
A saber
Al final lo que cuenta es lo que se ha aprendido, por interesante que sea el camino de aprendizaje

Al final lo que cuenta es lo que se ha aprendido, por interesante que sea el camino de aprendizaje

Los profesores Jaume Carbonell, Jaume Martínez y Juan Izuzkiza reflexionan acerca del papel emancipador y de transformación social al que la educación pública no puede (ni debe) renunciar

La crisis del coronavirus ha acrecentado las desigualdades sociales y económicas en el mundo. En Chile, un colegio privado al que, sin embargo, pueden acceder alumnos de cualquier clase social ha trabajado por reducir esa brecha

A los gobiernos les obsesiona tanto hacer llevadero el aprendizaje que están a punto de suprimirlo

Si no fuera por el compromiso y la inventiva de profesoras –en su mayoría son mujeres–, directores y familias, toda una generación habría perdido el año escolar en el país con mayor tasa de abandono de Latinoamérica desde antes de la pandemia

Antes de la irrupción de la covid-19, el 40% de los estudiantes venezolanos faltaba con frecuencia a clases por falta de transporte, agua o comida. Después de un año con los colegios cerrados, los alumnos tienen que agudizar el ingenio si quieren continuar aprendiendo

Antes de la pandemia, solo un 7% de la población más pobre de Perú tenía acceso a Internet. El cierre de las escuelas ha supuesto un bache adicional para los alumnos de las zonas urbanas del país, que pese a estar muy cerca de las grandes ciudades no cuentan con ninguna de sus ventajas

La covid-19, el confinamiento y el cierre de escuelas han complicado a los estudiantes con necesidades especiales su acceso a una educación de calidad. Pero estudiantes como Alan y María Fermina son ejemplos de tenacidad en las circunstancias más difíciles

En una de las zonas más pobres de Guayaquil, gran urbe ecuatoriana, la falta de oportunidades para ir a clase agravadas por la covid-19 ha hecho brotar escuelas improvisadas. Muchas están gestionadas incluso por estudiantes adolescentes que intentan ayudar a que los más pequeños no pierdan el curso

Costa Rica abrió en febrero sus aulas a 1,1 millones de alumnos que han estado más de un año sin clase, primero por las huelgas de profesores y luego por la pandemia

Los profesores Adriana López, Carmen Valencia, William Añapa e Iván Roque tienen algo en común: la pasión que sienten por su trabajo como docentes y el enorme esfuerzo que realizan cada día para que ningún estudiante se quede atrás y abandone el sistema educativo en Ecuador. Pasamos un día de clase con cada uno de ellos

A pesar de algunos intentos de vuelta, y después de un año, casi la totalidad de los 4,4 millones de estudiantes de Ecuador siguen sin pisar las aulas. La ministra de Educación analiza los retos a los que se ha enfrentado durante la pandemia y hace hincapié en no dejar a ningún alumno fuera del sistema

Protesta del sector del taxi en Barcelona, aprobación de la ley de eutanasia, celebración del centenario del nacimiento de Fernando Fernán Gómez... Le mostramos una selección con las mejores fotos de las últimas horas

La transformación digital ha acelerado la demanda de perfiles tecnológicos, pero trabajar el pensamiento computacional facilita además la adquisición de habilidades para el desarrollo personal y profesional

El delirio emotivista es tal que hablar de exigencia se asocia con la lista de los reyes godos y el antiguo dicho “la letra con sangre entra”, mientras se cae en afectaciones vacías como “enseñar desde el corazón”

La adaptación forzada a un entorno virtual presentó numerosos retos y cambió, quizá para siempre, unas prácticas educativas que se beneficiaron de la repentina transformación digital

Muchas escuelas han logrado superar el repentino reto de los confinamientos, pero con soluciones cortoplacistas. La educación del futuro requiere de una estrategia global y colaborativa

La formación profesional aún lucha contra las imágenes preconcebidas e insiste en ofrecerse como una herramienta de progreso personal

El 'deeper learning' enlaza con las inquietudes del alumno y le permite comprender y retener los conceptos mejor y por más tiempo

La enseñanza en remoto ha aumentado la exposición de los centros de educación superior a potenciales ciberataques. Después de un año en internet, y no exento de sobresaltos, academia y expertos hacen balance positivo

La Asociación de Escuelas Particulares estima que dos millones de alumnos han abandonado las clases durante la pandemia

La falta de apoyos específicos para las personas con síndrome de Asperger dificulta su trayectoria educativa y el acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones

Nace una comisión internacional integrada por más de 30 países para pedir la reapertura de las aulas después de que la ONU haya alertado de una grave crisis nutricional derivada del cierre de las escuelas

La labor de los orientadores educativos es más importante que nunca, pero la carencia de recursos humanos y de protocolos de coordinación dificultan una atención adecuada a los alumnos

Profesionales de la educación y la tecnología explican los beneficios que esta actividad puede reportar a los menores y las mejores opciones para adentrarse en ella
Filosofía e infancia es un binomio posible y deseable, si queremos que el saber sea la piedra sobre la que construir el mundo, un mundo crítico, creativo, cuidadoso

El sector disfruta de un gran reconocimiento internacional y se extiende de forma transversal a otras áreas como la enseñanza, el marketing o la comunicación

El prestigioso neurocientífico reflexiona acerca de los mecanismos que rigen la memoria y el conocimiento, y apunta las claves de un aprendizaje efectivo y duradero

Seis meses con las escuelas cerradas, cuatro meses haciendo malabares para mantenerlas abiertas, y una polémica reforma educativa han marcado un 2020 repleto de sacrificios educativos pero también con algunos motivos para la esperanza


David Calle es profesor de matemáticas y finalista del Global Teacher Award

Las cinco autonomías donde gobiernan los populares pretender impedir que los alumnos pasen de curso con suspensos

El programa Global Scholars facilita la interacción entre alumnos de nacionalidades y culturas diferentes, fomentando el entendimiento mutuo y la adquisición de habilidades básicas para su futuro

Los centros en España han aguantado la segunda ola aunque esta semana siguen las protestas y movilizaciones

En las escuelas se imparte una asignatura de español, también de otras lenguas extranjeras, pero no se utiliza este idioma común, lengua oficial en toda España, como lengua de uso habitual

Una encuesta señala la sangrante división de la sociedad catalana: la mitad está a favor del actual modelo, mientras que la otra mitad lo rechaza

La neuroeducación y la psicología cognitiva aportan las estrategias necesarias para conseguir un aprendizaje más eficiente a lo largo de la vida