
Y Aznar mandó a Greta a la escuela
La lección que nos ha dado Thunberg es que sus protestas no eran el resultado de una indignación fugaz, porque ahí sigue, pragmática y sincera

La lección que nos ha dado Thunberg es que sus protestas no eran el resultado de una indignación fugaz, porque ahí sigue, pragmática y sincera

Un estudio profundiza en el comportamiento de estas plantas y derrumba anteriores suposiciones sobre su dependencia a la luz solar
El cocinero más influyente contra el desperdicio alimentario ha tardado más de diez años en lograr este producto reconocido como el Vegetal del año por la revista ‘Time’

Las ayudas europeas disponibles para la mejora y la digitalización del ciclo del agua tratan de optimizar el consumo, tanto humano, como agrícola e industrial, de este recurso escaso. Actualmente hay dos convocatorias abiertas hasta el 13 de diciembre de 2023 para empresas de cualquier tamaño del sector

La responsable de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza advierte de que “el planeta está en el pico de su crisis ambiental” y de que “peligra nuestra propia supervivencia”
Los tres millones de metros cúbicos de arena del fondo del mar permiten ampliar hasta los 120 metros la línea costera de Pinedo a El Saler que se había reducido a 30 en algunos tramos

Algunos partidos políticos siguen avivando el duelo a garrotazos entre lo urbano y lo rural

¿Es nuestra recreación poética de experiencias cautivadoras en el campo beneficiosa para el resto de especies? La pensadora Martha Nussbaum cree que no

La semana de la moda de la capital catalana, que arranca este martes 24, apuesta por renovar el sector a través de la economía circular, creativa y diversa

Los que en 1973 creían que medio siglo más tarde el problema del mundo sería la falta de espacio (¡hagan sitio!) o la desaparición de todo lo comestible, estaban mas equivocados que Ione Belarra

En muchos lugares, las comunidades desfavorecidas siguen siendo excluidas de la planificación, el diseño y la gestión de los bosques urbanos. Y esto tiene que cambiar

El grupo bodeguero cierra el último ejercicio con una cifra récord de ventas que se sitúan en 227 millones de euros, el mejor registro de la década

El miedo al animal permanece indeleble en la memoria genética de los europeos, aunque no se hayan tropezado jamás con uno fuera de la superstición y las leyendas

La planificación de urbes y territorios ya no puede basarse en una foto fija del futuro. Hacen falta métodos flexibles para responder a un futuro difícil de prever

Gabriela Warkentin conversa con Alejandro Córdoba Aguilar, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, sobre las plagas de chinches

Ya no se puede comentar en el ascensor el tiempo que hará los próximos días. Tampoco en las redes

El proyecto de un centro de alto rendimiento agilizado por la Junta de Andalucía preocupa a ecologistas, regantes y Ayuntamiento de Coín

Matthew Liao propone dejar de comer carne por ser una industria contaminante. Dado que no hay forma de que los humanos descartemos filetes y pollos asados, se le ha ocurrido que seamos modificados genéticamente

Las chinches solían asociarse a contextos sociales de pobreza; sin embargo, problemas como el cambio climático, el aumento de los viajes internacionales y la falta de conciencia están detrás de su reciente proliferación
Los bosques primarios crean microclimas, favorecen las precipitaciones y son cruciales ante la emergencia climática. La mayor parte de los países no los protegen, con excepciones como Ecuador, Bolivia y Nueva Zelanda

Transición Ecológica estudia si destinar parte de los 350 millones del nuevo plan para el parque a los agricultores multados por pozos ilegales

La marca de ropa para exteriores fundada por Yvon Chouinard en 1973 mantiene un esquema de negocio, en donde las ganancias que no se reinvierten se pagan como dividendos para acciones y medidas en favor del planeta

Bergoglio fulmina en un documento al negacionismo: “Por más que se pretendan negar, esconder, disimular o relativizar, los signos del cambio climático están ahí, cada vez más patentes”

Con la llegada del fenómeno meteorológico de el Niño, aumentan las temperaturas y se reducen las lluvias. Las autoridades estiman que la sequía puede continuar hasta enero

Juan Manuel Moreno (PP) da marcha atrás al polémico plan tras un acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica para un plan social de 350 millones

Marcelo Brodsky y Fernando Bryce intervienen imágenes de una decena de defensores asesinados en la región en una obra itinerante que empieza su recorrido en Bogotá

Los proyectos galardonados se distinguen por su impacto en la sostenibilidad, su contribución en la lucha contra el cambio climático, y su relevancia en el ámbito tecnológico y en cuestiones sociales

Un arboricultor francés se ha convertido en un fenómeno mediático tras pasar casi un mes encaramado a un plátano para impedir la tala de centenares de árboles amenazados por un proyecto de autopista

Investigadores españoles crean un atlas mundial de este fenómeno en el que la vegetación se organiza formando circunferencias

Los productores de hamburguesas de carne vegetal sostienen que saben como las de verdad y dejan una huella mucho menor en el medio ambiente. Varios estudios ponen a prueba esas afirmaciones

La gran feria mediterránea de los pájaros, que cierra sus puertas esta tarde, bate récords de asistencia y deja algunos recuerdos imborrables

El objetivo de Sahra Wagenknecht, la figura más relevante de Die Linke, es distanciarse de la superioridad moral de la nueva izquierda culturalista, ecologista, feminista y anticolonialista

La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador prevé abrir 15 pozos petroleros adicionales a los 235 actuales, a pesar de que el 60% de los ecuatorianos votó a favor de su paralización

Para paliar los efectos de la sequía en las zonas de cultivo de la Axarquía (Málaga), Antonio Rico y su hijo Ernesto diseñaron un sistema que puede ahorrar hasta un 70% de agua. Ya lo venden en distintos países

El anfitrión de la COP30 revela la paradoja amazónica que desafía la lucha contra la crisis climática

No puede ser solo ese momento, el de la despedida, aquel en que demos importancia a las flores. Hay que dársela en vida y tenerlas, si no al lado, siempre a la vista

Un estudio muestra que en los últimos cinco siglos han desaparecido 73 ramas completas del árbol evolutivo
Los científicos exigen a la Junta de Andalucía salvar este valioso humedal almeriense, al borde del colapso por el aporte masivo de fertilizantes

Los propietarios de parcelas en desuso que rechacen alquilarlas serán obligados a hacerlo por un periodo de siete años

Durante el encuentro L’Oréal For The Future Planet Talks, líderes ambientales de distintos sectores compartieron puntos de vista sobre cómo frenar el cambio climático e incentivar una transformación sostenible