La filósofa italiana asegura que es “momento de recuperar una imaginación femenina que presente una complejidad más igualitaria y no la segregación de un sexo”
La filmación de la que será la cuarta entrega protagonizada por el actor se ha detenido temporalmente
La cantante surafricana participó en la coronación de Carlos III y en la reapertura de Notre Dame
La actriz arranca con la proyección de ‘Maspalomas’ su semana en la sección Oficial que completa con ‘Karmele’, ‘Los domingos’ y ‘Zeru Ahoak’
Adiós a Chris Hill, uno de aquellos pinchadiscos que difundieron las variedades más bailables del soul y el jazz
El músico Dino D’Santiago denuncia con un espectáculo la discriminación que aún sufren los afrodescendientes de antiguas colonias. Un festival en Braga examina las heridas causadas por cuatro siglos de imperialismo
La escritora regresa tras 12 años de silencio con una novela competente protagonizada por cuatro mujeres que pasan revista de su vida durante la pandemia
La actriz pasa por el festival donostiarra unas horas para presentar ‘Couture’, en la que encarna a una cineasta con cáncer de mama
El torero catalán sufrió una herida de 30 cm. en el muslo derecho; Juan Pablo Sánchez y Luis Gerpe, muy solventes ante los deslucidos toros de Monteviejo y Partido de Resina
La capital acoge durante hora y media la única visita europea del grupo, nacido como una broma pero que alcanza ya el cuarto de siglo de vida
El festival, organizado por la Administración Presidencial de Putin, se convierte en una exaltación nacionalista y un clon más de sus programas de televisión
Reconegut amb el premi Trajectòria de La Setmana, ha definit una carrera voraç a base de joc, diversió, experimentació i sentit de l’humor
‘Hell is Us’, que será recordado como el juego que salió el mismo día que ‘Silksong’ y que constituye una improbable mezcla de ‘Alan Wake’ y ‘Kingdom Hearts’, puede ser el gran tapado del año
Uno de los problemas de la exageración es que nos deja sin vocabulario cuando las cosas se ponen feas de verdad
El revolucionario centro cultural cerrará un lustro para renovarse por dentro y adaptarse a la reglamentación actual. Seguirá programando exposiciones en París y en sus distintas sedes y mostrará su colección permanente en un nuevo edificio a las afueras de la capital
El cómico y actor, de 48 años, estrena la segunda temporada de ‘Poquita fe’, continúa en el programa de Buenafuente y cubre la ausencia por enfermedad de Javier Cansado en ‘Ilustres ignorantes’
El actor español y la intérprete judía Hannah Einbinder demostraron en los Emmy que acusar a Israel de genocidio ya no es un problema en la industria del cine
‘Backlash’, la investigación de culto de la reportera publicada en 1991 sobre la reacción conservadora frente a los avances en igualdad, se reedita en España
El artista madrileño y el crítico británico debaten sobre nostalgia, innovación y el posicionamiento político de los cantantes en el marco del Festival de las Ideas
El cantautor de 78 años dio su primer concierto en cinco años en la capital cubana, en lo que el público vivió como un balón de oxígeno en medio de la asfixiante realidad de la isla
La película ‘Los Tigres’ y la serie ‘Anatomía de un instante’ subrayan el talento de un creador que siempre trabaja con el mismo equipo
El artista neoyorquino retrata a 1.000 voluntarios sin ropa en un olivar de la localidad de Albolote
El cantante sufre “una infección aguda en las vías respiratorias, con faringitis aguda y amigdalitis lingual”
El actor denuncia en su discurso de aceptación del galardón el “genocidio” cometido por Israel y lee el nombre de cinco niños asesinados en Gaza menores de dos años
La soprano lituana se erigió como lo más sobresaliente en la apertura de la temporada 25/26, con la reposición de la fría y distante producción de ‘Otello’ de Verdi firmada por el director de escena David Alden
El crítico hace su valoración sobre ‘Mi amiga Eva’ y sobre un director que le interesa “siempre”
La cinta de Rodrigo Prieto encabeza con 17 la lista de nominaciones, seguida de cerca por ‘La cocina’, ‘Sujo’ y ‘No nos moverán’. La ceremonia se celebra este sábado en Puerto Vallarta
El director chileno de la premiada película ‘La misteriosa mirada del Flamenco’, quien creció en una población de Santiago, repasa su historia y cuenta cómo estudiar en una universidad pública le dio el acceso a la cultura
La investigadora colombiana presenta el libro ‘El cierre. Sobre la cancelación’, un ensayo en el que reflexiona sobre ese término y cómo tomó gran relevancia en la vida moderna
El intérprete boricua da por concluida su residencia ‘No Me Quiero Ir De Aquí’ este 20 de septiembre, que atrajo centenares de millones de dólares a la isla
Con ‘Un fantasma en la batalla’, el director lleva al cine la historia de la guardia civil que se infiltró en la banda terrorista para desmontar su red de zulos
Viven internados, desde niños en muchos casos. Les visitamos en sus entrenamientos para conocer sus vidas y sus grandes sueños
El centro madrileño avanza en su nueva etapa con dos referentes discretos de la disciplina, Elena Mendizabal y Joan Rom
Los libreros de la zona responsabilizan a la Junta de Retiro de que los puestos hayan permanecido clausurados el año del centenario de la “calle más leída” de Madrid
Creo que no se puede entender la última historia de España sin tres personajes, siempre que se tenga en cuenta que los grandes acontecimientos suelen tener su origen en el envés del espejo público
El dramaturgo y director de escena publica un ensayo filosófico sobre el pensamiento de Walter Benjamin
El italiano Andrea Bajani ha ganado el último Premio Strega con esta novela sobre la liberación personal en el punto medio entre la operación quirúrgica y lo humano
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Lucia Solla Sobral, Robert Plunket, Charles Portis, Anthony Bourdain, Andrea Bajani, Meša Selimović, Victoria Camps, Philipp Felsch y Cat Bohannon
Por un problema de salud, el músico canadiense pasó meses sin hablar ni cantar. Decidió escribir canciones para otros artistas. El resultado es un álbum de duetos de una exquisita delicadeza
El Museo de Bellas Artes de Sevilla analiza las relaciones entre Andalucía y Japón en el Siglo de Oro gracias a la recuperación de tres excepcionales esculturas de las primeras advocaciones cristianas de origen asiático