_
_
_
_

Es hora de consolidar el crecimiento verde en Latinoamérica

Es cada vez más urgente la necesidad de seguir sentando las bases de un crecimiento económico que sea dinámico, inclusivo y verde en la región

Estudiantes en una huerta en Belice.
Estudiantes en una huerta en Belice.Banco Mundial

América Latina y el Caribe avanza hacia la recuperación después de la crisis de la covid-19, mientras se enfrenta a desafíos en áreas críticas como la infraestructura, la educación, la innovación y la financiación de inversiones. El cambio hacia economías más sostenibles y el impacto del cambio climático crean también nuevos retos y oportunidades.

La región tiene enormes ventajas comparativas para que se dé un crecimiento verde y se creen nuevas industrias y exportaciones. Tiene también el potencial para desarrollar energías renovables, grandes recursos de litio y cobre -utilizados en tecnologías verdes- y un abundante capital natural.

Según un nuevo informe del Banco Mundial es necesario adaptarse al cambio climático y aprovechar estas oportunidades para crecer de forma diversificada y sostenible. Esto requerirá mejoras en la capacidad regional para identificar, adaptar e implementar nuevas tecnologías.

El informe plantea una combinación de políticas que pueden ayudar a aprovechar las oportunidades que brinda el crecimiento verde. Estas incluyen:

A continuación, William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial conversa con líderes de la región sobre el informe “Consolidando la recuperación: aprovechando las oportunidades para un crecimiento verde”, que analiza las perspectivas de crecimiento de la región y las oportunidades verdes a disposición.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_