
El PP bloquea en un momento clave la renovación del Tribunal de Cuentas
El órgano fiscalizador tramita una causa multimillonaria contra 40 independentistas. El Congreso no responde al requerimiento de la presidenta de la institución de control
El órgano fiscalizador tramita una causa multimillonaria contra 40 independentistas. El Congreso no responde al requerimiento de la presidenta de la institución de control
El alto tribunal cree que el centro educativo violó el derecho a la libertad de expresión de la adolescente al vetarla como ‘cheerleader’ durante un año
El magistrado ponente sostiene que el confinamiento suspendió derechos
Chile se encuentra ante la oportunidad histórica de garantizar el derecho a una educación de calidad, una pieza fundamental en el camino hacia la construcción de una sociedad más democrática, cohesionada y justa
Expertos cuestionan la propuesta de reforma del presidente López Obrador para que su principal apuesta contra la violencia en el país tenga un control militar de manera permanente
La Casa del Rey, incómoda al sentirse centro del debate político sobre los indultos
Si el Tribunal Constitucional no resuelve a tiempo de incidir en los asuntos controvertidos, como en el estado de alarma, es dudoso que esté ejerciendo verdaderamente su función
Los partidos valencianos quieren aprovechar la reforma constitucional para adecuar el término de las personas con discapacidad para impulsar la recuperación de los fueros
El candidato se muestra ambiguo sobre la igualdad de género y los derechos LGTBI, promueve una nueva Constitución, la mano dura contra la inmigración y renegociar los contratos con empresas extranjeras. Sus contradicciones y falta de concreción lastran su discurso
Empezó en Chile y sigue ahora en Colombia y otros países... Los estallidos sociales traerán un cambio de paradigma en el que tendrá que prevalecer el entendimiento mutuo
La medida de emergencia extrema permite al Gobierno suspender derechos fundamentales
La resolución del Supremo contra las medidas de Baleares evidencia que no tenemos instrumentos jurídicos adecuados para una situación como la actual
Los órganos políticos no deben asumir las competencias de otros órganos, por provechoso que ello pueda resultarle
Los chilenos acuden a las urnas para elegir a los encargados de redactar el texto que enterrará definitivamente la herencia política de la dictadura de Augusto Pinochet
El país empieza a mirarse fijamente a los ojos con el reto de acordar una carta fundamental que guíe su desarrollo futuro sin exclusiones y procurando la paz social
No militan en partidos políticos y se autodefinen mayoritariamente de izquierda. Su triunfo electoral es evidencia de la crisis de representatividad de las formaciones tradicionales
La convención de 155 miembros que desde junio tendrá un año para redactar la nueva Constitución ha quedado dominada por los independientes, que tendrán 48 miembros en el órgano
Las elecciones para la Convención Constituyente evidencian el profundo rechazo a los partidos tradicionales
Los independientes alcanzan una representación inédita en la asamblea de 155 miembros, mientras que la derecha y el centroizquierda sufren una gran derrota
El 52% de la población se declara esperanzada ante el proceso constituyente para reemplazar la Carta Magna de Pinochet por una democrática e inclusiva
La votación el domingo en Chile es la última entrega de una trama que, como una serie televisiva con muchas temporadas, mantiene la tensión con inesperados giros
La acampada en la Puerta del Sol supuso un golpe al consenso social e institucional alcanzado durante la Transición, forzando eventualmente un relevo generacional en nuestra clase política
Un local de barrio en Madrid guarda las propuestas que los ciudadanos dejaron en la acampada de Sol hace diez años
Los chilenos acuden a las urnas para elegir a los encargados de redactar el texto que enterrará definitivamente la herencia política de la dictadura de Augusto Pinochet. Estas son las claves de una jornada electoral histórica
La extraña situación chilena sigue evolucionando dentro de un marco institucional, a pesar de haber afrontado una múltiple crisis social, generacional, política y sanitaria
El historiador chileno Iván Jaksic analiza en esta entrevista con EL PAÍS los desafíos de su país, a horas de la elección de los 155 constituyentes
Junto a la elección de una Asamblea Constituyente, los chilenos ponen fin este domingo a un modelo centralizado en su capital
Las últimas resoluciones judiciales rechazan las limitaciones de derechos generalizadas, pero tienden a avalar las circunscritas a territorios y situaciones de alto riesgo
El órgano será paritario entre hombres y mujeres y habrá 17 escaños reservados para los pueblos originarios
Los jueces del País Vasco rechazan el toque de queda que la justicia avala en la Comunidad Valenciana y Baleares
La deriva del presidente de El Salvador hace temer lo peor para su país
El Parlamento de mayoría oficialista asesta el golpe al tribunal en su primera sesión con el propósito de dejar sin contrapoderes al Ejecutivo con nuevos nombramientos
La renuncia a un decreto de estado de alarma a partir del 9 de mayo dará paso a un Estado judicial
Las democracias no mueren a manos de un autócrata o de un dictador, que las destruye en solitario, las democracias siempre mueren por la complicidad, negligencia, ignorancia e ingenuidad de toda una generación
El titular del juzgado de competencia económica, descrito como una persona reservada y metódica, es objeto de duros ataques verbales por parte del Gobierno tras suspender dos polémicas iniciativas
El objetivo compartido debe ser vencer definitivamente la pandemia cuanto antes para afrontar sus consecuencias posteriores y hacerlo con la mayor seguridad jurídica
Tras ser inhabilitada para renovar su cargo como magistrada de la Corte de Constitucionalidad del país, Porras denunció en una entrevista con EL PAÍS la persecución a los operadores de la justicia
La escalada de los casos de la covid-19 obliga a suspender la cita prevista para este fin de semana en el país sudamericano
El presidente ruso consagra la norma que pone su contador de mandatos a cero y con la que podrá concurrir a dos elecciones más al sillón del Kremlin
La lucha contra la pandemia nos obliga a tolerar una mayor intromisión del Estado en nuestras vidas