
Veintiséis Cumbres del Clima, ¿qué hemos aprendido?
Tras la COP26, sentido común: soluciones basadas en la naturaleza, economía local y gobernanza ciudadana
Tras la COP26, sentido común: soluciones basadas en la naturaleza, economía local y gobernanza ciudadana
Sin una acción urgente, perderemos el progreso conseguido y la oportunidad de reconstruir sistemas mejores, más justos y más equitativos cuando termine esta pandemia
Se publica el primer Índice Global de Políticas sobre Drogas. La mayoría de países no cumple con las recomendaciones más básicas de la ONU y se centra en la criminalización, cuando no en la militarización. En la comparativa de los 30 estudiados, el mejor parado es Noruega y el peor, Brasil
La sostenibilidad ha sido entendida tradicionalmente como un modelo de gestión de los recursos ambientales, sociales y económicos de manera que no comprometan a las generaciones futuras. Muchos expertos consideran la cultura como el cuarto pilar del desarrollo
La séptima edición del certamen organizado por Mitsubishi Electric otorga los máximos galardones al Centro Deportivo La Cardiotermia y las oficinas Torre Rioja.
El festival Vél’osons se propone contagiar la pasión por el pedaleo en la ciudad francesa de Chambéry. Así ha sido la edición de 2021
El Gobierno Duque solo podrá cumplir los compromisos que adquirió en la cumbre de Glasgow si atiende a los aspectos más ambientales del pacto, según el International Crisis Group
El cambio climático es la gran amenaza, pero también la gran esperanza. Como somos sus protagonistas, tenemos en nuestra mano cambiar la trayectoria de los datos preocupantes sobre el futuro de nuestro planeta
Estas 15 islas volcánicas diseminadas en la inmensidad del Pacífico Sur ofrecen un irresistible cóctel de turismo sostenible, aventuras exóticas y cultura polinesia
La recuperación pospandemia ofrece una oportunidad para que las economías y sociedades de América Latina se preparen y enfrenten los desafíos del cambio climático
La COP26 solo tendrá éxito si los negociadores huelen la sangre y las cenizas de una Amazonia cerca del fin
El presidente Lasso abre la COP con una propuesta de canje de deuda para obtener recursos permanentes para proyectos medioambientales
Estados Unidos y la Unión Europea han apadrinado un pacto que busca limitar el incremento de la temperatura mundial
Las naciones más ricas deben facilitar la transición verde de las economías emergentes proporcionando tres recursos: tiempo para adaptarse, apoyo financiero y asistencia en las políticas
El filósofo dirigirá el BBK Kuna Institutoa, un centro de pensamiento para contribuir desde Bilbao a conseguir los indicadores recogidos en la Agenda 2030 de la ONU, a la que considera “un programa político de la humanidad”
Urge la creación de un organismo internacional destinado a promover y defender los derechos de las personas mayores, a imagen y semejanza de lo que hace Unicef con la infancia
Necesitamos descarbonizar la actividad humana y necesitamos hacerlo rápido. ¿Lo lograremos? No, salvo que redoblemos el apoyo financiero internacional al mundo en vías de desarrollo. Aprovechemos la COP26 para avanzar decididamente en esta dirección.
Frente a la visión tradicional de cooperación al desarrollo, se propone un nuevo enfoque que aboga por involucrar al sector privado en la lucha contra la pobreza y por distribuir los fondos de ayuda, seleccionando a la población según su capacidad y ambición, y no su nivel de pobreza
La nueva institución de la Fundación BBK, a la que se han unido 80 organizaciones, se encargará del estudio y promoción de proyectos para la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas
Teresa Vicente, la profesora detrás de la iniciativa que ha conseguido más de medio millón de firmas para dar personalidad jurídica al mar Menor, considera que esta nueva corriente es imparable
Costa Rica ha marcado el camino y está redefiniendo el progreso humano, inspirada por la convicción de que acción climática es desarrollo y que proteger la naturaleza es prosperidad
Quantes capitalitats acumularà la ciutat amb efecte nul, més que produir més desafecció per la ciutat?
Abandonar los plásticos de origen fósil y optar por materiales renovables, más respetuosos con el medio ambiente, ayuda a mejorar la salud de la Tierra. Pascual continúa apostando por la sostenibilidad y lanza la primera botella de leche hecha a partir de caña de azúcar
Innovación, diseño y compromiso medioambiental son algunas de las características que mejor definen a IONIQ 5, el nuevo –y ya icónico– SUV eléctrico de Hyundai.
El objetivo es replantear el papel local y territorial en la transformación de las ciudades cinco años después de la conferencia global sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible
La recuperación económica de la pandemia y la amenaza del clima dominan la primera jornada de la conferencia anual del CAF, el banco de desarrollo
Centímetro a centímetro, botella a botella, mascarilla a mascarilla o mandarina a mandarina (pelada y en envase individual), se plastifica un planeta. Qué puedes hacer tú, qué puede hacer tu empresa
El presidente de una de las principales corporaciones empresariales chilenas acaba de reunirse con industriales españoles para fortalecer los lazos comerciales entre los dos países
La mayoría de las instituciones siguen rigiéndose por normas anticuadas que obstaculizan las respuestas necesarias para poner fin a la pandemia o alcanzar los objetivos contra el cambio climático
Las tensiones por el acceso al agua o la energía aumentarán a medida que las ciudades tengan necesidades que superen su capacidad de producción territorial. El conflicto es inevitable. Y el desastre. A menos que cambiemos radicalmente la forma de construir. Y África debe ser el escenario de esta reinvención
Reducir las consecuencias nefastas de las catástrofes de toda índole debe ser una prioridad en toda política pública, desde un enfoque de prevención y mitigación, y no solo de respuesta
¿Mejor usar el lavavajillas o fregar a mano? ¿Cómo se pueden identificar los detergentes de bajo impacto ambiental? Respondemos a estas y otras cuestiones para que tu cocina quede impoluta de la forma más sostenible.
La pandemia obliga a repensar el paradigma urbano y las propuestas pasan por utilizar la madera de manera sostenible o volver la vista a las ciudades tropicales de la antigüedad
Agentes de ayuda internacional al desarrollo y representantes de la sociedad civil dialogaron esta semana en el Congreso de los Diputados para conseguir una reforma del sector relevante y transformadora
Importantes remodelaciones obstaculizan un tráfico rodado a punto de alcanzar niveles anteriores a la pandemia, en contraste con el transporte público, que solo ha recuperado tres cuartas partes de su demanda
Seis años después de estar trabajando en los ODS queremos apostar por focalizar los esfuerzos en un enfoque sectorial, para que el trabajo en conjunto sea la llave que desbloquee la transformación sistémica de la economía a nivel global y local
Tras la pandemia, la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se ve más obstaculizada que nunca. Una nueva visión, menos económica y más socioambiental, podría rescatar el que “nadie quede atrás”
La capital francesa planta batalla a los desechos plásticos para frenar la contaminación, entre otros, de su gran arteria fluvial. La Alcaldía tiene como objetivo permitir el baño de los ciudadanos en el año 2025
El funcionamiento de la criptomoneda argentina puede inspirar a las monedas españolas
El fuego devora el bosque. Los animales paralizados, menos un colibrí que arroja sobre las llamas una gota de agua. Algunos se burlan. “Vale, pero yo he hecho mi parte”. Así, gota a gota, podría funcionar la economía perfecta