
España crece
La rectificación del INE sobre el PIB del tercer trimestre encaja mejor con los buenos datos de afiliación y recaudación

La rectificación del INE sobre el PIB del tercer trimestre encaja mejor con los buenos datos de afiliación y recaudación

Este fue un año de récords en materia económica, de negocios y finanzas para los países de Latinoamérica, en donde los bancos centrales han respondido con alzas en la tasa de interés para contener la inflación

Las ayudas fiscales y los incentivos no ayudan a las poblaciones más desfavorecidas. Necesitan justicia social

El 10% más rico de la población mundial recibe el 52% del ingreso total, mientras que la mitad más pobre solo obtiene el 8,5%

El precio medio de la electricidad bajará este domingo por tercera jornada consecutiva y se situará por debajo de la cota de los 200 euros

Perú ha pasado un año catastrófico. Por suerte, las conmemoraciones del Bicentenario durarán hasta el 2024, lo que le da un mayor tiempo al Gobierno y a la oposición de encaminarse a un diálogo civilizado
No aprobar un plan social decente condenaría a millones de niños a tener mala salud y bajos salarios en el futuro

Factores como ómicron o la inflación amenazan la previsión para 2022, según la cual el PIB global avanzará a menor ritmo que en 2021, pero aún por encima de su media histórica

El “riesgo país” incrementó, el capital extranjero salió y la inflación afectó el poder adquisitivo de los mexicanos durante 2021

El Rey transmite un mensaje centrado en la pandemia y envía su apoyo a los afectados por el volcán de La Palma

El Monarca ha centrado su discurso en la pandemia y ha mostrado su apoyo a los afectados por el volcán de La Palma

Felipe VI subraya el deber de ejemplaridad de las instituciones y su compromiso con la “integridad pública y moral”

Felipe VI evita referirse directamente a Juan Carlos I, pero señala que los titulares de las instituciones no solo deben “cumplir las leyes” sino “ser ejemplo de integridad pública y moral”

El sector de la construcción declara ventas de IVA ya por encima de las de hace dos años, pero con respecto al PIB el INE dice que sigue un 15% por debajo de los niveles prepandemia

La defensa de nuestros valores fundamentales no debiera impedirnos avanzar juntamente con otros países en la resolución de nuestros retos globales más urgentes

El consejo científico que asesora al Gobierno considera necesario “aligerar” las reglas de aislamiento para evitar problemas en la distribución alimentaria, la seguridad, la energía, los transportes o la sanidad

Las operaciones aprobadas por el fondo de recapitalización gestionado por Cofides alcanzan 66,1 millones de euros

El tirón del consumo privado y el mayor gasto de las Administraciones explican la mejora

La cifra pendiente de cobro se redujo un 2% en 2020 en comparación con el ejercicio anterior

La liquidez concedida por los bancos centrales, la relajación de algunas normas contables y las medidas de los gobiernos han evitado una cascada de insolvencias empresariales que habrían amplificado las consecuencias sobre la economía real

Sería más fácil comprar las dosis, salvo porque frente a una epidemia los países fabricantes prefieren que sean nuestros ciudadanos los que se mueran y no los suyos

La entidad prevé recuperarse y facturar 170 millones el año que viene

El Fondo señala que hacen falta más medidas en las pensiones, un plan de consolidación fiscal a medio plazo y hacer más atractivos los contratos indefinidos para las empresas. Critica los límites a las rentas del alquiler, que pueden restringir la oferta para los futuros inquilinos

El Papa Francisco pide que no vivamos una Navidad “falsa y comercial”

La facturación del 66% de los trabajadores por cuenta propia aún está por debajo de los niveles prepandemia

La patronal Hostelería de España estima que este año el descenso de la actividad se situará entre un 25% y un 30% con respecto a 2019 y confía en que la reactivación continuará en 2022, aunque condicionada por la evolución de la pandemia
El Gobierno reconoce que el Estado solo ha gastado unos 4.000 millones de los recursos comunitarios

Los incrementos salariales en los convenios colectivos no llegan al 2% mientras que la inflación ha escalado hasta el 5,6%. La pérdida de poder adquisitivo puede disparar la conflictividad laboral

La vacunación ha ido bien y el volcán de La Palma ha dejado de rugir, pero todo lo demás arroja un balance inquietante

Las acciones de la aerolínea más grande de México se recuperan ligeramente el lunes, después de que su oferta pública de adquisición las desplomara en el mercado la semana pasada

El Ibex 35 cierra con una caída del 0,83%, después de llegar a desplomarse casi un 3%, mientras que Wall Street registra pérdidas cerca del 2%

La deuda comunitaria, en cifras récord tras la pandemia, se pagará en parte con la tasa de CO₂ de algunas importaciones, la subasta de derechos de emisiones y el nuevo impuesto a las multinacionales

Pedro Sánchez deja a un lado la alianza natural con Francia e Italia para reforzar lazos con el socialdemócrata Olaf Scholz

Estados Unidos se propone subir tipos de interés para atajar la inflación, mientras que Europa ni se lo plantea

De momento los salarios y los precios internos aguantan el envite de los costes energéticos

La habilidad a la hora de comunicar de los bancos centrales es crucial aunque solo sea para no empeorar las cosas

Las transferencias de los emigrantes rompen todas las previsiones y superan la suma de inversión extranjera directa y ayuda al desarrollo. Millones de familias de todo el mundo dependen del dinero que envían los suyos desde el exterior

La Reserva Federal emite un mensaje claro que destierra cualquier percepción de displicencia ante el fuerte aumento de la inflación: actuará y lo hará más rápido

No parece que las autoridades españolas hayan arrastrado los pies al diseñar su respuesta de política económica

El Reino Unido crece, pero se enfrenta a importantes retos por su salida de la Unión Europea. Los problemas de suministro y la escasez de mano de obra se suman a una inflación desbocada que ha obligado al Banco de Inglaterra a subir tipos