La falta de empleo se ceba con la pequeña industria: “Solo queremos a alguien que quiera trabajar”
Las empresas se ven incapaces de cubrir su demanda ante la plena ocupación en el sector manufacturero
Las empresas se ven incapaces de cubrir su demanda ante la plena ocupación en el sector manufacturero
Los sindicatos y la oposición urgen al Ejecutivo de Aragonès a buscar una solución tras el descontrol en los exámenes para estabilizar a interinos
Nuevas ficciones y textos alejados del ensayo adoptan el tono absurdo y deshumanizador del lenguaje empresarial como denuncia de los excesos de la cultura del trabajo
Los partidos políticos aprovechan las celebraciones del 1 de Mayo para ganar peso entre los trabajadores ante la proximidad de las elecciones municipales
Las celebraciones por el Día de los Trabajadores recorren el país para reclamar el desbloqueo de la negociación colectiva
Los agentes sociales elevan la cifra de manifestantes a 2,3 millones, mientras el Gobierno la rebaja a 780.000. París, Rennes, Nantes y Lyon registran incidentes
Una encuesta publicada por el Foro Económico Mundial apunta a que un cuarto del mercado laboral se verá afectado en el próximo quinquenio por cambios impulsados por las revoluciones tecnológica y verde, además de por la geopolítica
Las celebraciones por el Día de los Trabajadores recorren el país para reclamar el desbloqueo de la negociación colectiva
Unos 70 millones de personas vivían la pobreza extrema en 2020, según el Banco Mundial. El reto de reducir estas brechas de inequidad implica proporcionar empleo de calidad para que las personas puedan subsistir por sí mismas y forjar su propio futuro
Relato de dos aspirantes desde las aulas de la Facultad de Filología de Barcelona donde se aplazaron las pruebas específicas de los educadores sociales
El margen de beneficios de muchas empresas abre la posibilidad de negociar aumentos de sueldos
Para CCOO y UGT, la mejora de los salarios y de las condiciones laborales impulsa a que las empresas intenten mejorar su productividad por vías distintas al ajuste salarial y la precariedad en el empleo
La consejera Vilagrà anuncia que las futuras pruebas no las realizará la empresa Cegos, a la que el Govern no pagará por incumplimientos “flagrantes”
La secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos cree que las nuevas formas de trabajar introducidas por las plataformas “tienen más que ver con lo que sucedía hace 100 años que con el futuro”
Más de 160.000 trabajadores de empresas tecnológicas de Silicon Valley han sido despedidos este año
Las nuevas formas de trabajar ponen en jaque la concepción tradicional de las relaciones laborales y el peso de las centrales en la negociación colectiva
13.581 aspirantes, la mayoría interinos, optaban a 1.825 plazas de funcionario este sábado. Función pública encarga un informe jurídico y no descarta la posibilidad de repetir exámenes
El PIB mejoró un 5,2% en 2022 y el país genera empleo. Sin embargo, cada vez más ciudadanos no se pueden alimentar correctamente ni tener una vivienda digna debido sobre todo a una inflación desbocada
El consumo de los hogares cae un 1,3% lastrado por la inflación y las subidas de tipos
El Gobierno ensaya un programa piloto de ayudas para valorar su impacto y viabilidad en pequeñas y medianas empresas
El año pasado perdieron la vida en la región 95 trabajadores debido a un repunte en los fallecimientos por ictus, infartos y otros riesgos relacionados con el trabajo
La actividad se frena por las subidas de tipos de interés, pero encadena tres trimestres al alza
Más de la mitad de los funcionarios actuales se jubilarán en un plazo de 10 a 15 años, y la oferta de empleo público comienza a reflejar la necesidad de renovar miles de puestos
La titular de la cartera de Trabajo, Jeannette Jara, subió hasta el tercer lugar entre los ministros de Gabriel Boric mejor valorados, tras la aprobación de la normativa que fue promulgada ayer. Ahora, su prueba de fuego será la reforma de pensiones
El año pasado, 64.865 personas en riesgo de exclusión participaron en un programa de Cáritas para conseguir trabajo, la mayoría mujeres con bajos estudios
La Encuesta de Población Activa muestra que en España hay 20,45 millones de trabajadores, la mayor cifra en un primer trimestre desde 2008. La tasa de desempleo repunta hasta el 13,26%
Los lectores escriben sobre exclusión social, los jóvenes, tanto en sus relaciones como en sus perspectivas de futuro y las próximas elecciones municipales y autonómicas
La iniciativa fue rechazada por el Pleno de la Cámara de Diputados, que pospuso su discusión hasta septiembre
El retroceso fue del 5,3% en 2022, el noveno más alto entre los 38 miembros de la OCDE, según el informe ‘Taxing Wages’
Suben las tasas de rotación. Las compañías intentan frenar la huida de talento con más sueldo, conciliación y reconocimiento
Las empresas más reacias en áreas como la tecnología o el ‘marketing’ se ven obligadas a facilitar el trabajo remoto para no perder talento. De forma paralela, los candidatos están en disposición de reclamarlo, especialmente si el sector sufre escasez de mano de obra
De enero a marzo se han registrado los niveles más altos de retiro de dinero por desempleados para un inicio de año
Ninguna sociedad sana concebiría como un progreso tener a los críos aparcados en la escuela los días festivos mientras sus padres trabajan
El portal, que apostó por la investigación y los reportajes de largo aliento como una manera de ganar credibilidad en el ecosistema de los medios, ganó un ‘pulitzer’ en 2021
Un estudio de Adecco, a partir de la Encuesta de Población Activa, resalta la tendencia a la baja de la proporción de trabajadores que llevan al menos dos años en paro
Hay una estrecha relación entre el mundo laboral y los problemas de salud mental: los expertos calculan que un tercio de las depresiones en la población activa se deben a la precariedad. Conversamos con Emilio Sánchez Hidalgo, redactor de Economía de EL PAÍS, y conocemos el caso de Yaiza, que fue despedida tras reincorporarse de una baja laboral
Las compañías tratan de paliar el fuerte impacto que tiene un exceso de convocatorias en la productividad de las plantillas
Los puestos suben un 8,6% sobre su tope máximo, que no se agotaba en todas las facultades. La inversión de 52 millones convence a los decanos, que eran reticentes a la ampliación
Los nuevos procesos tecnológicos están teniendo importantes efectos laborales, pero a diferencia de lo que ha sucedido con otros fenómenos, en este caso el reto normativo que suponen está ya parcialmente superado
Las escuelas están llamadas a hacer de puente con las empresas para que las mujeres escalen hasta puestos directivos