
El cambio climático también es una cuestión de salud
Pese a que la salud es tan vulnerable al cambio climático, solo cuatro países en América Latina y el Caribe tienen planes nacionales completos que abordan la salud y el clima
Pese a que la salud es tan vulnerable al cambio climático, solo cuatro países en América Latina y el Caribe tienen planes nacionales completos que abordan la salud y el clima
Desde México hasta Argentina, uno de los efectos más preocupantes del impacto del cambio climático es el acceso al agua potable. Con casi un tercio de los recursos hídricos del mundo, el desarrollo de la región se ha visto impulsado inadvertidamente por el agua
La brecha de género es un patrón que se reproduce en países de Latinoamérica y se profundizó especialmente en el mercado laboral después de la pandemia. ¿Cómo reducir las diferencias?
El rezago educativo en América Latina y el Caribe tras el confinamiento podría traducirse en una reducción de hasta el 12% de los ingresos durante la vida adulta de los alumnos. Es clave fortalecer hoy la educación para el largo plazo
Dado que América Latina es la mayor exportadora neta de alimentos del mundo, cualquier impacto a sus sistemas agroalimentarios tendrá repercusiones en todo el planeta
Un proyecto de inclusión productiva apunta a abrir más oportunidades a miles de familias indígenas pobres
Millones de niños y niñas han perdido tanto en términos de aprendizaje que cuatro de cada cinco pueden no ser capaces de comprender un texto sencillo
La ausencia de leyes y garantías y la existencia de normas que discriminan a las minorías sexuales y de género en la región no solo impiden la prosperidad de las personas afectadas, sino que limitan el desarrollo de los países
El debilitamiento generalizado de la oferta de salud tras dos años de pandemia hace inminente la necesidad de replantear los sistemas latinoamericanos
Hace falta una acción decidida pues el aprendizaje de toda una generación de estudiantes está en riesgo tras casi dos años de ausencia por la pandemia, según los expertos
Es cada vez más urgente la necesidad de seguir sentando las bases de un crecimiento económico que sea dinámico, inclusivo y verde en la región