
Peixiña
Mi verano de 2022 entrará como un terremoto en lo más alto de ese rincón donde la memoria conserva los momentos bonitos. Este agosto del que nos despedimos es el mes en el que nació mi hija
Mi verano de 2022 entrará como un terremoto en lo más alto de ese rincón donde la memoria conserva los momentos bonitos. Este agosto del que nos despedimos es el mes en el que nació mi hija
Las familias se preparan para las previsibles subidas de precios mientras los profesores afrontan la aplicación del grueso de la Lomloe sin los recursos extra de los años anteriores
Los lectores opinan sobre el acceso a la vivienda en España, las medidas de ahorro energético que se podrían implementar, la importancia de valorar el presente, y el papel de los abuelos en la educación de los nietos
Hay que subrayar la necesidad de reforzar las políticas sanitarias que más han sufrido el rigor de los recortes: las políticas globales de salud pública
La Encuesta de Bienestar Subjetivo de la Infancia del Ayuntamiento detecta problemáticas que se gestan desde los 10 - 11 años
En la República Democrática del Congo, la pobreza y la violencia son determinantes para una población azotada por el ébola, la covid-19 y otras enfermedades. Una organización de activistas empodera a las comunidades en su formación y educación sanitaria
Solo tres de cada diez propietarios en el campo son mujeres. Reducir la brecha se proyecta como uno de los retos de la reforma agraria
El clima puede ser variable, pero los dictadores de los combustibles fósiles son poco confiables y manifiestamente peligrosos
En una sentencia sobre varias tutelas, dictaminó que la Agencia Nacional de Tierras sí puede pedir a los jueces que revisen casos cerrados en los que se entregaron predios que puedan ser baldíos
Las mujeres tienden a no ascender y dejar los medios de comunicación en favor de otros sectores debido al asedio en sus lugares de trabajo, advierten varias profesionales
Es el primer territorio del mundo donde el derecho está protegido legalmente
Con los impuestos no se le roba a nadie, sino que todos ganamos, ya sea en bienestar y justicia, ya sea en tranquilidad y dignidad
Por mucho que los jóvenes cancelemos suscripciones, renunciemos a ir a festivales y nos ahorremos viajes, no nos dará para la entrada de un piso decente en buena parte de España
El crecimiento de plantillas para afrontar la covid fue muy limitado en la enseñanza privada frente a la pública
La pobreza, el conflicto armado y la presión migratoria han multiplicado los casos de inseguridad alimentaria en el país. En 2021, fallecieron 165 pequeños
La desigualdad está tomando tintes generacionales, un debate que tiene mucho de clase, pero también de justicia bajo una crisis de inflación que obliga a reordenar las prioridades
Aline Fróes, emprendedora social, forma a través de su empresa Vai na Web a los habitantes de un barrio chabolista de Río de Janeiro
“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos
Durante un recorrido, grupos originarios exigen derechos y visibilidad de la presencia indígena en la capital mexicana
Son los guardianes de la biodiversidad, pero no se sienten incluidos en la conversación sobre el futuro del planeta. En el día internacional de los pueblos originarios dicen: “Basta de hablar por nosotros”
En Mathare, un suburbio de Nairobi, una abuela de 75 años o un joven de 24 documentan los desmanes de candidatos políticos. Lo cuenta una coordinadora del Centro de Justicia Social de Mathare
La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe elogia el trabajo de una plataforma para llevar más líderes femeninas a la esfera pública
Las consecuencias que ya está teniendo el cambio climático imponen la necesidad de responder con medidas concretas en diferentes ámbitos de acción
Las tendencias hacia un nuevo orden basado en bloques comerciales regionales genera importantes incentivos para cerrar la brecha digital, al menos entre Estados próximos
Más de 771 millones de personas carecen de acceso a estos servicios básicos. Es momento de que España vuelva a poner el foco en este problema, en especial en las áreas rurales de América Latina y África subsahariana
La pandemia y la crisis medioambiental han visualizado las desigualdades al tiempo que han aumentado el sentido de una responsabilidad global para con los otros seres y para con la Tierra
Los privilegiados jamás descubrirán si son realmente eso o sólo el fruto de su rico contexto vital. Porque ellos no tuvieron que pelear por su autonomía o luchar por hacer valer su voluntad
Un médico español en Etiopía escribe este alegato contra la moda del ‘volunturismo’ y el complejo del ‘salvador blanco’
El análisis de 70 millones de usuarios de EE UU sugiere que una mayor conexión entre grupos sociales aumentaría la movilidad social y las posibilidades de que las personas con ingresos bajos mejoren su nivel económico
La pérdida de reputación de las grandes corporaciones por su actuación en contra de la sociedad tiene un límite
De niña constaté que podía ser difícil hacer los deberes. Vi que mi vida y lo que yo creía natural era solo una opción de muchas
Las mujeres son quienes más están contribuyendo al desarrollo y progreso de África, pero no se suele reconocer la importancia de su labor. Políticas, juristas, periodistas y cineastas, entre otras, cuentan qué están haciendo las profesionales de su sector para levantar su continente
Los primeros 1.763 hogares de alquiler asequible de la Comunidad están destinadas a los municipios de Alcalá de Henares, Alcorcón, Tres Cantos, Getafe y San Sebastián de los Reyes
La policía haitiana abre fuego en el centro de Puerto Principe al salirse de control los disturbios. Las imágenes, obtenidas a través de redes sociales, muestran el caos que se genera mientras se escuchan disparos de fondo
La competencia en el trabajo y en las redes, los mantras de la superación personal y el pensamiento positivo son algunos de los factores que pueden hacernos sentir más inseguros
La brecha entre las personas que tienen una vida tranquila y las que viven con un recelo permanente está aumentando
El vínculo entre estatura, estudios y clase social me lleva a deducir que el punto de partida de mi familia debía de estar muy abajo, porque estudiar, hemos estudiado como fieras
EL PAÍS y Farmaindustria organizan un encuentro para debatir los retos, avances y obstáculos de la desigualdad de género en las empresas españolas
Hay que ver qué prestaciones no se ofertan en el sistema público por su coste y qué otras se ofrecen pese a su alto precio
Un informe del organismo sugiere aliviar los gravámenes en las transacciones de vivienda, focalizarlos en la tenencia y afinar en impuestos como el de sucesiones para no beneficiar a las rentas más altas