_
_
_
_

La inflación da un breve respiro a los mexicanos y baja a 7,76% a tasa anual

Los alimentos e insumos de la canasta básica son los que registran los mayores aumentos en la primera quincena de febrero

Inflación en México
El precio del huevo aumentó 6,20% en la última quincena.Graciela López Herrera (Cuartoscuro)
Darinka Rodríguez

La inflación en México ha comenzado a ceder. En la primera quincena de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que registra el aumento generalizado de los precios en México, registra un aumento quincenal de 0,30%, mientras que a tasa anual se ubica en 7,76%, en contraste con el índice de 7,91% registrado a finales de enero de 2023.

Aunque el aumento de precios liga dos quincenas a la baja, de acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sigue siendo un motivo de preocupación para las finanzas de los mexicanos. La inflación subyacente, que no tiene en cuenta a los alimentos frescos ni la energía por su volatilidad y que determina la trayectoria de la inflación general, ha dado tregua.

Durante los primeros quince días de febrero, la inflación subyacente anual se ubicó en 8,38%, desde el dato de 8,45% de la quincena anterior. Al interior de este componente, el precio de las mercancías mostró un incremento de 10,79% anual, mientras que los servicios se encarecieron en 5,58%. Para la inflación no subyacente, en la primera quincena del mes se ubicó en 5,93%.

Los alimentos e insumos de la canasta básica siguen siendo los que más aprietan al bolsillo de los mexicanos. El precio del huevo registró un aumento generalizado de 6,20% en las últimas dos semanas, mientras que el gas doméstico licuado de petróleo registró un alza de 3,07% en el mismo periodo. En contraste, el jitomate y chile serrano tuvieron descenso de precio de entre 15 y 14%, respectivamente.

“La inflación general muestra una disminución gradual debido a que se están moderando las presiones sobre los precios de mercancías en el componente subyacente y a que bajaron los precios de productos agropecuarios, en específico frutas y verduras”, indica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base. No obstante, la inflación subyacente sigue siendo motivo de interés para los analistas, por la volatilidad de los precios. “Debido a que la inflación publicada se ubica cerca de la trayectoria esperada para el 2023, la proyección de inflación hacia el cierre del año se mantiene sin cambios en 5,10%”, indica la economista.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Darinka Rodríguez
Periodista nacida en Iztapalapa, en Ciudad de México. Es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2010). Formó parte del equipo de Verne México desde julio de 2017 y en 2021 se sumó a la redacción de EL PAÍS México. Le apasiona andar en bicicleta.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_