Del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres al 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se celebra una campaña de concientización para erradicar el maltrato contra las mujeres y lograr la equidad necesaria para el desarrollo de la región
Pese a que la salud es tan vulnerable al cambio climático, solo cuatro países en América Latina y el Caribe tienen planes nacionales completos que abordan la salud y el clima
América Latina es la región que actualmente registra los mayores flujos migratorios en el mundo. Entender y atender estos movimientos traerá beneficios para los países de acogida y para quienes dejan sus países en busca de nuevos horizontes
La selva amazónica abarca ocho países muy distintos entre sí. Atender estas diferencias y particularidades es fundamental para evitar la deforestación y frenar el calentamiento global
En Latinoamérica hay 34 millones de afrodescendientes en edad escolar. Siete millones abandonarán el sistema educativo antes de terminar la escuela primaria
Desde México hasta Argentina, uno de los efectos más preocupantes del impacto del cambio climático es el acceso al agua potable. Con casi un tercio de los recursos hídricos del mundo, el desarrollo de la región se ha visto impulsado inadvertidamente por el agua
La brecha de género es un patrón que se reproduce en países de Latinoamérica y se profundizó especialmente en el mercado laboral después de la pandemia. ¿Cómo reducir las diferencias?
El rezago educativo en América Latina y el Caribe tras el confinamiento podría traducirse en una reducción de hasta el 12% de los ingresos durante la vida adulta de los alumnos. Es clave fortalecer hoy la educación para el largo plazo
Dado que América Latina es la mayor exportadora neta de alimentos del mundo, cualquier impacto a sus sistemas agroalimentarios tendrá repercusiones en todo el planeta