35 proyectos de investigación innovadores en distintos ámbitos de la ciencia consiguen el apoyo de la Fundación BBVA
Las ayudas suponen el apoyo directo a 204 investigadores de centros de nueve comunidades autónomas
Las ayudas suponen el apoyo directo a 204 investigadores de centros de nueve comunidades autónomas

Con tan solo 25 años, Melina Bernardini fundó en 2020 Bionda Swim con la misión de crear en Mallorca bañadores y bikinis a partir de residuos de los océanos.

Un activista se ha instalado en un platanero del centro de la capital para evitar que sea talado y en su lugar se construyan edificios con tiendas, restaurantes y oficinas

La transición energética es nuestro reto generacional y un desafío mayúsculo para países, empresas y sociedades dependientes de combustibles fósiles

Mitigar el cambio climático. Convertir las depuradoras de agua en biofactorías. Minimizar los efectos de las inundaciones y gestionar los humedales como refugio para la regeneración de la fauna autóctona. Para el grupo Agbar, la gestión sostenible del agua es el futuro. Del planeta, y del ser humano. El Día Mundial del Medio Ambiente es el momento perfecto para demostrar la eficacia de sus estrategias

Los lectores opinan sobre las oposiciones docentes, el presupuesto de la UE para luchar contra el cambio climático, las disparidades entre autonomías en materia de tratamientos del cáncer y la nueva ley audiovisual

La UE tiene que reaccionar a la crisis de la guerra manteniendo sus planes de transición ecológica

¿Qué sucede cuando estos dos exponentes del auge del capitalismo predatorio que provocó el colapso climático se unen para “proteger” la Amazonia?

Los lectores escriben sobre las citas médicas telemáticas, el rey emérito, el consumo y la contaminación y la jubilación

La ingeniera de Montes, de 32 años, dirige la entidad valenciana con el propósito de “cambiar la imagen”, “rebajar la politización” de un “sector masculinizado” y defender la actividad cinegética

António Guterres pide a los recién graduados que impulsen la transición renovable y critica las “montañas de fondos” que todavía van a parar a “los combustibles fósiles que están matando el planeta”

La firma navarra Josenea, ejemplo de inclusión laboral, cultiva más de 60 variedades de plantas aromáticas y medicinales y sirve a 18 restaurantes con estrella Michelin

La polémica aumenta: la minería en aguas profundas utiliza el argumento de la transición ecológica y las organizaciones medioambientales se oponen.

Un trabajo coordinado por el centro de investigación de la Comisión Europea e impulsado por el ministro Garzón concluye que la carne de cerdo, la de vaca y la de pollo son, por este orden, los alimentos que producen más daños en el entorno

El portal web Global Forest Watch permite monitorear la masa forestal mundial y actuar en su defensa

Carmen Huidobro y Belén Hinojar divulgan la ciencia del cambio climático con una cerveza en la mano, citas de Rosalía y un buen humor ecoconcienciado

El recién publicado recetario ‘La cocina familiar de Linda McCartney’ pone sobre la mesa la influencia que tuvo la fotógrafa en la gastronomía vegetariana y el cuidado del medio ambiente

El país andino exige una indemnización a seis firmas involucradas en el desastre ambiental por daños a consumidores y perjuicio moral colectivo

¿Puede un ministro que recomienda consumir menos carne picotear jamón en la barra de una caseta? Solo los mentirosos y los catetos encontrarían en ese hecho una incongruencia

Las altas temperaturas de los últimos días han sido comentadas en una red social donde coexisten visiones y actitudes muy diversas frente al cambio climático

El organismo internacional alerta en un informe de la grave degradación ambiental que conlleva la producción mundial de cigarrillos

El supervisor pide compensar a los hogares con menos recursos por los impuestos verdes, la mayor inflación y los cambios en los patrones de consumo que generarán la lucha contra el cambio climático

El rollo de papel, el film de plástico o el estropajo de toda la vida no son lo más ecológico: los cachivaches reutilizables o reciclados se cuelan en las alacenas para hacer la cocina un poco más verde.

La autora canadiense se zambulló en los espacios semisalvajes del Oeste americano. Dice que internet nos aleja de nuestro propio físico

Margarita Ruyra y Valentina Suárez-Zuloaga, creadoras de la web dedicada a marcas locales y artesanales, desfilan en Getaria en la 17ª edición de la San Sebastián Moda Festival

El orden social se ha quebrado por el abuso de la naturaleza y ya ni el más férreo inmovilismo lo garantiza. Únicamente la movilización frente a la barbarie climática puede devolvernos la estabilidad que asegure la perpetuidad de lo conocido

La responsable de programas de ayuda de la multinacional a las empresas para la reducción de la huella de carbono cree que la tecnología debe ser un motor contra la crisis climática

La Comisión Europea elige siete ciudades españolas para financiar proyectos que eliminen sus emisiones de aquí a 2030
Los lectores opinan sobre la última polémica en el Parlamento británico, los estereotipos clasistas y racistas, la crisis climática y la salud mental de los jóvenes tras la pandemia

Una inversión de 15.000 millones de dólares para reemplazar tuberías de plomo en Estados Unidos generará una enorme cantidad de residuos que pueden terminar en México, El Salvador, Ecuador y otros países de la región

El incendio lleva activo 17 días y han sucumbido 6.000 hectáreas bajo las llamas en la comunidad en Hopelchen

Cuando el material de pesca se abandona en el agua continúa capturando pescado sin que nadie se ocupe de recogerlo. Además, esta es, según Ocean Conservancy, la contaminación plástica marina más perjudicial

La demolición de la ultima térmica de la provincia en el pueblo de Andorra marca el adiós definitivo a una industria que representó el 40% del PIB y moldeó su historia

El verano de 2021 fue el más cálido registrado hasta ahora en el continente, según el balance anual del programa Copernicus de la UE

Grandes compañías mejoran su imagen y sus posibilidades en las licitaciones sufragando la reforestación de montes incendiados

El ganador del premio internacional de arquitectura RIBA 2021 es una clínica rural de bajo presupuesto proyectada por Kashef Chowdhury para proporcionar atención sanitaria en una provincia olvidada del país asiático

El representante de los jardines botánicos de México cree que estas instituciones deben aliviar su lado museístico y transitar hacia la pedagogía ecológica

La Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones en un 20% y lo cumplió. Sin embargo, no todos los países avanzaron por igual. Con la taxonomía verde se busca ofrecer una definición clara de lo que es y no es sostenible, así como reconducir las inversiones y evitar el llamado ‘greenwashing’

La empresa fabrica muebles de plástico de neveras, ordenadores o cubiertos de un solo uso

Los últimos informes del grupo de expertos de la ONU apuntan a la necesidad de aplicar medidas urgentes y drásticas para evitar las peores consecuencias del calentamiento