La primavera traicionada
La caída de Ben Ali en Túnez y Mubarak en Egipto anunciaba una cadena de cambios de régimen y la esperanza de una geografía árabe más libre y democrática
La caída de Ben Ali en Túnez y Mubarak en Egipto anunciaba una cadena de cambios de régimen y la esperanza de una geografía árabe más libre y democrática
Contra todo pronóstico, el joven rey logró imponer su simpatía personal en un país muy complicado
La fiscalía pide la absolución del escultor Eugenio Merino El vicepresidente de esta entidad afirma que llegarán al Supremo si es necesario La organización que lucha por difundir la memoria del dictador no descarta nuevas demandas
El poeta más incómodo murió asesinado una noche de noviembre de 1975, un crimen sin resolver
El escritor publica 'En tierra de lobos', una novela negra ambientada en la posguerra El libro rinde homenaje al periodismo de sucesos y a Margarita Landi
El joven cineasta chileno Fernando Guzzoni se estrena en la ficción con 'Carne de perro' Un filme sobre la adaptación a la democracia de un torturador de la dictadura de Pinochet
La Administración dejará de abonar la seguridad privada durante las visitas Se podrá acceder a la residencia cuatro veces al mes por ser Bien de Interés Cultural
El 'Telediario' ilustra los 42 años de la central burgalesa con imágenes de la inauguración
Una treintena de creadores expone piezas satíricas sobre el dictador Protestan contra el juicio que enfrenta el jueves a Eugenio Merino y la Fundación Franco El organismo pide 18.000 euros al creador por una obra que ridiculizaba al general
Lo ocurrido estos dramáticos días en Egipto es la continuación del dominio ininterrumpido ejercido por los militares. La vuelta a la clandestinidad de los islamistas sería un desastre, no solo para Egipto
Una carretera impide recuperar el cuerpo de un represaliado
Está acusado de crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y torturas. Durante su régimen, entre 1982 y 1990, 40.000 personas fueron asesinadas
El No-Do recogió con profusión de imágenes la vista del dictador a la ciudad en noviembre de 1957
Leonardo Henrichsen murió hace 40 años por el disparo de un golpista chileno al que rodaba. Sus hijos han llevado el caso, sobreseído dos veces, a la Comisión de Derechos Humanos
Si bien ya no tenemos dictaduras dirigidas por militares, con excepción de Cuba, el autoritarismo latinoamericano se ha extendido como la verdolaga
Organizaciones de expresos políticos piden justicia para las víctimas y sus familiares, en medio del debate por la Ley de Caducidad
Todo mejoraba en Perú, mientras se orquestaba una dictadura que utilizaba la extorsión y la injuria
Los participantes en la protesta ven la subida del transporte como un pretexto para luchar por una sociedad más justa
Amnistía denuncia que las autoridades ni investigan ni dejan investigar los crímenes del franquismo
Desde su exilio en París, la líder opositora denuncia que el ganador, Rohaní, será un presidente “sin poder y en manos de Jameneí”
Las imágenes del dictador, brazo en alto, aparecieron mientras el comentarista hablaba de las últimas intervenciones del ex presidente del Gobierno
El ex juez español reconoce los avances en el país pero critica la decisión de anular la ley que impedía la prescripción de delitos de lesa humanidad
El Museo Städel defiende la exhibición de una efigie del dictador español como un documento de las tensiones en el arte de la época
El Museo Städel defiende la exhibición de una efigie del dictador español como un documento del espíritu de las tensiones en el arte de la época
El escritor mexicano caricaturiza a los dictadores latinoamericanos del siglo pasado en su última novela, ‘Querido Escorpión’
Los antropólogos intentan localizar a las familias de 18 presos exhumados en un penal franquista Los represaliados fallecieron en una prisión de Burgos entre 1939 y 1943
Isabel Preysler y Carmen Martínez Bordiú poseídas por el Espíritu del Photoshop, entre momias egipcias y caras de Bélmez. Qué soponcio, eso es un expediente X y no la contabilidad de Génova
El sonoro abucheo a los príncipes en el Liceo prueba el aguante de los futuros reyes y que los teatros vuelven a ser escenario de discusión política
Vivimos insertos entre el nacionalismo centralista separador y el nacionalismo catalán secesionista
El presidente de EL PAÍS recuerda la figura de Manuel Aznar porque “en la dictadura también hubo buenos profesionales”
"Yo lloraba y les pedía que me mataran. Ellos se reían. Eran los dueños de nuestras vidas y de nuestras muertes”, cuenta una víctima
El exdictador argentino no pudo ser enterrado en su localidad natal por protestas de la población
La Biblioteca Nacional rinde tributo con una exposición a los humoristas gráficos que ejercieron de avanzadilla democrática en el tardofranquismo y en la Transición
Viajamos a Bielorrusia, el único país europeo que aplica la pena capital Los presos son ejecutados de un tiro en la cabeza. Les avisan con dos minutos de antelación. Las autoridades no devuelven el cadáver a sus familias Se celebra en Madrid el V Congreso Mundial contra la Pena de Muerte
Las protestas impiden que el exdictador argentino sea inhumado en Mercedes, su localidad natal
Incumple su obligación legal al dejar la Xunta de pagar los gastos de las visitas
Los documentos revelados confirman que se pagaron 200 millones de libras al círculo de generales Los mensajes muestran el temor de Londres a la posible entrada de España en la II Guerra Mundial
Viaje a la última dictadura del continente, donde todavía se practica la pena de muerte con un disparo en la nuca Los presos son avisados con dos minutos de antelación y los cadáveres no son devueltos a las familias
Toda la oposición a favor de elegir una fecha contra el franquismo, con la abstención de UPyD Aún quedan 100.000 desaparecidos de la guerra civil
Con todos sus fallos, la región es una de las que más se ha esforzado por condenar a quienes violaron el orden constitucional