A pesar de ser casi la mitad de la fuerza laboral agrícola del mundo y de producir hasta el 80% de los alimentos en las economías en desarrollo, las mujeres poseen menos de una quinta parte de las tierras del planeta
Alethia Vázquez Morillas recibió la consigna de generar este diagnóstico. El país genera alrededor de 5.7 millones de estos desechos. Se necesitan leyes más robustas
¿Por qué no estamos preparándonos para el calor extremo por venir? Por un lado están los negacionistas que no creen que haya nada de qué preocuparse y por el otro están los activistas comprometidos con evitarlo
La violación se ha convertido en un arma de guerra de las pandillas para luchar contra sus rivales y controlar las comunidades y el territorio. Tres supervivientes dan su testimonio
Los modelos estadísticos de Natalia Bahamonde le sirvieron a la NASA para buscar astros en el espacio. El estallido social en Chile y una enfermedad le llevaron a poner su trabajo al servicio de la sociedad
El modelo de autoconsumo de Comunidad Solar permite a sus usuarios producir su propia energía en parques fotovoltaicos e hidráulicos remotos, generando excedentes que se reinvierten en su factura
Los alimentos que comemos, los productos que elegimos, las manos que los cultivan y cómo los cocinamos pueden transformar los territorios que habitamos
La presidencia de este Consejo constituye un reconocimiento al liderazgo de Chile en materia internacional y, en particular, en el ámbito del desarrollo sostenible
Forma Food lleva años fabricando carne in vitro en su laboratorio. Esta ‘start up’ del Tec de Monterrey se posiciona como una opción más sostenible y sin sufrimiento animal frente a la ganadería extensiva
El CEO de SandboxAQ, experto en Inteligencia Artificial y tecnología cuántica, habla del futuro de ambas disciplinas y de su impacto en casi todas las facetas de la actividad humana
El desarrollo de proyectos clave en esta región del continente no reside en la escasez de capital internacional interesado, sino en la falta de garantías sobre el retorno potencial de la inversión
Uno de los mayores desafíos para la economía global y la estabilidad financiera es la crisis climática. En esa lucha, el sistema financiero y los agentes económicos juegan un rol crucial
El biólogo Octavio Teruel promueve el consumo de plantas halófitas de manglares y playas como superalimentos y una alternativa frente al cambio climático
A estas alturas, una pandemia, una guerra y la crisis climática deberían habernos enseñado que no se puede gobernar ningún país dándole la espalda al resto del planeta
Cuidar de los demás mientras cuidamos de nosotras mismas es posible. La firma de cosmética natural Umoa nace con el propósito de ayudar a colectivos en riesgo de exclusión social en África e innova con formulaciones efectivas y libres de ingredientes que no aportan beneficios a la piel.
Un grupo de abogados e investigadores apela a que las políticas colombianas son incongruentes respecto a este sector. Aunque ya hay un fallo en primera instancia, el Consejo de Estado tendrá la última palabra
Sin reformas estructurales del sistema financiero internacional, sin un modelo de cooperación al desarrollo y sin transformación profunda de los sistemas alimentarios y de producción, el futuro se presenta sombrío y poco alentador
Ciudadanos voluntarios colaboran con científicos del CSIC y con la plataforma Observadores del Mar en la obtención de fotos y datos para el estudio de estos elasmobranquios
La investigadora y poeta Ruby Jay-Pang Somerson interpreta en este relato la última sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la disputa limítrofe entre Colombia y Nicaragua desde la perspectiva raizal
Junto a Surinam, es la única nación sudamericana que no permite el voto a distancia. Este mecanismo ha contado históricamente con el respaldo de la izquierda y la negativa de la centroderecha
La bajante de la laguna salada de Mar Chiquita, en Córdoba, deja al descubierto la vieja localidad de Miramar, que fue arrasada por las aguas en la década de 1970
La cumbre UE-Celac supuso un cambio en la retórica entre los bloques. Ante la conjunción de crisis, buscan reflotar las relaciones con discusiones importantes sobre desarrollo sostenible o reparación
La iniciativa de un arquitecto para utilizar árboles arrasados por el gran siniestro forestal de 2021, que ha supuesto un gran reto, es bien vista por la Junta de Andalucía
El vicepresidente ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo dice que los proyectos de construcción tienen que abordar cada vez más la reducción de emisiones y las necesidades de la economía local
El país tiene la menor tasa de natalidad del continente y una proporción de mayores que se duplicó en 15 años. La tendencia obliga al Estado a llevar a cabo reformas en diferentes ámbitos para evitar un mayor deterioro social
Los grandes proyectos anunciados para la Región de Magallanes y sus gigantescos parques eólicos están proyectados justo en áreas que son críticas para tres especies de aves en peligro de extinción
La directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo reflexiona sobre el papel de la educación en el sector y presenta el futuro grado de la OMT en turismo internacional sostenible
Convencido de los beneficios del juego para pacientes infantiles, Miguel Blanco ha creado un emprendimiento solidario por el que dona estos dispositivos a hospitales
Presupuestos reducidos y altas tasas de interés limitan la inversión pública, por lo que las alianzas entre públicos y privados ahora exigen un mejor diseño que garantice la mejora en la vida de los ciudadanos
Michael Fakhri / Elisabetta Recine / Sofia Monsalve|
Las crisis del hambre son cada vez más recurrentes y virulentas en el mundo. Erradicarlas requiere de políticas contra las brechas de inequidad social y las discriminaciones por género y raza
Especialistas en infraestructura, reunidos en Panamá a instancias del BID, coinciden en que la región requiere inversión tanto pública como privada para cubrir sus necesidades de transporte, salud y educación
El ministro de Petro no respalda la propuesta de canje de deuda por acción climática tal y como la vende el presidente en foros internacionales porque cree que puede asustar a las calificadoras
Desde ONU Mujeres instamos a que la agenda birregional recupere el compromiso de seguir avanzando en la igualdad de género y la centralidad de los cuidados en la recuperación de la crisis
El mayor banco del desarrollo en América Latina reunirá a más de 250 representantes de empresas y los gobiernos para promover una alternativa al financiamiento
La región está bien posicionada para ser parte de la solución a los principales desafíos globales, incluidos el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la preservación de la biodiversidad