
La culpa de todo
Los jueces y los planificadores urbanos ponen los privilegios de los conductores y los intereses de los fabricantes de coches y de las petroleras por encima de las vidas humanas y la habitabilidad del planeta
Los jueces y los planificadores urbanos ponen los privilegios de los conductores y los intereses de los fabricantes de coches y de las petroleras por encima de las vidas humanas y la habitabilidad del planeta
El presidente del Gobierno ha comparecido en La Moncloa este viernes para hacer balance del curso político que se cierra, y anunciar medidas encaminadas al ahorro energético
El 80% de los latinoamericanos vive en metrópolis. Ahí está el epicentro de la economía y también la clave para mitigar el cambio climático
Hacer de comer un acto consciente y sostenible con la naturaleza y los productores: esta es la obsesión que guía a cinco cocineros en México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Argentina
El plan de la Generalitat prevé invertir 14,5 millones de euros en la instalación de paneles en las terrazas de los centros de Secundaria que reducirán el CO₂y ahorrarán en la factura de la luz
El Gobierno solo tomará una decisión sobre ampliar o no la vida útil de las plantas nucleares tras un análisis de cómo resistiría el país un choque como el cierre del gas ruso
Juan Carlos Suárez-Quiñones admite que hay que “aumentar la capacidad” de recursos contra los fuegos
La artista e inventora holandesa Jalila Essaïdi ensaya en Eindhoven nuevos caminos hacia la ecología y la sostenibilidad
Hoy la bandera verde la enarbola con más fuerza la izquierda, mientras la derecha la critica como una preocupación secundaria que distrae de la economía
La gran activista de la biodiversidad y el ecofeminismo sigue convencida de que es posible ganar a los monstruos creados por la globalización
El cambio climático impone un nuevo patrón a los incendios: cuando alcanzan cierto volumen, no hay manera de apagarlos
La extraordinaria ola de calor que golpea a gran parte de España y Europa llega en mitad de una emergencia planetaria causada por los combustibles fósiles y en la que los fenómenos extremos se han incrementado
El colectivo de personas con movilidad reducida exige la retirada de los depósitos de vidrio tuneados por Agatha Ruiz de la Prada que no están adaptados para discapacitados
La ubicación, el riego y la siembra de las plantas son cuestiones clave que se tienen que conocer antes de arrancar un espacio verde donde poder cultivar vegetales y flores en el hogar
Los lectores opinan sobre las discrepancias en la izquierda, la desaparición de las mariquitas debido al cambio climático, las becas en la Comunidad de Madrid, y el concepto de libertad
Hacer un espectáculo de la lenta y cruel muerte de un animal es algo inadmisible,y supone una aceptación social de la violencia
La Comunidad Valenciana pone en marcha un servicio de protección de la planta que limpia el mar y absorbe CO2 para alertar de la amenaza de los fondeos de las embarcaciones y de la ignorancia
Los lectores opinan sobre la situación de los médicos en España, el derroche de energía, la importancia de no olvidar los crímenes cometidos por la dictadura chilena y las políticas que refuerzan la desigualdad
Diana Morant participa en el foro Ecosistema Ahora, organizado por El PAÍS, que reúne a expertos en movilidad verde en las ciudades, científicos, economistas, empresarios y analistas
El foro Ecosistema Ahora, organizado por EL PAÍS, pone el acento en que, pese a la incertidumbre geopolítica, el cambio climático es la gran amenaza que debe enfrentar el ser humano en la próxima década
Los incendios intencionales baten récords ante el temor de que un triunfo de Lula da Silva traiga leyes de control más duras
Más de cuatro décadas después de su extinción, los rinocerontes vuelven a vagar por las tierras salvajes de Mozambique, que está transportando a animales de esta especie desde Sudáfrica. La intención: dar nueva vida a sus parques e impulsar el turismo local
El mundo debería estar organizado en espacios armónicos, como recoge Alexis Racionero en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ publica un adelanto. Territorios homogéneos como los Pirineos o el Himalaya se dividieron por decisiones políticas
La filóloga, catedrática de la Universidad de Barcelona, e investigadora de estudios de género y sexualidad en París, indaga sobre lo que nos une y lo que nos separa realmente a humanos y animales
El país atraviesa la peor crisis hídrica de los últimos 70 años y algunas ciudades ya han comenzado a imponer restricciones
Mejorar en la gestión de los residuos y avanzar en sostenibilidad y economía circular son condiciones imprescindibles para que la sociedad del mañana no esté hipotecada por los errores de hoy
El veterano ecologista, que ha cumplido 99 años, cuida de un exhuberante huerto dentro de su piso de Barcelona
Los lectores escriben sobre el impacto de los productos de bajo precio, la vuelta a la Universidad y la situación de Ciudadanos y recuerdan a un asiduo lector de EL PAÍS
Simon Levin es el creador de los modelos matemáticos que permiten conocer cómo afecta al ecosistema global lo que hacemos en nuestra casa
Los lectores opinan sobre el incendio forestal de Zamora, el desinterés de los jóvenes por los medios de comunicación, el fomento del transporte público y la política económica del PP
Los lectores opinan sobre quienes consideran que no existe el cambio climático, los incendios forestales, el concepto de responsabilidad y los resultados de los viajes oficiales de los políticos
Sorprende que, ante la gravedad del cambio climático, no se manifiesten sindicatos, iglesias, defensores de los derechos de las minorías. Que no se lancen campañas de resistencia pasiva. Que no se exija
Los lectores escriben sobre la falta de atención a los conflictos armados, la abstención electoral y los árboles en las ciudades y piden una vuelta al espíritu de los inicios de EL PAÍS
La aseguradora London P&I ha intentado eludir el pago a través de los tribunales británicos
Los lectores escriben sobre las listas de espera en la Sanidad, la inviolabilidad del rey, la protección de la naturaleza y la desinformación de muchos jóvenes sobre las salidas profesionales que tienen los estudios
La rana venenosa ‘Oophaga lehmanni’, en peligro de extinción debido al tráfico de fauna ilegal, empieza a recuperarse gracias a que se ha logrado su reproducción
El ciclo Lilipot de la Casa Encendida rescata técnicas japonesas que aportan armonía, equilibrio y tranquilidad a través del cuidado de las plantas de nuestra casa
El pescador Rogelio Queiruga difunde en sus redes sociales las maravillas que encuentra en el mar
Los lectores opinan sobre el rey emérito, el pianista Rafal Blechacz, las subvenciones que recibe el sector automovilístico y las relaciones sociales
Las ayudas suponen el apoyo directo a 204 investigadores de centros de nueve comunidades autónomas