
‘Pensar la ciencia’, y hacerlo desde la deriva mística
El filósofo brasileño Bernardo Kastrup realiza un “ardiente” alegato contra el materialismo de la sociedad actual, pero peca de mesianismo
El filósofo brasileño Bernardo Kastrup realiza un “ardiente” alegato contra el materialismo de la sociedad actual, pero peca de mesianismo
La autobiografía del sociólogo y antropólogo socialdemócrata refleja la evolución de su pensamiento y resume la historia de la política mexicana de los últimos 50 años
La hija menor del fotógrafo Roberto Fernández Balbuena y de la pintora Elvira Gascón recuerda el papel de su padre en la protección del patrimonio del museo madrileño en la Guerra Civil y su trayectoria vital
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Emilio Pascual, Elvira Fernández Gascón, Roger Bartra, Banine, Jorge Volpi, Guillermo Zapata, Bernardo Kastrup, Silvia Ferrara, Maitreyi Devi, Mircea Eliade y Juan Martín Prada
Juan Martín de Prada analiza las paradojas de la creación visual mediante técnicas digitales
En el paseo, también emerge la verdad: éramos más felices antes, cuando no cumplíamos las recomendaciones médicas
El mayor estudio sobre desarrollo humano dice haber encontrado el secreto de la felicidad. Pero despierta algunas dudas
El ensayo de Sergio C. Fanjul da testimonio de una realidad incómoda, constata las cifras de la desigualdad y reflexiona sobre sus causas estructurales
L’assaig combina episodis autobiogràfics amb capítols de la història remota dels Estats Units, però també de la més recent
El filósofo Antonio Flores Ledesma aplica en ‘Marx juega’ el pensamiento del padre del socialismo científico a la industria lúdica y el funcionamiento de sus narrativas
‘Babelia’ adelanta ‘La condición femenina’, un capítulo del libro ‘Vida imaginaria’, donde la autora italiana reflexiona sobre las mujeres, la infancia y la debilidad de la democracia. Publicado originalmente en 1974 e inédito hasta ahora en castellano, sale este jueves en Lumen
Existe un extraño consenso en que leer libros es una actividad intrínsecamente positiva y apta para todos los públicos, una unanimidad que resulta sospechosa. Para algunos autores, las cosas no están tan claras
El nuevo ensayo de Martín Kohan recorre con concisión y acierto la historia, los usos y las dinámicas de un medio de comunicación en pleno proceso de desaparición
Las lecciones de arte del catedrático de Ética catalán Norbert Bilbeny ilustran las motivaciones que han de guiar al artista: “La belleza es siempre contestataria”
Si bien no se enmarca dentro del género, el último libro ganador del Anagrama de Ensayo, obra de Josep M. Fradera, sí es un excelente ejemplo de alta investigación
En su ensayo ‘Melancolía’, la pensadora insta a dejar de lado la nostalgia por la década pasada y desacompleja a la izquierda para que pueda seguir adelante sin moralismos
Este libro tardío del escritor, casi inédito en España y a veces eclipsado por otros autores de su generación, demuestra su búsqueda del máximo rigor
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlos Manuel Álvarez, Laura Ferrero, Hasier Larretxea, Eugène Guillevic, Herbert Clyde Lewis, Ia Genberg, Norbert Bilbeny, Christian de Quincey y Josep M. Fradera, entre otros autores
La crónica de Carlos Manuel Álvarez, que narra el encierro en La Habana en 2020 a favor de la liberación del rapero Denis Solís, es un buen libro sobre la enésima protesta sin consecuencias en la isla caribeña
De Fernando Aramburu a Elvira Lindo y de Sylvia Plath a Salman Rushdie, el suplemento cultural de EL PAÍS propone una selección de novedades en narrativa, ensayo, poesía y cómic para la gran fiesta de la literatura
El nuevo ensayo del filósofo estadounidense propone revolucionar la epistemología de la ciencia moderna en un giro que permita percibir la naturaleza como algo sagrado
En ‘Derroche’, la argentina traza una “novela híbrida” donde enhebra una trama de ficción en géneros propios de la no ficción: cartas, mensajes digitales, canciones anarquistas o fragmentos de ensayo
La investigadora en políticas culturales apuesta por un modelo que se integre en la vida de la ciudadanía a través de la participación, más allá del anzuelo turístico o la serie de Netflix
Ser pobre va más allá de las carencias materiales, tiene que ver con sentirse y ser visto como inferior. El autor del ensayo ‘Igualdad’ defiende que una sociedad más justa mejora el bienestar colectivo
Fotógrafo de los de antes, Fidel Raso rememora en un fotoensayo una trayectoria profesional como testigo de casi todos los atentados y secuestros de la organización terrorista en el País Vasco y Navarra
Las investigaciones científicas demuestran que otras especies también son capaces de sentir, soñar y comunicarse. Varias novedades editoriales desentrañan los misterios de las capacidades y emociones de los animales
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los títulos de Dag Solstad, Julian Barnes, Fidel Raso, Marta Carnicero Hernanz, Julio Llamazares y Alonso Sánchez Baute
El centenario de la publicación creada por Ortega y Gasset protagoniza la última entrega del ciclo ‘Conversaciones de futuro: Pensar en Español’, organizado por EL PAÍS y la Fundación Ortega-Marañón
Un libro coral recorre la oposición a la violencia desde la Guerra de la Independencia a la de Irak, pasando por los movimientos anti-OTAN, la insumisión o el rechazo al terrorismo de ETA.
El jurado destaca la “maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario, la destreza con que se sustrae a la banalidad textual”
El ensayo ‘Quinta Avenida, 5:00 a.m.’ analiza la influencia de la adaptación cinematográfica de la novela de Truman Capote en la creación de la figura femenina independiente y liberada
Un ensayo culmina la traducción y el estudio de los cinco libros que el cartógrafo alemán publicó entre 1836 y 1839 para divulgar sus teorías científicas tras un viaje de cinco años a Hispanoamérica
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Maria Judite de Carvalho, Evan Dara, Henrik Nordbrandt y otros autores
El ensayo de Thomas Sparr ‘Grunewald en Oriente: la Jerusalén germanojudía’ explora el país que intelectuales como Martin Buber, Gershom Scholem o Hannah Arendt quisieron construir
La autora estadounidense publica ‘Estos días preciosos’, una colección de ensayos escritos en su mayoría durante la pandemia con la muerte como hilo conductor
La joven ensayista Elizabeth Duval solo comprendió lo que significa realmente un país, en lo sentimental y en lo psíquico, tras irse a vivir a París. Lo cuenta en su nuevo libro, ‘Melancolía’, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Libros, series y películas actualizan el arquetipo enajenado de ‘Jane Eyre’ para cargar contra el desequilibrio de poder y las frustraciones del matrimonio
La ploma màgica de Bonazzi proporciona una brúixola per sortir de l’atzucac d’aquest món esvalotat
El escritor, traductor y crítico literario argentino, fallecido en diciembre pasado, aprendió de los poetas modernos que la palabra recibida es moneda devaluada: hay que forzarla, reinventarla
En este volumen se encuentra en todo su esplendor la juguetona filiación benjaminiana de Juan Eduardo Cirlot al analizar los fenómenos de la ciudad moderna