
Las mentiras de Salvador Illa
Señalar el chivo expiatorio madrileño pretende distraer a los socialistas de las implicaciones del cupo catalán

Señalar el chivo expiatorio madrileño pretende distraer a los socialistas de las implicaciones del cupo catalán

El acuerdo entre PSC y ERC es discutible, pero también lo son las respuestas de sus críticos

Un nuevo acuerdo de financiación autonómica no sería una extensión del concierto vasco sino parte del proceso de descentralización inciado en 1978

Este cambio a un sistema que no existe en ningún otro lugar del mundo facilita el fraude y atenta contra la equidad

Extender la financiación singular al resto de comunidades exigiría garantizar la solidaridad interterritorial y calcular un cupo justo para mejorar la equidad, según un estudio del IVIE

El Ejecutivo central y el autonómico pactan que la quita para las comunidades de régimen común tenga un efecto neutro en la próxima renovación de la metodología del cupo

El PP sostiene que la investidura de Sánchez “no fue un acto de normalidad democrática, sino una transacción corrupta”

En unas jornadas de Economía, Joan Ramon Rovira defiende que el nuevo reparto de recursos beneficiará también al Estado y Ángel de la Fuente replica que “los daños colaterales pueden ser enormes”

Las cifras figuran en el proyecto de Presupuestos del Gobierno autónomo para el año que viene, entregado este jueves en el Parlamento Vasco

El actual reparto de recursos a través de fondos y subfondos nos ha llevado donde estamos, a un bucle que erosiona la convivencia territorial; Cataluña toma la iniciativa de la reforma, potencialmente, en beneficio de todos

En ningún Estado federal de referencia el Gobierno renuncia a ejercer su poder tributario en una parte del territorio a cambio de un pago anual

La afirmación de la soberanía fiscal a favor de Cataluña y el principio de bilateralidad en términos de paridad institucional nos sitúa ante una lógica confederal sin cabida en la Constitución

Acordaron calcular el cupo en función de la renta vasca, y fijaron un índice del 6,24 sobre los gastos del Estado. Hasta hoy

La presidenta de Navarra se muestra partidaria de la negociación del modelo para Cataluña

La vicepresidenta acusa al PP en el Senado de populismo fiscal y deslealtad institucional y le afea no tener una propuesta de reforma del sistema

La formación anuncia una avalancha de mociones en septiembre contra los pactos entre PSC y ERC

Entre las justificaciones que se han dado sobre del acuerdo fiscal entre el PSOE y ERC, la más cínica es la que dice que ha sido diseñado para que no se cumpla

La financiación autonómica merecería un diálogo a fondo y multilateral fuera del eje Barcelona-Madrid, básicamente porque esto va de la parte material de la Constitución

Los expertos cuestionan la propuesta por su encaje, por la reducción de recursos para la caja común y por la velocidad de implementación

El consejero de Hacienda de Galicia pide más recursos para el sistema y cree que las comunidades pueden llegar a un consenso sobre la renovación del modelo

El debate sobre los dineros de las comunidades surge solo por las negociaciones para formar Gobierno en Cataluña

En Cataluña ya casi todo el mundo es consciente de la realidad: lo que está en disputa es simple y llanamente la hegemonía del independentismo

La vicepresidenta insiste en que todas las comunidades tienen peculiaridades que se deben reflejar en el nuevo modelo

El incremento se explica por la buena marcha de la recaudación tributaria, que también llegó a cifras récord

La propuesta de un cupo similar al vasco topa con indiferencia o rechazo y agravaría el abismo entre autonomías

La Generalitat propone un sistema parecido al cupo vasco para quedarse con el 100% de los impuestos que se recaudan en el territorio

Si se defiende la eliminación de agravios comparativos toca replantearse los importes del cupo vasco y la aportación navarra, resolver los problemas de infrafinanciación en el régimen común y repensar el régimen especial canario

La nueva formación política pone de largo el eje ideológico con el que se presenta a los comicios de junio con la presencia de exmilitantes del PSOE y Ciudadanos

Expertos alertan de que la creación de un sistema parecido al de País Vasco y Navarra reduciría los recursos para las políticas públicas de Estado

La actualización del sistema de financiación especial de ambas comunidades incluye los nuevos impuestos y la gestión de los tributos temporales a bancos y energéticas

Madrid y Euskadi acordaron la actualización de la aportación de la comunidad foral para el periodo 2022-2026, que se incluye en los Presupuestos

Enmarca la decisión de Ayuso a su batalla con Génova por la presidencia del PP de Madrid y en el contexto del cambio de financiación autonómica
Con el pacto logrado los responsables de financiar el déficit son las instituciones vascas

Los populares aseguran haberse enterado por la formación que dirige Arrimadas del reparto de las listas para las elecciones del 5 de abril

El portavoz del PP en el Parlamento vasco rebate a la portavoz nacional popular sobre la foralidad de Euskadi

El lehendakari le atribuye un "muy deficiente" por críticar al Concierto "falseando" la Carta Magna y omitiendo la Historia de España

Su aportación efectiva a la solidaridad territorial se reduce a la irrisoria cifra de 27 millones

El estado autonómico ha sido un éxito pero está "agotado", por lo que hay que avanzar hacia un "federalismo cooperativo", dice el presidente en Alicante

El Concierto Económico y el Cupo proceden de una relación histórica basada en el pacto y la autorresponsabilidad fiscal y financiera. No es un régimen de privilegio, sino un sistema eficiente y transparente a la hora de administrar los recursos

La Junta andaluza asegura que el actual sistema supone que 200.000 andaluces no reciben fondos del Estado