
Del milagro y de sus peligros
Por más que desees creer que la economía española se hunde, los datos te contradicen una y otra vez, dan milagro
Por más que desees creer que la economía española se hunde, los datos te contradicen una y otra vez, dan milagro
Los populares han formulado 100 preguntas a miembros del Gobierno en este periodo de sesiones, ninguna al titular de Economía
BBVA Research prevé que el consumo extranjero se estanque el próximo año, mientras mejora las previsiones para este año
Keir Starmer pretende formar un Gobierno concentrado “en el crecimiento económico” y las reformas, pero insiste en que no habrá subidas sorpresivas de los impuestos
El banco central mantiene el precio del dinero en el 5,25%-5,5%, su máximo en 23 años, ante la persistencia de la inflación
La multilateral redujo su estimado de variación del Producto Interno Bruto regional en 0,5% debido a presiones inflacionarias y una atenuación de la demanda por parte de China
La multilateral, con sede en Washington, recortó en 0,3% el estimado de variación del Producto Interno Bruto en la segunda economía de la región ante la persistente inflación
El PIB global repuntará de media un 2,7% en los próximos tres años, casi medio punto menos que el promedio entre 2010 y 2019
Las obras civiles y el turismo repuntan mientras el desempleo se contrae bajo la sombra de un crecimiento residual
El presidente de Colombia tiene miedo. Miedo a ser intrascendente. Miedo a no pasar a la historia como el reformista que decía ser. Miedo a terminar un Gobierno al mejor estilo de Ernesto Samper: defendiendo la corrupción
En economía y en fútbol, calidad, gerencia, efectividad, eficacia y eficiencia son el nombre del juego. Un ministro, por bueno que sea, no es un empresario. Se necesita incentivar la inversión y el ahorro de privados
La teoría económica y los datos disponibles justifican una perspectiva más modesta y realista sobre este avance
La institución cree que el PIB progresará un 0,3% en 2024, una décima menos de lo previsto en diciembre, pero anuncia que “la economía está saliendo de su fase de debilidad”
La tasa de paro repunta al 4,0% en mayo pese a la generación de 272.000 nuevos puestos de trabajo
La reducción de tipos del BCE es tímida, pero permitirá insuflar más dinamismo a la economía de la eurozona
El resultado de las elecciones en la India supone un importante aviso para el primer ministro, quien debería corregir algunas de sus políticas más nacionalistas
El organismo pide a España reducir el abandono escolar y las barreras regulatorias entre las empresas para que mejore el rendimiento laboral del país
El volumen de transferencias recibidas importa menos que la redefinición de la estrategia comunitaria
La decisión del organismo monetario de reducir los tipos antes que la Fed refleja un equilibrio delicado entre estimular el crecimiento y gestionar los riesgos inflacionarios
La oficina estadística revisa a la baja la tasa trimestral anualizada desde el 1,6% de la primera estimación al 1,3%
Inversionistas a nivel global han mostrado mucho interés por la deuda local en los países de América Latina, asegura la estratega de mercados para el banco más grande del mundo
El Libro Beige del banco central indica que la economía continuó creciendo en la primera mitad del segundo trimestre
Entre los factores que podrían lastrar a la economía global, los sondeados destacan las tensiones geopolíticas, los niveles de endeudamiento, el cambio climático y “la polarización social”
El Banco de la Reserva Federal de la ciudad texana prevé que el crimen, la inflación, la insuficiente generación de electricidad y la fortaleza de la moneda provocará una caída del PIB de más de un punto
Hay optimismo en el país norteamericano, aunque la próxima presidencia deberá reducir el déficit fiscal del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) que deja López Obrador sin comprometer la infraestructura necesaria para aprovechar la efervescencia
Las actividades primarias mostraron el mayor dinamismo, con un crecimiento de 1,7% de enero a marzo
Expertos reunidos en el III Foro de Fiscalidad de EsadeEcPol alertan sobre el reto que supone la sostenibilidad de la deuda
Torrejón de Ardoz (Madrid) y Vilanova i la Geltrú (Barcelona) son las localidades donde más creció la brecha de ingresos entre 2017 y 2018, según Fedea
Se puede anticipar que finalmente comenzará el descenso sostenido, aunque lento, de las tasas de interés nominales en los países desarrollados y en algunos países emergentes
Europa es un continente a doble velocidad donde los países más productivos orbitan cada vez más juntos mientras el resto tiende a descolgarse
Por parte del Gobierno, puede estar fallando la capacidad de dotar de consistencia y convicción a esta suerte de conversión presidencial al credo del crecimiento
Los mercados en Colombia auguraban un aumento del PIB ligeramente mayor, del 1%
El comité de expertos que asesora de manera independiente al Gobierno alemán prevé que el PIB progrese este año un 0,2%, frente al 0,7% que vaticinó el pasado otoño
Según datos de la Secretaría de Economía, el capital extranjero incrementó 9% en comparación con el mismo periodo el año pasado, por lo que sumó un nuevo máximo histórico
La Comisión Europea prevé que el déficit español caiga al 3% este año y al 2,8% en 2025. Confía en que la inflación caiga hasta su objetivo del 2% en algún momento del próximo año
De acuerdo con un reporte del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el impacto de la inseguridad en el país llegó a 4,9 billones de pesos en 2023. La cifra equivale a más del doble de un salario mensual promedio
Durante más de una década se ridiculizaron las voces discrepantes sobre los riesgos del excesivo apalancamiento
La crisis del euro puso contra las cuerdas a sus miembros más meridionales. Tres lustros después, son las economías que avanzan con más brío. El turismo, las reformas estructurales y los fondos comunitarios explican un éxito que no parece efímero
El turismo, la construcción, la industria farmacéutica y telecomunicaciones tendrán una expansión por encima de la media, según Caixabank Research
El dato supera las previsiones del Banco de Inglaterra y marca el mayor ritmo de expansión de su economía en casi tres años