
Para qué sirve América Latina
¿Qué hacen un expresidente español y un exjuez español condenado por prevaricación dando lecciones de justicia en Argentina? Debe de ser colonialismo del bueno
¿Qué hacen un expresidente español y un exjuez español condenado por prevaricación dando lecciones de justicia en Argentina? Debe de ser colonialismo del bueno
El presidente estadounidense ha participado en la segunda edición de la Cumbre Internacional por la Democracia, uno de sus proyectos estrella en política exterior
La prórroga que ha aceptado Netanyahu en relación con la reforma del poder judicial busca ganar tiempo y amortiguar las protestas
“Miro con optimismo el futuro del país. Somos una izquierda nueva, pero con raíces en la historia”, dice el presidente chileno, que repasa los objetivos de su Gobierno a un año de su elección
La democracia peruana es una llamada de advertencia al continente: cuidado con lo que desean porque así es como luce una democracia cuando no hay confianza en los líderes políticos, ni en los medios de comunicación, ni en las instituciones
Las etapas de gobiernos socialistas han supuesto para el país la mejor inyección de progreso, bienestar, modernidad y europeísmo que jamás hubiéramos imaginado. Ahora la izquierda tiene que evitar problemas sucesorios
La única alternativa está en que las protestas se traduzcan en más y mejor democracia
Lluís Orriols analiza por qué votamos a quien votamos y critica el actual atrincheramiento ideológico, pero aboga por cierta parcialidad como síntoma de salud democrática
El periodista y colaborador de Agenda Pública, Henrique Cymerman, analiza la crisis provocada por la propuesta de la reforma judicial que limita el poder del Tribunal Supremo
Hace 20 años George W. Bush inició la ofensiva para derribar el régimen de Sadam Husein e imponer una democracia, pero terminó provocando un infierno
El presidente del país envió al tribunal el cambio legal para desbloquear los 35.400 millones de euros de ayudas de Bruselas, pero las luchas internas dejan el caso en suspense en pleno año electoral
Además de hacerle el juego a la ultraderecha, la supuesta élite de amigos del economista hoy tendrán más chascarrillos con los que divertirse en la sobremesa
Lo ocurrido en Perú el 7 de diciembre del 2022 es verdaderamente inédito y marca un hito muy importante en su historia, no solo por los antecedentes y conducta del principal actor del fallido golpe de Estado
El Comité Técnico de Evaluación ha seleccionado a 92 aspirantes que pasan a la siguiente etapa y que comenzarán a ser entrevistados este viernes en la Cámara de Diputados
Verónica Undurraga preside el grupo de 24 expertos que prepara un anteproyecto de nueva Carta Magna chilena, en el segundo intento constituyente desde 2019
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, quiere destruir el equilibrio de poderes que controla al Ejecutivo en cualquier democracia, afirma el gran ensayista Yuval Noah Harari
Putin y Xi se han apropiado de conceptos tradicionalmente asociados al bando democrático, pero una de las ventajas de este es que la libertad es el caldo de cultivo de las nuevas ideas
La decisión de la autoridad judicial respalda la del Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados, que dejaba fuera a la consejera por no cumplir con los requisitos constitucionales
Quizas la ‘ley mordaza’ no va a ser derogada porque el Gobierno de coalición ha estado demasiado ocupado pegándose tiros en el pie en peleas por medidas que ya habían acordado
La ministra de Igualdad Racial de Brasil y hermana de Marielle Franco, asesinada hace cinco años, habla en esta entrevista con EL PAÍS sobre la presencia femenina en la política, racismo, el derecho al aborto y el daño causado por Bolsonaro
Quienes criticamos a la izquierda en el poder, lejos de idealizar el pasado, advertimos de la necesidad de corregir los muchos errores que se cometieron entonces. La vejez, si quiere ser lúcida, no se aferra a la nostalgia
La controvertida iniciativa de Netanyahu, que puede afectar a la economía y a la seguridad del país, es también una lucha por su supervivencia política
Hay una grieta contemporánea por donde la democracia representativa escapa y la democracia censitaria regresa
El asalto al Banco Central de 1981 contuvo los dos rasgos más característicos de la Transición: el miedo y lo grotesco
El hijo de la activista Nana Malashkhia cuenta para EL PAÍS cómo su madre se ha convertido en un icono de las manifestaciones en defensa de la democracia en su país
El asalto de Brasilia obligó a Globoplay a actualizar a toda prisa, en vísperas del estreno, los ocho capítulos
La ultraderecha y Netanyahu basculan hacia el iliberalismo en su afán de controlar al Tribunal Supremo
El partido gobernante decide retirar definitivamente una medida inspirada en la legislación rusa para controlar a medios y ONG. La oposición desconfía y mantiene las manifestaciones
“Habrá un problema democrático si la reforma se aprueba así”, declara a EL PAÍS Laurent Berger, líder del principal sindicato de Francia
El magistrado Tomás Sánchez denuncia el retraso en los juzgados y que se le sugiera un “fraude de la ley laboral” por parte de José Luis Concepción
El nuevo Gobierno de Lula propone regular las redes sociales mientras el Supremo silencia a bolsonaristas acusados de difundir falsedades
Hay momentos en todo Gobierno que marcan un antes y un después. En el de Gustavo Petro son las recientes decisiones del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional.
Los mensajes entre el presidente de la Audiencia Nacional y el ex secretario de Estado de Interior avergüenzan
Lo que está sucediendo en las calles de México e Israel va más allá de rechazar reformas legales antidemocráticas, es una reacción a la inminente perdida de la libertad
La cadena Fox News adoptó deliberadamente las mentiras de Trump sobre el inexistente robo electoral de 2020
La actual consejera ve cortadas sus aspiraciones por la prohibición constitucional a la reelección de los cargos en el organismo. Entre la lista de los 531 aspirantes que continúan en el proceso destacan candidatos cercanos Morena y PRI
La entidad avisa ante el supervisor bursátil estadounidense del impacto de “cualquier amenaza potencial al sistema democrático”
Los movimientos que, dentro de un Estado, defienden los derechos de una comunidad concreta tienen mala fama
En 1870 parecíamos haber conseguido hornear una torta económica para que todos pudieran recibir una porción
Los 50 años del semanario, fundado por Francisco Pinto Balsemão un año antes de la Revolución de los Claveles, reflejan la histórica transformación social y política de Portugal