
Felipe González: “Quiero que el rey Juan Carlos vuelva ya y que se respete su presunción de inocencia”
El expresidente del Gobierno carga contra los “inquisidores” de las redes sociales
El expresidente del Gobierno carga contra los “inquisidores” de las redes sociales
El tribunal afirma en la sentencia sobre Artur Mas y el 9-N que su prohibición de la consulta fue conscientemente desobedecida
Para tocar cualquier aspecto sobre la Corona en la Ley Fundamental habría que convocar elecciones y un referéndum
El Tribunal Constitucional alemán nunca ha hecho nada tan extremo como lo que sucedió en Polonia la semana pasada. Pero años de retórica legal antieuropea en el gran país europeo han abonado el terreno para el secesionismo jurídico en otros lugares
Algunos juristas ven en el fallo el último intento del Gobierno de acaparar todo el poder
La presidenta de la Comisión Europea da instrucciones a los servicios del Ejecutivo comunitario para que analicen el fallo del Constitucional polaco y preparen una respuesta
Es grande la Constitución, pero más grande aún es el abismo entre algunos capítulos de la realidad y su declaración de intenciones
La defensora de los derechos de las personas con discapacidad reclama a los partidos políticos que apoyen la reforma del artículo 49 de la Carta Magna
La democracia como igualdad ante la ley resulta disfuncional en países plurinacionales como España. La crisis sólo tendrá solución si se abandonan las perspectivas parciales de ambas partes, y en este sentido el diálogo es el camino correcto
Los colectivos de personas con discapacidad piden “respeto” y que se aparque la polarización política
Pedro Castillo tiene la legitimidad de las urnas para intentar cambios profundos, y el Congreso puede objetarlos pero sin incurrir en el obstruccionismo
Hay que cumplir las leyes que uno mismo hizo. Una democracia peligra cuando partidos relevantes, al despreciar deliberadamente la Ley, se sitúan fuera de ella, como está sucediendo en torno al CGPJ
Varias formaciones llaman a la movilización contra las medidas aprobadas por el dirigente para legislar mediante decreto
El tribunal rechaza un recurso del Gobierno catalán que reclamaba encuadrar las ayudas de renta mínima entre las competencias autonómicas
Flaco favor hacen a la norma suprema quienes incurren en la falacia de auspiciar su defensa y exigir su respeto cuando, en realidad, lo que se está llevando a cabo es justamente lo contrario: incumplir sus mandatos
A 16 días de que una investigación periodística lo desenmascarara, Rodrigo Rojas Vade anuncia que deja el órgano que redacta una nueva Constitución
El tribunal no avala la tesis de que el Fuero Nuevo Navarro, aprobado por unanimidad en el Parlamento autonómico, invada competencias del Estado
El mandatario Kais Said promete designar en breve un nuevo Gobierno
Vox insulta a la titular de Justicia como “señora ministra de cuota de género”
Los notables de derecha e izquierda que construyeron la democracia han impuesto un cerrojazo conservador en lugar de admitir que la mejor defensa de su legado habría sido reformarlo y actualizarlo
EL PAÍS publica una nueva entrega sobre el proceso constituyente en Chile bajo la mirada de expertas de toda la región
El Ejecutivo se abre a negociar si los populares resuelven antes el bloqueo actual. Casado mantiene su exigencia previa a favor de una elección directa del Consejo por los jueces
Hoy se abre el año judicial en un momento para España plagado de incógnitas y amenazas en muchos frentes y cuya solución precisa que el poder abandone su arrogancia, y la oposición, su obcecación
Carlos Lesmes, presidente de CGPJ, está participando en la estrategia de desgaste del sistema constitucional con su silencio
A través de un fallo judicial de un órgano nombrado por él, el presidente de El Salvador apunta a reelegirse en 2024 y reaviva los temores de sus críticos
Espero que los independientes que elaboran la futura Constitución de Chile salgan de la dinámica de agravios históricos de privilegiados contra humillados que, como en España, define la nueva política
Una reforma en el sistema de elección y una limitación de funciones reduciría el hambre partidista por controlar el órgano de gobierno de los jueces
Existen sólidos argumentos para exigir la inmunización a ciertos colectivos por la naturaleza de su trabajo; los derechos de los negacionistas no son absolutos y su insolidaridad tiene consecuencias
La sentencia que enjuicia el estado de alarma decretado el 14 de marzo de 2020 ha olvidado la cuestión de fondo: la integridad física de millones de personas
Hora es de que el régimen cubano renuncie al monopolio y resucite el pragmatismo, la transacción y la democracia
La opinión del organismo regional, solicitada a raíz de cuarta postulación de Evo Morales, genera polémica en Bolivia
La sentencia sobre el estado de alarma arroja a la inseguridad jurídica a las autoridades sanitarias y a los tribunales
El plebiscito se produce cuando el Gobierno se ha mostrado incapaz de procesar a los políticos corruptos del pasado, de investigar asesinatos y desapariciones, y de sancionar la alianza espuria entre políticos y actores criminales
La democracia parlamentaria que surgió de la revolución de los jazmines hace una década ha quedado suspendida
El Ejecutivo de Pedro Sánchez llega a un acuerdo con la Administración gallega, que reflejará explícitamente en la norma que ponerse una vacuna no es obligatorio en ninguna circunstancia
El Derecho excepcional debe acomodarse a la nueva realidad con la necesaria flexibilidad, y la situación creada tras el fallo del Constitucional debería aprovecharse para completar las leyes sanitarias y subsanar omisiones
La exmagistrada Elisa Pérez Vera recuerda que había una mayoría conservadora y que resultaba “arriesgado” abordar un asunto “tan delicado”
La demanda de exdiputados del PP ante Europa por el retraso preocupa al tribunal
Tras el fin del mandato del Tribunal de Cuentas son cuatro los órganos constitucionales en funciones por falta de acuerdo político para renovarlos
El reparto de cuotas en el Tribunal Constitucional y en el CGPJ ha resultado en la pérdida de prestigio de estas instituciones