La inflación en México mete freno y se sitúa en 7,12% en marzo
La escalada de precios lleva dos meses a la baja, aunque existen presiones en el sector de los servicios
La escalada de precios en México comienza a darle un respiro a los bolsillos de los trabajadores. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) situó la inflación en México en 7,12% al finalizar la primera quincena de marzo, de acuerdo con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor divulgados este jueves. Se trata de la cuarta quincena con disminuciones en los precios tras alcanzar su nivel más alto en agosto de 2022.
Este dato ha superado todas las expectativas de los analistas. Según la encuesta de expectativas de Citibanamex, los especialistas esperaban una tasa de interés de 7,26%, aunque sigue muy por arriba de los objetivos del Banco de México. Fue la reducción de los precios agropecuarios y los energéticos los que permitieron que hubiera esta desaceleración en el mes de marzo.
Sin embargo, la inflación subyacente, que no tiene en cuenta a los alimentos frescos ni la energía por su volatilidad y que determina la trayectoria de la inflación general, se mantiene en el rango, al aumentar 0,30% a tasa quincenal y se fija en 8,15% a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías incrementaron 10,26%, mientras que los servicios en 5,68%. Para la inflación no subyacente, la tasa anual fue de 4,15% en los primeros quince días de marzo. Dentro de sus componentes, los productos agropecuarios se encarecieron en 8,11%, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno subieron un 1,05%.
Existen presiones dentro del subcomponente de servicios, con un incremento quincenal de precios de 0,35%, por arriba de la inflación quincenal promedio para este componente de 0,22% en los 10 años previos. Gabriela Siller, directora de anállisis económico de Grupo Base, indica que se trata del mayor nivel desde la segunda quincena de febrero del 2003. “Aunque se observan menores presiones para la inflación subyacente debido a los precios de las mercancías, siguen elevadas las presiones sobre precios de servicios”, indica en su análisis.
Los productos y servicios que más se encarecieron en la última quincena fueron el transporte aéreo, con un alza de 17,96%, el limón, limón con 15,29%, los servicios turísticos en paquete, con una subida de 4,86%, y la tortilla de maíz, alimento base de los mexicanos, registró una escalada de 0,70%.
En contraste, los productos que registraron una baja en sus precios fueron el gas doméstico LP, con 2,43% el jitomate con una baja de 4.75%, los nopales con un decremento de 14,40%, y el huevo, que había presentado alzas considerables, esta quincena bajó 1,15% en su precio.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.