
‘El final del camino’ se queda a medias
La serie de La 1 abusa de estereotipos (no hay árabe bueno) y tiene carencias derivadas de los ajustados presupuestos y licencias que llaman la atención. Pero no todo es malo
La serie de La 1 abusa de estereotipos (no hay árabe bueno) y tiene carencias derivadas de los ajustados presupuestos y licencias que llaman la atención. Pero no todo es malo
Es la primera película de imagen real de un cineasta diestro en desafiantes y complejas películas de animación
Lo que ordena este material de imponentes espacios naturales y rostros telúricos de actores no profesionales es un relato en tres tiempos
Xavier Dolan toma la decisión de encerrar a todos sus personajes en asfixiantes primeros planos, neutralizando la interacción entre ellos
La película de Jonás Cuarón, de 2015, quizá haya entrado en una nueva dimensión con el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales
En este 'thriller', hay una buena cantidad de inverosimilitudes, también de casualidades forzadas, incluso de arbitrariedades
Impone el apellido, es racional esperar siempre lo mejor Pero en 'Silencio' es difícil sentir ni frío ni calor ante una narración tediosa
Desde su apertura el Teatre Gaudí ha acogido producciones de pequeño formato que han sido la sorpresa de la cartelera, como el 'Despertar de la Primavera'
Giorgios Xylouris y Jim White funden tradición folk griega y folk de vanguardia
El intérprete del dolor, colección de relatos de Jhumpa Lahiri, es uno de los libros que mejor ha sabido retratar las relaciones amorosas entre personas de diferentes culturas
La compañía vascosuiza L’Alakran celebra su 25 aniversario, con un divertimento dadaísta precedido de un paseo urbano ameno, didáctico y reflexivo, en el festival burgalés Escena Abierta
Un espectáculo argentino vehemente, sutil y sorpresivo, sobre la violencia social soterrada y el poder de las circunstancias
Oriol Broggi comenta la figura del dramaturgo libanés
Damián Tabarovsky publica 'El amo bueno', sobre la supervivencia de la literatura
Tras ganar el Premio Nacional de Ensayo, Joan Fontcuberta publica 'La furia de las imágenes', en el que analiza asuntos como el 'selfie' o las cámaras de vigilancia
El guitarrista salmantino confirma en su segunda grabación su voluntad de trascender el esquema musical tradicional
La banda recibe el galardón que otorga la Asociación de Periodistas Musicales
El álbum de la banda recibe una calificación de 7 sobre 10
El Instituto Español de Londres publicó un boletín cultural para cohesionar a los exiliados
Unas grabaciones de 1996 rescatan el trabajo del pianista anterior al síndrome de fatiga crónica que marcó su carrera
El guitarrista ofrece una embriagadora meditación musical sobre el amor
El periodista científico Antonio Martínez Ron propone un viaje desde Aristóteles hasta los ojos artificiales
Un monumental tratado sobre las culturas políticas en España y América Latina analiza la correspondencia de ideas entre las dos orillas
El impúdico diario de Paul Léautaud o la nueva novela de Kenzaburo Oé
Barenboim y Lisa Batiashvili logran un prodigioso emparejamiento de los 'Conciertos para violín' de Chaikovski y Sibelius
Una excelente traducción recupera el influyente ensayo de Friedrich Georg Jünger 'La perfección de la técnica'
Eva y Juan se alían con la Banda Sinfónica Municipal para reinventar en el Real su cancionero más emotivo
El filme recoge y exalta las virtudes de los viejos 'blockbusters' en un luminoso y afortunado ejercicio en torno a la memoria del cine de los ochenta
Comedia basada en una historia real que es poco probable que llegara a los extremos de estupidez humana que alcanza el relato en pantalla
La base argumental de 'Billions' es sencilla: la lucha del bien contra el mal. Pero el bien se enfanga en el mal para conseguir sus fines y el mal, en ocasiones, hace el bien
'Fantasías electivas', de Carlos Henrique Schroeder, es un relato elíptico, que sugiere más que afirma
El escritor argentino recrea su infierno de alcoholismo y adicción en un libro sobre la necesidad de ayudar y ser ayudado. El resultado es una mezcla de testimonio y reflexión
Contra lo que Wilder deseaba, 'Our Town' suele resultar genuinamente estadounidense, por lo mucho que de la América profunda hay en el dibujo y en el paisanaje de Grover’s Corner
Una muestra en Barcelona rastrea los vínculos del séptimo arte con la pintura o la fotografía
El espectáculo transmite una alegría contagiosa cuando sus intérpretes empalman las canciones porque sí y sin solución de continuidad
'Comanchería' habla sin dogmatismos de desahucios y de pobreza al modo en que las películas del oeste enseñaban ley y deseo
El nuevo disco de Juan Perro recibe una calificación de 9 sobre 10
El veterano venezolano Carlos Cruz-Díez y el uruguayo Carlos Maggi muestran en Madrid sus analíticas instalaciones ambientales
Los 16 relatos de 'Las lágrimas necesarias' apuestan por la recreación evocadora de ambientes musicales y atmósferas poéticas
Sus libros no se parecen a ninguno, toman las formas más diversas