en la<i><a href="http://www.atlasgallery.com/current-exhibitions.html"> Atlas Gallery de Londres.</a></i><br><br><br>Puedes ver más imágenes de Nick Brandt en su <i><a href="https://www.instagram.com/nickbrandtphotography/?hl=es">cuenta de Instagram.</a></i><br>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FJ7SA273BJM7FIGT6HEHXWDQVI.jpg?auth=8a56df42b7b70e75de0740abeac758114f6ecae420f477e9040c78e19939b4f5&width=414)