
Hablemos de la vida e ideas de los ultrarricos
Si hablar de los pobres ya no moviliza a nadie, quizá hacerlo de los milmillonarios subleve a multitudes

Si hablar de los pobres ya no moviliza a nadie, quizá hacerlo de los milmillonarios subleve a multitudes

Bárbara Reynolds, presidenta del Grupo de Expertos sobre Personas Afrodescendientes de la ONU, repasa las deudas del continente con la población negra y exige empezar a enmendar la brecha con una mayor titularidad de tierras

A un político no se le deberían consentir las tonterías solo porque las diga todo el tiempo

La clase social y el apoyo familiar tienen una influencia clave en los resultados académicos. Pero en los centros educativos hay cada año historias que desafían esa lógica

Un bodegón de Zurbarán como el que el Prado exhibe hasta fin de mes puede servir de refugio en una ciudad a veces tan inhóspita como Madrid

Los lectores escriben sobre la exclusión social por razones económicas, la crispación política, las políticas de Feijóo y la salud mental en el entorno laboral

Una escuela privada concertada del municipio madrileño de Boadilla ha invertido 500.000 euros en un moderno sistema de aerotermia, mientras que su vecino público al otro lado de la calle no puede ni soñar con algo así

El organismo insta a mejorar la protección social y las políticas de empleo para hacer frente a posibles escenarios altamente disruptivos

La agridulce victoria de Modi en las recientes elecciones devuelve al primer ministro y a su partido a la política de pactos y coaliciones

La pleamar del crecimiento no levanta por sí sola a todas las personas varadas en la arena del paro de larga duración

Biden no es un guerrero de clase, pero no adora a los ricos. Y muchos de ellos se vuelven hacia Trump por mezquindad

Solo el 14% de los 200 centros educativos encuestados por la ONG Educo aseguran que los menores beneficiarios de esta ayuda alimentaria durante el curso escolar tendrán la comida garantizada en verano

El último Reporte de Economía y Desarrollo de CAF, lanzado en Chile, da pistas de cómo debe ser un sistema energético bajo en emisiones y que aborde los problemas de la región. Duplicar la electricidad e impulsar las renovables será clave

Las infracciones están vinculadas al sistema de admisión escolar y a la exclusión de los chavales con discapacidad de las pruebas de evaluación

Un estudio del Consejo de la Juventud y Oxfam señala que el principal motivo por el que no se acude a terapia es el coste de la consulta, ya que con un sueldo mediano de 1.005 euros, dos sesiones al mes supondrían destinar el 15% del salario

Los lectores escriben sobre las familias en riesgo de exclusión, la situación de la izquierda, el deporte alejado del negocio y el trabajo de los reporteros en Gaza

La estrategia de Emmanuel Macron de dejar a la extrema derecha las cuestiones que dan votos a Reagrupamiento Nacional ha ido demasiado lejos

Modi, que ha vuelto a ganar las elecciones aunque con menos apoyo, prometió equiparar el PIB per cápita con el de otras potencias. Una misión difícil, aunque no imposible

Los habitantes dejan sus casas, toman sus pertenencias y se dirigen a un nuevo barrio construido para ellos en las montañas de Panamá
La financiación de los colegios concertados debe hacerse mediante contratos-programa, dando recursos suplementarios a los que efectivamente sean corresponsables con la escolarización de alumnado vulnerable

Este es un país de contrastes, y esa desigualdad social y regional se traduce en polaridad política. El reto radica en construir una sociedad donde los círculos no sean excluyentes

La victoria de Iqra Choudhary, una política de 28 años que ha arrebatado el escaño al gobernante BJP, muestra cómo las políticas divisivas y el zarpazo del paro y la inflación han pasado factura al Ejecutivo

Este investigador serbio-estadounidense es una de las mejores cabezas económicas en varias décadas. Ha redefinido el debate sobre la equidad a escala planetaria
La experta, que ha presentado en España el informe ‘La mujer, la empresa y el derecho en 2024′, habla de políticas de igualdad en la empresa, su efectividad y en qué fallan los países a la hora de ponerlas en práctica
El resultado de las elecciones en la India supone un importante aviso para el primer ministro, quien debería corregir algunas de sus políticas más nacionalistas

Hay peces gordos y chicos, pero el sistema quiere hacernos creer que somos medianos para que no salgamos a denunciar la desigualdad salvaje

El colegio ‘Still I Rise’ abre sus puertas en Ciudad Bolívar, Bogotá, para que 60 alumnos de familias empobrecidas y desplazadas tengan acceso a una educación bilingüe e integral

La ultraderecha se está aprovechando de la frustración de los jóvenes ante la falta de un esfuerzo decidido por la justicia social

La entidad acusa una fatiga en las donaciones y se plantea cambiar el modelo de asistencia para llegar a más gente necesitada

Al acabar la ESO, con 16 años, los chavales se enfrentan a la decisión clave de qué camino tomar, normalmente sin los conocimientos ni apoyos necesarios
Los centros y el profesorado tienen responsabilidad, pero es injusto que sean señalados por la opinión pública como culpables del mal rendimiento en una sociedad quebrada por la inequidad y la injusticia social

El experto en política educativa está al frente del organismo multilateral centrado en validar los estudios universitarios, la escolarización temprana y la digitalización, que fue clave en la pandemia

“Llega un punto en que te cansan las injusticias y ser humillada”, denuncia la defensora Julieta Cruz, una de las jugadoras que han dado un paso al costado

Las subidas del salario mínimo reducen la brecha económica en Barcelona, donde mejoran los barrios más pobres

El 44% de los 350.000 pobres uruguayos son niños y adolescentes. Además, la gran mayoría de los 90.000 hogares afectados están liderados por mujeres que dedican 43 horas semanales al trabajo no remunerado

Para Europa, que pretende asegurar un modelo diferenciado, basado en los derechos sociales y medioambientales, es especialmente urgente hacer frente al patrón que imponen las grandes tecnológicas

Nuevas miradas sobre la inequidad acaban con el largo eclipse que tuvo lugar durante la Guerra Fría

La sucesión de crisis ha abierto grandes grietas en el sistema. Los retos tecnológicos, sociales y ambientales obligan a buscar nuevas recetas. Los expertos tienen más claro el diagnóstico que las medidas concretas reparar los daños causados por la mala gestión de la globalización y el gran poder de los mercados

El clan, que hizo fortuna en los años noventa con la venta de los cruceros Holland Line, aportará ocho millones de euros. En la ciudad de Arnhem el ayuntamiento también ha puesto en marcha una iniciativa similar con un fondo de 700.000 euros

Viñeta del viernes, 24 de mayo de 2024