Dos fallos del Tribunal Supremo reconocen la reducción proporcional de la cuota tributaria por la paralización obligatoria tras la declaración del estado de alarma
El órgano de garantías rechaza el recurso sobre una manifestación prohibida en Sevilla, con el voto en contra de tres magistrados del sector conservador
En pandemia el teletrabajo salvó a algunas empresas que pudieron organizar el trabajo en remoto y puso en jaque al presencialismo, pero con el virus controlado la transformación laboral se ha ralentizado
La especulación sobre el posible origen alienígena de los objetos derribados no deja de ser una cortina de humo que oculta el fallo de los sistemas de alerta y vigilancia estadounidenses
¿Por qué han retirado las mascarillas en el transporte ahora, y no hace unos meses? Seguramente la respuesta esté en el CIS o en alguna empresa de sondeos, pues las medidas se han tomado pensando más en la opinión pública que en la salud
Los lanzamientos que se ejecutan son por la interpretación de los jueces de la norma o casos de familias que no entran en los requisitos. El Ayuntamiento urge la Ley de Vivienda
El juez archivó en mayo la causa contra los 12 policías y mandó a juicio a los moradores, a los que el ministerio público acusa de atentado contra la autoridad y lesiones
El presidente Guillermo Lasso se levanta de la mesa el día en que se celebra la votación para su destitución y tras la muerte de un militar en la Amazonia
El Supremo condena a la empresa pública tras estimar que la decisión de no activar un ERTE por “razones de oportunidad política” no puede afectar el derecho a la remuneración
El alcalde de la segunda ciudad de Colombia, suspendido por la Procuraduría, anuncia en entrevista con EL PAÍS que se propone llevar su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Los republicanos apuntalaron al Gobierno en sus dos Presupuestos, pero le han fallado en las otras votaciones más relevantes: reforma laboral, estados de alarma y fondos europeos
Los lectores escriben sobre las multas durante el estado de alarma, la casa de Vicente Aleixandre, las preocupaciones de la gente y la autogestión de los contagios de covid
Sin el mecanismo jurídico excepcional, el Ejecutivo puede decretar actuaciones reguladas en normas estatales, pero la mayoría de las utilizadas para combatir el virus dependen de las comunidades
Los expertos del Poder Judicial consideran que el mayor control de los agresores respecto a las víctimas en la cuarentena y la dificultad de movimientos en parejas no convivientes explican la reducción de crímenes
El resto de comunidades descarta imponer restricciones drásticas. Varios presidentes defenderán en la Conferencia de Presidentes el uso obligatotio de las mascarillas al exterior
Las sentencias impiden la suspensión de derechos fundamentales sin declarar el estado de excepción, pero permiten el cierre de colegios, de la hostelería o de la industria no esencial