Migrantes venezolanos: sobrevivir a la crisis y ahora a la pandemia
La covid-19 ha dejado a esta población aún más vulnerable, ya que el impacto del brote ha sido particularmente duro en los países de acogida
La covid-19 ha dejado a esta población aún más vulnerable, ya que el impacto del brote ha sido particularmente duro en los países de acogida
El acceso a banda ancha de Internet no llega al 50% en la región, lo que se traduce en exclusión digital y menos oportunidades para muchos
Aunque es un país con vastos recursos hídricos, sin inversiones robustas e innovadoras corre el peligro de perder ese capital natural, clave para la etapa pospandemia
El Banco Mundial desarrolla un tablero dinámico que permite monitorear el estado y tendencias de salud de la covid-19 en Colombia y así analizar la reactivación económica
Nuestra región debe apostar a crear capital humano como política de largo plazo, una condición necesaria para ganar en productividad y sumar a los sectores más vulnerables al mundo del trabajo
En el Día Mundial del Medio Ambiente, recordamos la función esencial de estos aliados naturales contra el cambio climático y en beneficio de los compromisos asumidos bajo el Acuerdo de París
Según un estudio reciente, el país sudamericano tiene uno de los más grandes potenciales para generación de energía eólica costa afuera
Un informe del Banco Mundial realiza un diagnóstico sobre este problema que afecta no solamente a los países ricos
En el marco de la Cumbre de la Juventud 2019, organizada por el Banco Mundial, jóvenes de la región compartieron sus frustraciones y plantearon salidas al fuerte descontento social en la región
En momentos en que la región tiene un bajo crecimiento ¿podrán los acuerdos comerciales como el T-MEC o UE-Mercosur ser una solución para estimular las economías?
Una iniciativa en Argentina brinda una solución sustentable para las personas que no cuentan con servicios básicos de electricidad, ayudando a que muchas familias rurales tengan acceso por primera vez
Un estudio del Banco Mundial revela cómo una combinación de bacterias, aguas residuales, productos químicos y plásticos puede absorber el oxígeno de las fuentes de agua y transformarlas en veneno para las personas y los ecosistemas
Capital humano, innovación y nuevas tecnologías son los aspectos centrales para el futuro de los sistemas alimentarios en el continente
Tres simples reglas pueden ayudar a los países de América Latina a diseñar la infraestructura que necesitan a la vez que protegen el medio ambiente
Mujeres indígenas en la Amazonía colombiana fortalecen su papel dentro la comunidad a través de la conservación ambiental.
Las baterías para almacenamiento de energía son herramientas de bajo costo que pueden ayudar a cerrar la brecha energética global y combatir el cambio climático
Por primera vez en Brasil, un informe analiza en detalle cómo las inundaciones afectan los ingresos, la vida familiar, la salud, el trabajo, los estudios y el acceso a los servicios públicos
Lograr el rápido crecimiento de una empresa no es tarea fácil. Se necesita trabajo, dinero y nuevas ideas. ¿Cómo reconocer y acompañar a las compañías de alto crecimiento?
El organismo multilateral advierte que los ciclos de desaceleración económica golpean con más fuerza a los sectores más pobres
La región hizo grandes avances en proteger a los más vulnerables, sin embargo, aún queda mucho por hacer en el terreno de protección contra los altibajos económicos
Los esfuerzos para tener sociedades más inclusivas para la mujer, además de ser lo moralmente correcto, representan la inversión más inteligente que puede hacer la región
Aunque con más timidez que en el resto del mundo, en la región apuestan por tecnologías que están reconfigurando la forma en que la gente se mueve en las ciudades
Esta tecnología de la cuarta revolución industrial puede acelerar el camino al desarrollo en América Latina y el mundo
En el segundo mayor bioma del país, programas de agricultura con baja emisión de carbono incentivan a 13 mil trabajadores rurales a adoptar técnicas sustentables
En un mundo cada vez más urbanizado, el rol de las ciudades y la empresa privada ante los desafíos globales cobra más importancia
El trabajo de estos profesionales en el ámbito del desarrollo puede ahorrar dinero y costes de reputación a las organizaciones
Nuevas tecnologías, viejos desafíos: las políticas de datos abiertos llegaron para quedarse. Qué estrategias funcionan bien, qué se puede mejorar