
Javier Milei, el político argentino inclasificable
El economista que encarna el trumpismo sudamericano avanza en las sondeos electorales despotricando contra “la casta política” y el Estado
El economista que encarna el trumpismo sudamericano avanza en las sondeos electorales despotricando contra “la casta política” y el Estado
Como ya aprendimos con la crisis financiera global de 2008, no podemos confiarnos y hay que mantenerse siempre alertas frente a los enormes riesgos de un sistema financiero cada vez más grande e interconectado
Brasil y México pasan a liderar la tabla de suministradores de crudo tras el veto a Rusia. Ambos países son ricos en petróleo pesado, el que necesita España para suplir lo que llegaba desde el gigante euroasiático
Janaina Tewaney Mencomo, de visita en Madrid, asegura que aunque las tensiones entre China y EE UU afectan a la ruta marítima, esta exhibe niveles récord de intercambio
Alberto Consuegra, vicepresidente ejecutivo operativo de la empresa, ocupará el cargo desde el 1 de abril hasta que se elija a un presidente permanente
Un sector de la población jubilada en México deberá realizar la contribución anual de acuerdo con las modificaciones hechas a la Miscelánea Fiscal del año pasado
La escalada de precios lleva dos meses a la baja, aunque existen presiones en el sector de los servicios
Una medida de la Superintendencia de Sociedades evitaría que los representantes de la aseguradora Sura y la cementera Argos voten en la asamblea de la empresa de alimentos del 31 de marzo
La demanda en EE UU de un grupo de acreedores ante el impago de un bono dispara la volatilidad. Los analistas prevén una inyección de capital para evitar el juicio
Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los 25 más importantes del mundo, según la FAO
El ministro de Hacienda de Gabriel Boric, Mario Marcel, asegura que el panorama actual se observa “más favorable”
El presidente del banco de desarrollo, Ilan Goldfajn, insiste en la reunión anual del banco de desarrollo en dar prioridad a la eficacia más que a los recursos movilizados
El organismo prevé que la región crezca solo el 1% este año y que estanque si la inestabilidad financiera se agrava
Se repite lo sucedido en los años previos a 2008: las autoridades que irrigaron liquidez al mercado y lo llevaron a tomar excesivos riesgos
Un fallo de la Corte Suprema agudizó el complejo momento de las aseguradoras, las isapres, obligadas a devolver unos 1.400 millones de dólares por cobros en exceso
El temor al contagio en el sector bancario global por la caída de tres entidades estadounidenses y la cancelación de las cuentas de Gobierno en la banca privada marcan la cita anual de los banqueros del país
En Estados Unidos “pueden quebrar los bancos y aquí no pasa nada”, ha asegurado el presidente durante su conferencia mañanera
Nuevos liderazgos políticos, mayor cooperación internacional y una inserción internacional inteligente son elementos centrales para este fin
Las economías en desarrollo se enfrentan a la necesidad de adaptarse y mitigar el impacto del cambio climático, a la vez que deben abordar problemas sociales a largo plazo
Hoy la competencia del sistema financiero está en la baja de intereses (le cobramos menos por el crédito) y no en el rendimiento de la inversión (le pagamos más por sus ahorros)
El indeciso apoyo del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha despertado todo tipo de incertidumbres en la antesala de la elección del próximo gerente del gremio
El Gobierno que siga necesitará cantidades ingentes de dinero para tener alguna oportunidad de cumplir el reclamo que le llevó al poder. La austeridad es una política necesaria frente al derroche que existía, pero solo puede serlo de corto plazo
Las protestas sociales, que cumplen tres meses, lastran la productividad. Los sectores más afectados son la minería, construcción, transporte, financiero y telecomunicaciones
La Comisión de Filmaciones de la capital informa de que en el último año hubo un 23% más de producciones y que la inversión de la industria creció un 16%
La caída en las reservas en el Banco Central alimenta el pánico entre la población, que empieza a buscar dólares en efectivo
Para empresas de tecnología en la región que quieran crecer en grande será más difícil recibir servicios bancarios y recabar capital a partir de la desaparición del banco especializado
La caída del banco insigne del ecosistema tecnológico ha elevado el nivel de riesgo para levantar capital en este sector
El rechazo a la propuesta del Gobierno revela un problema de fondo: si Boric no logra una mínima lealtad partidaria, pasará a la historia como una gran oportunidad perdida
Los fondos de pensiones tuvieron el peor rendimiento del sector financiero colombiano, aunque mejoraron en total 345,5 billones de pesos de sus afiliados, según un informe de la Superintendencia
Las cinco principales economías de la región, Brasil, México, Colombia, Chile y Argentina, experimentan una respuesta desigual ante el temor a una crisis bancaria
Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, visita el país sudamericano tres meses después de la firma del nuevo acuerdo comercial entre Santiago y Bruselas
Siga la transmisión en directo del evento organizado por EL PAÍS en el Estado de Sonora
Detrás del retroceso de la demanda y venta de vivienda, que se hundió un 54% en febrero, están la alta inflación, las subidas en los tipos de interés y los titubeos del Gobierno
Más de 5.000 millones de dólares entraron como flujos de inversión extranjera directa en 2022 en la industria fílmica y de video
El economista en jefe del BBVA en México considera un acierto los aumentos salariales y cree que con López Obrador ha habido estabilidad macroeconómica y una política fiscal prudente, aunque recomienda un viraje en la política energética y dar más seguridad jurídica a las empresas
Latinoamérica, la tierra de las vírgenes y los señores de los milagros, tiene escasamente un solo milagro económico, ocurrido en Venezuela entre los años cuarenta y cincuenta
Un casero, un inquilino y un periodista de datos cuentan cómo ha cambiado el mercado con la llegada de los ‘nómadas digitales’ y la explosión del mercado de alquiler temporal de inmuebles en la capital mexicana
El reciente rechazo de los diputados al proyecto impositivo oficialista muestra que no hay atajos
De la gran promesa del debut a la caída de la reforma tributaria, pasando por el rechazo a la nueva Constitución, estos son los momentos decisivos del comienzo del mandato
Extranjeros vendieron sus posiciones en bonos del Gobierno en el mercado colombiano en sumas récord el mes pasado, de acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda