ESPECIAL PUBLICIDAD
Contenido patrocinado por una marca

La bomba de calor, el sistema de climatización más sostenible y eficiente

Con los precios del gas y la electricidad disparados, y con el impulso institucional a la descarbonización, las bombas de calor se revelan como una de las mejores alternativas para viviendas y edificios. Todos los detalles sobre estos equipos de la mano de Daikin

La bomba de calor disminuye el consumo de energía y es la tecnología con menores emisiones de CO₂ en comparación con cualquier caldera de combustible fósil.
La bomba de calor disminuye el consumo de energía y es la tecnología con menores emisiones de CO₂ en comparación con cualquier caldera de combustible fósil.

Uno de los principales efectos secundarios de la Guerra de Ucrania es, sin duda, la crisis energética. Para hacer frente a esta situación de plena incertidumbre en torno al suministro y el precio del gas natural procedente de Rusia, los Estados miembros de la Unión Europea acordaron el pasado mes de julio reducir la demanda de gas ruso en un 15% de cara al inminente invierno. Con este objetivo en el horizonte, la realidad de los hogares sigue siendo una factura energética muy elevada. De hecho, en la primera mitad de 2022, el precio fue un 265% superior al de 2021 y un 637% más alta que la de 2020. Ahora, con el invierno y el frío a la vuelta de la esquina, la preocupación es aún mayor.

Ante este escenario de subidas tanto en el precio del gas como de la electricidad, la bomba de calor se posiciona como una de las mejores alternativas para climatizar cualquier tipo de vivienda. “Estos equipos de climatización son capaces de extraer la energía del entorno natural, es decir, el aire, el agua o la tierra, y transportarla al interior del hogar para calentarlo”, explica Manuel Rabanal, ingeniero de calefacción en Daikin España.

La bomba de calor supone una gran alternativa ante las opciones de calefacción tradicionales, convirtiéndose en un aliado para ahorrar este invierno debido a los actuales costes del gas
Manuel Rabanal, ingeniero de calefacción en Daikin España

Además, también funcionan a la inversa, dirigiendo el calor del interior al exterior, enfriando así el espacio. Esto significa que, el mismo equipo que da aire acondicionado en verano, puede ofrecer también calefacción en invierno. “Por ello, suponen una gran alternativa ante las opciones de calefacción tradicionales, como las calderas de gas, convirtiéndose en un aliado para ahorrar este invierno debido a los actuales costes del gas”, indica Manuel Rabanal.

Eficiente y sostenible: los beneficios de la bomba de calor

Como alternativa a los sistemas de calefacción tradicionales menos respetuosos con el medio ambiente, la bomba de calor reporta importantes beneficios, empezando por su carácter sostenible. Tanto, que pueden contribuir decisivamente a alcanzar los objetivos de descarbonización fijados para 2050. Es una solución respetuosa con el medio ambiente porque, aunque para su funcionamiento el sistema necesite la utilización de electricidad, la bomba de calor se considera una fuente de energía renovable –como la solar, la eólica o la hidráulica–, ya que puede transportar mayor cantidad de energía que la que consume.

Además, este sistema hace uso de otras energías renovables, como la energía térmica ambiental del aire, el agua o el suelo. También disminuye el consumo de energía y es la tecnología con menores emisiones de CO₂, en comparación con cualquier caldera de combustible fósil.

La bomba de calor tipo Split es la más adecuada para estancias de tamaño medio y aquellas zonas con temperaturas templadas.
La bomba de calor tipo Split es la más adecuada para estancias de tamaño medio y aquellas zonas con temperaturas templadas.

Junto a la sostenibilidad, la otra gran ventaja de este sistema es la eficiencia, ya que la bomba de calor es capaz de transportar más calor que la energía eléctrica que consume. Al capturar energía de fuentes naturales y gratuitas, consigue multiplicar su potencia eléctrica y transportar calor útil de forma altamente eficiente. Por ejemplo, una bomba de calor aerotérmica entrega 5 kW de energía de calefacción y consume solo 1 kW eléctrico, captando los 4 kW restantes del aire ambiente de manera gratuita. En el caso de la aerotermia es importante tener también en cuenta la funcionalidad y versatilidad que ofrece, ya que es capaz de proporcionar calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria. Todo mediante un solo equipo, por lo que resulta útil todo el año.

Por encima de todo, hablar de la bomba de calor es hacerlo también de ahorro. El uso de estos equipos puede abaratar la calefacción hasta en un 50% en comparación con otros sistemas tradicionales, según las estimaciones de Daikin, empresa pionera en soluciones de climatización. De hecho, según un estudio que esta compañía japonesa ha llevado a cabo recientemente analizando los consumos de estos equipos y los precios de la luz actuales, se ha extraído que es posible climatizar una estancia de un hogar con una bomba de calor tipo Split por menos de un euro al día.

Estos sistemas de climatización son sinónimo de ahorro: según un estudio de Daikin, analizando los consumos de estos equipos y los precios de la luz actuales, sería posible climatizar una estancia con una bomba de calor tipo Split por menos de un euro al día

Otros aspectos tan importantes como este último son su fácil mantenimiento y la fiabilidad y el confort que ofrecen, generando un ambiente más saludable al conseguir (y mantener) la temperatura idónea en cada momento del año. Y además, al mismo tiempo, mejoran la calidad del aire interior gracias a sus filtros de aire que eliminan alérgenos y todo tipo de bacterias.

Dos tipos de sistemas con diferentes funciones

La bomba de calor es un equipo fácilmente integrable en el hogar y cuenta con dos tipos de sistemas principales que los usuarios pueden elegir. El primero de ellos son las bombas de calor tipo Split, compuestas por una unidad interior y una o varias unidades exteriores conectadas entre sí, que permiten la climatización de una o varias estancias mediante una instalación sencilla. Este tipo de bomba de calor es la más adecuada para estancias de tamaño medio y aquellas zonas con temperaturas templadas.

La bomba de calor por aerotermia es capaz de ofrecer calefacción en invierno, aire acondicionado en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año.
La bomba de calor por aerotermia es capaz de ofrecer calefacción en invierno, aire acondicionado en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año.

Por otro lado, Daikin también ofrece a sus clientes los equipos de bomba de calor por aerotermia. Este tipo de sistema es capaz de ofrecer calefacción en invierno, aire acondicionado en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año. La marca cuenta con Daikin Altherma como producto estrella, un sistema pionero hace más de 15 años que incluye la gama más extensa para cualquier necesidad de eficiencia, espacio y acumulación de agua que necesite el usuario, sin olvidar la posibilidad de conectar paneles solares, muy demandados actualmente.

Demanda creciente en pro de la descarbonización

El cambio de la caldera hacia alternativas más sostenibles, como la bomba de calor, es una realidad que se repite cada vez con mayor frecuencia. Con la descarbonización como reto universal para todos los países, las subvenciones y los fondos europeos están encaminados precisamente a impulsar este cambio en el sector de la climatización. El plan contempla la transformación de un sector en el que predominan los sistemas de combustibles fósiles a otros 100% eléctricos, en los que prima la eficiencia y las cero emisiones directas.

Según las estimaciones de la compañía japonesa, está previsto que la demanda anual de bombas de calor residenciales se triplique de aquí a 2025 gracias al impulso de acciones en favor de la descarbonización

El margen de actuación es amplio en un ámbito en el que urge pasar a la acción: el parque de edificios de la Unión Europea es responsable de aproximadamente el 36% de todas las emisiones de CO₂. Esta creciente renovación de sistemas obsoletos que utilizan combustibles fósiles está aumentando la demanda de las bombas de calor. De hecho, según las estimaciones de Daikin, está previsto que la demanda anual de bombas de calor residenciales se triplique de aquí a 2025 gracias al impulso de acciones en favor de la descarbonización. Llega el momento de dar el salto a la climatización más sostenible y eficiente.

Archivado En