
La Sindicatura de Comptes achaca el 39% de la deuda de Cataluña en 2022 a la infrafinanciación
El órgano fiscalizador externo legitima la petición del Govern, la patronal y los sindicatos de la condonación de la deuda del FLA
El órgano fiscalizador externo legitima la petición del Govern, la patronal y los sindicatos de la condonación de la deuda del FLA
Starmer invoca las medidas desregulatorias de Margaret Thatcher, y da luz verde a la construcción de una tercera pista en el aeropuerto de Heathrow, en contra de las organizaciones medioambientales
El encuentro, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, se vuelve un espacio para conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo en la región
Las primeras iniciativas apostarán por reducir cargas administrativas a las empresas sin reducir objetivos medioambientales
Hernâni Dias, que fundó dos sociedades para la compraventa de propiedades, es investigado por otros asuntos por la Fiscalía europea
La gratuidad en Cercanías, Rodalíes, Media Distancia Convencional y de los servicios de autobús estatal estará vigente hasta el 30 de junio
La Asociación Nacional del Taxi denuncia que los seguros se han encarecido hasta alcanzar cifras por encima de los 7.000 euros anuales y piden primas diferenciadas del resto del transporte urbano
Suma un 0,8% en el cuarto trimestre y crece muy por encima de la media europea
El Notariado se ha volcado en ayudar a los afectados por la dana de Valencia, conscientes de las consecuencias legales que implica no disponer de los documentos que acreditan la propiedad de sus bienes y los contratos civiles y mercantiles
Lo que es auténticamente disruptivo sobre DeepSeek es que probablemente surjan otras compañías similares
La agricultura sufrió una sangría de 57.000 personas, que se llevó por delante el 7% de las plantillas del sector primario. El sector más pujante fue el de la programación televisiva, donde el empleo subió un 54% en el año
La fortaleza de la economía y la persistencia de la inflación permiten al banco central de Estados Unidos medir sus próximos pasos
Son seis más que en 2023 y doce más que antes de la pandemia. Antes de empezar la legislatura, Pedro Sánchez marcó como un objetivo bajar a ese nivel el promedio del desempleo
El avance rápido de la tecnología choca con regulaciones sobrepasadas que comprometen la inversión
Expresidentes y ministros a izquierda y derecha, más el mundo financiero, cerraron filas en torno al Gobierno de Petro para que Estados Unidos no impusiera sanciones económicas
Por primera vez en ocho décadas, los ciudadanos de Occidente sienten que el futuro traerá más precariedad e incertidumbre que el vivido por sus padres y abuelos
El director ejecutivo de Oxfam Internacional considera que el actual sistema económico consolida la creciente desigualdad global, en la que 3.600 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza
Las fricciones comerciales, las restricciones a la inversión extranjera y las guerras tecnológicas han ganado terreno y las plataformas digitales son las indiscutibles vencedoras
El gremio acusa a las aseguradoras de actuar como un cartel encubierto y exige al Gobierno que intervenga
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP, acoge conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo
El sector advierte de que una mayoría de los alimentos dependen de la polinización de los cultivos por la abeja, especie amenazada por el uso del uso de pesticidas, el cambio climático y las especies invasoras
La empresa mexicana prevé inaugurar 100 tiendas en el país, apuntalar la digitalización de sus servicios y afianzar sus proyectos sustentables
Se crearon 104.400 nuevos puestos para menores de 25 años en los últimos doce meses, lo que supone un alza del 8,7% y multiplica por cuatro la tasa general del empleo
El pacto entre el Gobierno y Junts deja fuera del nuevo decreto ómnibus todo el paquete tributario, que se negociará en las próximas semanas
El acuerdo incluye la puesta en marcha del sistema de garantías para arrendamientos asequibles a menores de 35 años, que Pedro Sánchez anunció dos semanas atrás
La Comisión Europea defiende que la filial de Alphabet restringió la competencia y siguió una estrategia de “palo y zanahoria”
El Estado desembolsará 4.808 millones de euros en tres años para dar sanidad concertada a los funcionarios
La inteligencia artificial china confiesa que ha de cumplir con los “valores centrales del socialismo”, rechaza preguntas comprometidas sobre Xi Jinping o Tiananmén y no sabe quién es su fundador, Liang Wenfeng
Solo en cuatro de los 64 territorios con más de 100.000 habitantes la cuota hipotecaria es mayor que la renta de un piso
Los colegios profesionales proponen reformas legales y recuerdan que la Administración, y no el propietario, debe procurar techo a las personas vulnerables
El sindicato mantendrá la presión hasta que se conozca definitivamente la firma de un nuevo concierto sanitario para 1,5 millones de personal funcionario
El pago que sí ha crecido, antes del fracaso parlamentario del Gobierno, recoge un alza del gasto del sistema del 6%. La pensión media de jubilación roza los 1.500 euros
Nueve de cada diez nuevos ocupados del pasado año se registraron en el sector privado y la tasa de temporalidad baja al 15,5%
Tecnológicas, bancos y petroleras, las más favorecidas por Trump; al contrario que las empresas de energía renovable o las intensivas en mano de obra
La mitad de la actividad económica digital de España se concentra en las dos regiones más punteras, según un informe de Cotec y el Ivie
La fuga de 4,9 millones de refugiados producirá que se pierda entre el 3,9% y un 6,3% del PIB anual del país
Este martes se celebra la vista judicial por la multa de más de 4.000 millones impuesta por la Comisión al gigante tecnológico
El presidente del banco de desarrollo latinoamericano llama a fomentar la integración y a “recuperar” la capacidad de la región para atraer inversión en sectores clave
Los aranceles que alcanzaron a anunciar los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro afectarían a un 26% de las importaciones del país sudamericano y un 27% de sus exportaciones. Esas cifras son de apenas el 0,55% y el 0,89% para la nación norteamericana
Más de 200.000 ciudadanos hongkoneses habitan en pisos subdivididos sin apenas espacio y en condiciones muy precarias. La ciudad se ha comprometido a acabar con estas infraviviendas para 2049. Mientras tanto, los inquilinos esperan años para lograr una vivienda pública