_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El campo y los techos de cristal

Los lectores opinan sobre la situación de la mujer en el mundo rural, el uso de la bicicleta, la nueva ley del aborto y el trabajo de los médicos

Una campesina mallorquina en la zona de Sa Pobla.
Una campesina mallorquina en la zona de Sa Pobla.

Desde que en 1978 Marilyn Loden acuñó el término glass ceiling (techo de cristal) para referirse a las limitaciones veladas o informales que impiden a una mujer promocionar en el ámbito político o profesional, se ha hablado mucho del asunto. También se han buscado soluciones. desde el empoderamiento femenino en el ámbito político hasta la conciliación, presentada por algunos como el bálsamo de Fierabrás, capaz de solucionar todos los males en materia de igualdad. Si bien ha habido avances en estos años, sigue habiendo sectores en los que aún es necesario horadar más para romper ese techo de cristal. Uno es el de la ganadería, donde las mujeres continúan en una situación desventajosa frente a los hombres, cuando no de invisibilidad. La radiografía de la mujer del campo es desalentadora: trabaja fuera y dentro de casa, tiene familiares a su cargo y sus retribuciones, en la mayoría de los casos, son ínfimas. Además, solo una de cada cuatro dirige una explotación agrícola. Es urgente seguir impulsando el empoderamiento de las mujeres en el ámbito rural para corregir esta desigualdad crónica.

Virginia R. Martín. Madrid

Sí, sí, en bicicleta

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Ya sea por el incremento del precio del combustible, o por las medidas para frenar el aumento de temperatura del planeta, la bicicleta debe tener un papel central en la movilidad personal urbana e interurbana.

Los carriles bici serán prácticos y seguros si conectan bien nuestros pueblos, escuelas y polígonos. Hoy tenemos una red inconexa, errática e inútil, fruto de una política cobarde y corta de miras que ha perpetrado auténticos esperpentos malgastando recursos públicos y oportunidades.

Es básico dejar de ver la bicicleta como un mero apero de ocio o turismo. Y si, seguramente habrá que cederle parte del espacio de los coches.

Inés Acosta Hernández. Cornellà del Terri (Girona)

Defendamos nuestros derechos

El borrador que maneja el Ministerio de Igualdad sobre la nueva ley del aborto es un paso importante para mejorar la calidad de vida de millones de personas de este país. Pero es importante también que tengamos en cuenta que estos derechos ganados hay que defenderlos. Todavía más cuando tenemos el ejemplo de otros países al otro lado del charco que amenazan estos mismos derechos. Acostumbrémonos a estos derechos y hagámoslos parte de nuestra forma de vivir, porque así será más difícil que nos los roben.

Miguel Ángel Senovilla Anillo. Sevilla

Gracias, médicos

Mi madre y mi padre son médicos; mi hermana es estudiante de sexto de Medicina. Su formación se prolonga durante 11 años: seis años de carrera universitaria, mínimo uno de preparación del MIR, y después, como mínimo, otros cuatro de especialidad. Hacen guardias de 24 horas, lo que les agota física y mentalmente. Calificar de “fraude moral” el ejemplar trabajo y la constancia de los profesionales médicos es, cuando menos, una osadía. Sí, la Administración pública tiene trabajo por hacer. Pero no caigamos en la trampa de culpar a quienes nos curan, cuidan y nos salvan la vida. Qué pena que agradezcamos poco, nos disculpemos menos todavía y nos juzguemos demasiado.

Javier Fernandez-Moris. Madrid

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_