
Honorable a la fuga
En unas memorias que parecen un libro de aventuras, Jessica Mitford narra su vida hasta 1940
En unas memorias que parecen un libro de aventuras, Jessica Mitford narra su vida hasta 1940
La escritora islandesa Audur Ava Ólafsdóttir aborda en la 'La excepción' la irrupción del caos
'Made in Spain' novela los avatares de dirigir una fábrica "con criterios humanitarios"
Gracias a ese despojamiento de las convenciones artificiosas del cómic, Igort ha generado una recreación veraz de hechos reales en 'Cuadernos rusos'
'El saldo del espíritu' de Antonio Valdecantos es una defensa de los valores humanísticos
Por el divertido manifiesto sobre el pop de Ian Svenonius desfilan desde el fantasma de Paul McCartney resucitado en una sesión de espiritismo hasta Richard Berry y la URSS
Lamy y Pigasse se rebelan contra el inmovilismo y el catastrofismo de la política francesa
Publicado por primera vez en 1974, el estudio sobre la Vieja Europa de Marija Gimbutas se reedita convertido en un clásico que ha trascendido el campo de la arqueología
Serguéi Necháyev fue protegido de Bakunin y odiado por Marx. Su manifiesto viene acompañado de las notas y el epistolario de Dostoievski
Dos antologías rescatan la obra del poeta portugués y su constante búsqueda de significado
'Sobre el acantilado y otros relatos' reúne tres breves novelas del escritor italiano
Tres ensayos abordan la cuestión territorial y coinciden en rechazar las recetas arbitristas
Los textos de 'Continuación de ideas diversas' atraen y abruman, pero no ofrecen consuelo al lector
Nativel Preciado escribe sobre los últimos años del franquismo, a su parecer mal conocidos La periodista quiere transmitir la vitalidad que anida bajo cualquier forma de dictadura
'Una habitación en Europa' es un conjunto de diarios de Avelino Fierro escritos entre 2010 y 2012
El protagonista de 'Ritual' llega a Thorn, un pueblecito de Cornualles, para esclarecer un crimen La novela de David Pinner inspiró la película 'El hombre de mimbre' de Robin Hardy
Sjón escribe una novela de navegación en la que se entremezclan historias de los argonautas
Albert Drach escribió una ácida novela en plena guerra y la situó en la Francia de Vichy
Thackeray ofrece una buena dosis de humor británico al escribir sobre turbios negocios
Un ameno ensayo de López Vega hojea el calendario del año en que estalló la Gran Guerra
James Merrill compara la vida con un rompecabezas que se arma y se desploma
Una novela, una colección de escritos y un ensayo trazan nuevos itinerarios por el país asiático
Fernando Castro Flórez ofrece un duro diagnóstico sobre los males que aquejan al arte contemporáneo
'Paz' fue escrita por Tanpinar, un potente representante de la vanguardia urbanita del siglo XX, saludado por el Nobel Orhan Pamuk como su maestro
Una biografía de Schopenhauer que es un certero retrato del filósofo que se creía un genio
La guionista Anita Loos construyó una brillante comedia satírica con los gánsteres y la ley seca como fondo
El punto de partida de 'Londres después de medianoche' remite a John Carpenter
Antonio López Ortega narra el transcurrir el tiempo en los 14 relatos de 'La sombra inmóvil'
Jaume Cabré reúne en 'Viaje de invierno' un conjunto de relatos sutilmente conectados
En 'Mr. Smith', Juha Seppälä conecta y entrecruza diferentes líneas narrativas
Mije en 'La larga noche' describe momentos de tal realismo que parece estar viendo una película
Tras siete años de silencio, el poeta argentino reúne nuevos versos en 'Contratiempo'
Cada cuento de Escapa en 'Mientras nieva sobre el mar' transmite una sensación distinta
Podemos logra dar cauce a la indignación e infundir la ilusión esencial en un proceso de cambio Dos libros descubren algunas de las claves de este grupo liderado por Pablo Iglesias
La precuela de 'Trainspotting' contiene lo mejor del estilo de Irvine Welsh, pero le sobran páginas
José María Latorre presenta un conjunto de inquietantes relatos
'Confluencias' reúne una muestra de la ficción actual en Alemania, con resultado desigual
'Rosa enferma', el libro póstumo de Leopoldo M. Panero, puede leerse como el testamento ológrafo del poeta
El nuevo ensayo de Víctor Sampedro reivindica la labor de los 'hacktivistas' en el actual ecosistema informativo
La ganadora del Premio de Poesía Hiperión muestra al lector su intimidad