Lo que estamos viviendo no es una crisis de acceso a alimentos, sino el colapso de un modelo basado en el reparto medieval de los medios y resultados de la producción que condena a la humanidad a un futuro de incertidumbre y desabastecimiento. Pero hay solución
En Verbenal del Sur, las familias de Adriana Ramírez e Isleni Pérez deben vivir con 30 minutos de agua a la semana
Más de 20.000 familias sobreviven sin acceso al sistema de abastecimiento formal. Los barrios que habitan de forma irregular en Ciudad Bolívar siguen creciendo al ritmo de la pobreza
Una red global de comunidades indígenas aboga por recuperar sus dietas originarias. Reivindican el poder de la alimentación como arma política e identitaria
El repunte de las nuevas tecnologías ha transformado la forma de relacionarnos, desde el reemplazo del dinero en efectivo por pago electrónico, hasta la flexibilización de jornadas laborales
Chile superó con creces su meta de alcanzar el 20% de producción energética de fuentes renovables para 2025. Ya va por el 31% y gran parte de ésta la aprovecha la industria extractivista
Algunas de las voces más influyentes en ámbitos como el diseño, la sostenibilidad, la movilidad o la digitalización participarán en Madrid en el Audi Summit for Progress 2022, un encuentro organizado por la compañía automovilística. Esta ventana, con vistas panorámicas a todo lo que está por venir, tendrá lugar el 25 de octubre en el Palacio de Cibeles de Madrid
Según el recuento de Global Witness, Brasil y Colombia lideran la lista de asesinatos en los últimos diez años, mientras que México fue el país más mortal para los defensores de la naturaleza en 2021
Con Bolsonaro, la deforestación alcanzó cifras récord. Ahora busca su reelección frente al expresidente Lula, cuyos mandatos se caracterizaron por una desaceleración de la tala indiscriminada de bosques
Entre las renovables, la fotovoltaica es la que tiene más posibilidades de desarrollo y expansión dentro de los hogares. A pesar de que hoy en día existen ayudas estatales, autonómicas y de los propios ayuntamientos, el coste de la instalación en ocasiones, frena a muchos propietarios. SotySolar permite acceder a esta energía verde a través de una suscripción mensual con mantenimiento incluido
La revista ‘The Lancet’ publicará este año por primera vez un análisis sobre los impactos del calentamiento global en la salud pública de la región. La directora de la iniciativa habla de las claves en entrevista con América Futura
Tras la pandemia, temas como la descolonización o el feminismo encabezan algunos de los desafíos que las ONG tienen pendientes
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible todavía se pueden lograr, pero solo desde un movimiento ciudadano global
Las prendas y el calzado usado pueden tener una segunda vida, pero además de su estado hay que tener en cuenta quién lo va a recibir y dónde se depositan para que tengan el tratamiento adecuado
El shihuahuaco se ha convertido en una de las maderas de moda codiciadas por la industria
La ex vicepresidenta de Costa Rica cree que las soluciones a la crisis actuales pasan por un concepto de liderazgo más femenino que ponga el bien común por encima de la competencia
Así lo hemos decidido mi pareja y yo, pero nos queda claro que esta es una decisión personal, que es un privilegio y que pone el foco en el individuo, cuando deberíamos ponerlo en el capitalismo y las empresas
El conflicto en Ucrania y la tensión geopolítica han ralentizado la agenda de descarbonización de la economía mundial
A cinco años de María, que dejó sin luz a la isla, un nuevo huracán ha interrumpido el servicio eléctrico. Cada vez más puertorriqueños miran al sol como alternativa para generar electricidad
La macroalga que amenaza las costas caribeñas ya está siendo explotada comercialmente. Gracias a su composición y rápido crecimiento, los usos van de la ganadería hasta la industria farmacéutica
En el marco del Día Mundial sin Automóvil, la ciudad retoma esta actividad obligatoria en la que se prevé que más de 1.800.000 vehículos particulares y 469.000 motos dejarán de circular, reduciendo la huella de carbono que producen los combustibles fósiles
Varios pueblos nativos han asumido la vigilancia de sus tierras ante el debilitamiento de la protección gubernamental, que Bolsonaro ha acelerado
La humanidad nunca ha tenido tanta información y opciones para comer pero, paradójicamente, nuestra dieta es cada vez menos diversa
Mombyry e Yvoty fueron captados en cámara jugando con su madre en el Parque Iberá
El organismo solicita 18.000 millones de dólares en la conferencia de donantes en Nueva York, con el presidente de EE UU, Joe Biden, como anfitrión
La presidenta de la Comisión Europea recibe el galardón Goalkeepers, junto a la defensora de la salud infantil india Radhika Batra, la periodista afgana Zahra Joya y la activista climática ugandesa Vanessa Nakate
La premio Nobel de la Paz habla de los retos para el desarrollo y de la situación en su país y en Centroamérica donde ve “actitudes dictatoriales”
Un evento organizado por CAF-banco de desarrollo de América Latina en el marco de la 77 Asamblea General de la ONU promueve conversaciones de alto nivel sobre la Agenda 2030
Políticos, activistas y tres premios Nobel de la Paz llaman a acabar con la polarización en el evento “Muchas Voces, una región”, organizado por CAF-banco de desarrollo de América Latina en Nueva York
Investigadores latinoamericanos crearon un índice con las 463 especies de mamíferos terrestres que habitan en este país para conocer su futuro frente al calentamiento global y otras amenazas
Un evento organizado por CAF-banco de desarrollo de América Latina en el marco de la 77 Asamblea General de la ONU promueve conversaciones de alto nivel sobre la Agenda 2030
El Santuario de Acandí, en el Chocó, es un ejemplo de las zonas marinas protegidas que ya alcanzan el 30% del territorio colombiano
El área protegida ofrece el hábitat más grande para tortugas marinas de todo el Caribe colombiano y recibe poblaciones de tortugas que vienen desde Centroamérica
Providencia vive una crisis económica, social y climática que pudo ser evitada. El Gobierno debe aplicar a lo que queda de reconstrucción después del huracán las peticiones de la comunidad raizal
La humanidad no logrará prácticamente ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, según las mejores proyecciones de la mayor entidad filantrópica del planeta. Su último informe Goalkeepers apunta una única manera de avanzar: innovar
Un análisis de los datos de Global Forest Watch alerta sobre la aceleración de la pérdida del bosque natural en los últimos cinco años impulsada, en parte, por la crisis humanitaria del país
Asociaciones de discapacitados en América Latina exigen que las urbes latinoamericanas prioricen la accesibilidad e inclusividad en sus agendas. Dicen que no es cuestión de solidaridad sino de derechos humanos
La directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia defiende la complementariedad entre la academia y las costumbres ancestrales para la agricultura y advierte que la calidad de la alimentación está bajando
El gobierno local consulta a los ciudadanos sobre el nuevo plan de ordenamiento territorial de la urbe más grande del país. Pero la encuesta no es vinculante y el urbanismo, mientras tanto, sigue al servicio de los intereses empresariales
Crecieron escuchando las historias de las mujeres que durante la Revolución mexicana tomaron las armas. Más de un siglo después, ellas les hablan a sus nietos del agua y la tierra que defienden en medio de la crisis climática