
2.400 millones para atajar la pobreza y el terrorismo en el Sahel
Donantes internacionales se comprometen a invertir en 40 proyectos de desarrollo en tres años para la región donde más aumenta el hambre en el mundo

Donantes internacionales se comprometen a invertir en 40 proyectos de desarrollo en tres años para la región donde más aumenta el hambre en el mundo

El país fue el que sufrió mayores aumentos en malnutrición en las Américas, de acuerdo con el nuevo informe de la organización de la ONU para la alimentación presentado esta semana

Juan García y Cebolla, experto de la FAO, defiende la inclusión del derecho a la alimentación en las leyes de todos los países

La Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre reúne a más de 200 legisladores de 80 países dos días en Madrid para debatir cómo avanzar en la lucha contra todas las formas de malnutrición

Debemos pasar a acciones concretas: aumentar la financiación y crear marcos legislativos e institucionales para garantizar el derecho a una alimentación saludable y adecuada

Empieza el verano en la región más seca de Guatemala con las cosechas arruinadas. Un programa permitirá al menos tener 12.000 litros de agua para miles de familias en esta franja de extrema pobreza

La temporada de lluvias ha sido desastrosa en Guatemala. Los agricultores más humildes, que viven de lo poco que cosechan, prevén meses de privaciones

La enorme tarea de acabar con el hambre y otras formas de desajustes alimenticios requiere más recursos, pero también asegurarse de que las inversiones sean realmente efectivas

Viajamos a Matam, una región senegalesa en la que un verano tras otro ven aumentar la malnutrición infantil aguda por encima del umbral

Se rompe la tendencia a la baja del número de subalimentados. En 2017, hubo 15 millones más que el año anterior, lo que supone un retroceso a niveles de hace una década

La fotoperiodista Lys Arango lleva dos años retratando las distintas caras del hambre. Su última parada ha sido Senegal, donde la sequía ha dejado a 245.000 personas sin alimento

Un reciente estudio sostiene que la emisión de gases empeora el contenido nutricional de alimentos básicos como el arroz. Dos de las investigadoras explican las implicaciones para la salud

Una trabajadora de Médicos sin Fronteras en Chad narra cómo en menos de una semana han ingresado 100 niños gravemente desnutridos en su centro de alimentación terapéutica

La ausencia de lluvias provoca la tercera crisis hídrica en seis años en el país africano. Cuatro departamentos se han visto afectados

La espirulina, presente en el planeta desde hace 3.500 millones de años, se considera uno de los remedios más eficaces para aliviar las consecuencias de la subalimentación

La comida callejera se encuentra en el punto de mira como riesgo para la salud. Y está muy extendida. Un ejemplo: en las ciudades bolivianas de La Paz y El Alto, donde, cargada de identidad y de sabores tradicionales, le suelen faltar higiene y sobrar carbohidratos

La empresa Carbonell sustituye en sus etiquetas la imagen de la icónica gitana por mujeres de Mali, Mauritania y Siria para apoyar a Acción contra el Hambre

El director del Programa Mundial de Alimentos en Mauritania, Jean-Noel Gentile, alerta de que el hambre y la desnutrición pueden alcanzar a un millón de personas en agosto

La subalimentación es una realidad desconocida para muchos que sufren aún 815 millones de personas. Así afecta al cuerpo de una persona y se distribuye por el mundo

René Castro, subdirector general de la FAO, y Ana Islas, experta en nutrición, debaten sobre los desafíos que se abordan en la colección de 11 libros 'El estado del planeta': hambre, cambio climático, deforestación...

El hambre, la sequía y el cólera deben centrar la atención de la comunidad internacional. Cuando el ingenio local y la ayuda internacional van de la mano, es posible cortar el ciclo de padecimiento

Los responsables en América Latina de las tres agencias de la ONU orientadas a la alimentación y la agricultura defienden la necesidad de contar con el campo para cumplir con la Agenda 2030

La gente ha olvidado en gran parte el vínculo entre lo que come y su estado de salud

El exitoso modelo informativo de News Deeply abre nuevo proyecto sobre el reto del hambre, que crece por primera vez en una década.

En países caribeños como Santa Lucía, obligados a importar la mayoría de su comida, los comedores de los colegios persiguen dietas equilibradas y conciencia nutricional

Los pueblos originarios de América Latina y el Caribe sufren una mayor prevalencia de desnutrición y otros problemas alimentarios que se diluye en las cifras del hambre y las políticas nacionales

El subdirector general de la FAO, Julio Berdegué, reflexiona sobre el aumento del hambre y la “epidemia” de obesidad en América Latina y el Caribe antes de la conferencia regional

Patos, cerdos y cabras han sido sacrificados para alimentar a otras especies en el parque

Un estudio, publicado en la revista 'Nature', mapea los avances contra la desnutrición infantil en África y, tras analizar los datos por territorios, alerta de la dificultad de erradicarla del continente para 2030

Ante la escasez de alimentos en Venezuela, familias enteras deambulan por Caracas para conseguir comida. Aquí, algunas de sus historias

El ministro de Salud de Etiopía defiende las soluciones imaginativas para cubrir las enormes deficiencias de su sistema sanitario

Los medios artesanales y la falta de electricidad para conservar el género impiden sacar el máximo partido a la pesca en Haití. Comenzamos una serie de reportajes para conocer la realidad del país menos desarrollado de América

El país se enfrenta a una nueva hambruna sin posibilidad de acceder a financiación internacional

Airi Kakimoto vivía en un cubículo en Neyagawa y le daban de comer solo una vez al día. Sufría malnutrición extrema y pesaba 19 kilos

Un programa de inclusión social apoyado por el Banco de la República plantea la inversión de 16.500 millones de dólares en 12 años para el desarrollo de la región

El informe de la FAO para Europa y Asia central destaca los problemas de obesidad y dietas pobres en micronutrientes, aunque en países como Tayikistán uno de cada tres habitantes no come lo suficiente
En este asentamiento, en el desértico sur de Mauritania, a casi 1.500 kilómetros de la capital, Nuakchot, y a apenas unas decenas de la frontera con Malí, habitan desde hace un lustro más de 50.000 exiliados por la violencia yihadista. Su posibilidad de sustento es nula sin ayuda de las organizaciones internacionales
Crónica de un viaje al árido sur de Mauritania, un territorio nada fácil para la supervivencia. La ONG Acción contra el Hambre nos permite conocer de primera mano sus actuaciones para paliar las necesidades básicas y mejorar el acceso al agua, la salud y los alimentos

Bastaría que hubiera una sola persona hambrienta en el planeta para no cesar de denunciarlo. Pero la inmensidad de la cifra, 815 millones, los convierte en la no noticia. Esta es la historia de uno entre ellos

Nadie se cree, ni dentro ni fuera de nuestras fronteras, el resultado de las elecciones del 15 de octubre