
La Constitución como trinchera
El blindaje de la Monarquía no puede justificar la renuncia a solucionar algunos de los principales problemas institucionales del sistema. Cualquier iniciativa de reforma se bloquea con ánimo de salvaguardarla
El blindaje de la Monarquía no puede justificar la renuncia a solucionar algunos de los principales problemas institucionales del sistema. Cualquier iniciativa de reforma se bloquea con ánimo de salvaguardarla
La máxima autoridad judicial evita pronunciarse sobre la constitucionalidad de la norma y devuelve el caso a instancias inferiores
La diputada popular da “por no recibida” la carta de su grupo que la expedienta por votar en blanco contra lo que definió como “el reparto” de cromos de candidatos para el Tribunal Constitucional
Pedro González-Trevijano afirma que “las instituciones hay que renovarlas en tiempo y forma”
El clima político de guerra total coloca fuera de contexto el debate de la reforma constitucional
Sánchez y Casado reafirman sus vetos a la renovación del Poder Judicial y la presidenta de las Cortes pide a los partidos “lealtad” al mandato de la Carta Magna
La celebración del 43° aniversario de la Norma Fundamental evidencia la falta de consenso sobre su reforma y enfrenta al Gobierno y sus aliados con los partidos de la derecha
Tres expresidentes del alto tribunal, dos exvicepresidentes y un exmagistrado reflexionan en EL PAÍS sobre el futuro de la Norma Fundamental
Este lunes, mientras los turistas disfruten del sol y los paisajes, yo honraré la ruta de desventuras que nos han llevado a que este día sea festivo
Debemos renovar nuestra casa común bajo un pacto intergeneracional que permita sostener el proyecto de una España unida, al tiempo que solidaria, integradora y rica en su diversidad
La conmemoración del aniversario de la Carta Magna representa una oportunidad óptima para recordar la necesidad de reforma del texto
Estos 43 años de vigencia son la mejor garantía de un futuro que debemos mirar con optimismo y esperanza
El exportavoz parlamentario del PSOE, que acaba de culminar una obra sobre Derecho Constitucional en España y Europa, reflexiona sobre los retos de la UE
Para muchos españoles, la Constitución hoy solo es un puente que, lejos de unir las dos orillas irreconciliables de la memoria, solo sirve para irse de vacaciones a Benidorm
La presidenta de Madrid pide “generosidad” con el rey emérito, al que la fiscalía investiga por supuestas irregularidades
El rector de la Universidad de Chile transmite un mensaje de tranquilidad ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de diciembre
Hay constituciones, como la italiana o la francesa, que prohíben la revisión de la forma de gobierno. Nuestra Constitución, sin embargo, sí permite revisar la forma monárquica
Las instituciones se debilitan tanto si se idolatran, pero no se cumplen sus exigencias, como si se cuestionan desde modelos de inmaculada pureza
Con una abstención de más del 50%, algunas claves explican la conexión entre la apatía del electorado y el estallido social de 2019 que abrió la puerta al proceso constituyente
El español Miguel Piedrafita, de 19 años, participó en el grupo de fans de las criptomonedas que reunió 45 millones de dólares para adquirir un ejemplar único del documento. Su proeza da pistas sobre el futuro de internet
Los comicios del próximo domingo coinciden con el 50º aniversario de la publicación de un libro que respaldaba la necesidad de refundar la sociedad y cuestionaba el modelo neoliberal que ha generado tanta desigualdad e injusticia
El tribunal cierra una etapa consciente de su fuerte desgaste en los últimos meses
El Gobierno aceptó al polémico letrado para asegurar el giro hacia una mayoría progresista del Constitucional en junio y solo presionó para meter a una mujer
La renovación del Tribunal Constitucional lo que ha hecho es deteriorar más si cabe su imagen. La institución se ha reafirmado, sin edulcorante alguno, como espacio para el cambalache político
Cerca de una treintena de Estados impugnan el mandato presidencial de emergencia, suspendido temporalmente por un tribunal federal
El nuevo sistema, aplicado en la polémica votación de los candidatos al Constitucional, permite acceder al contenido de las papeletas de los diputados
El grupo socialista refuerza la disciplina interna y controlará previamente las papeletas individuales y telemáticas de sus diputados
La propuesta del PP para que Enrique Arnaldo sea magistrado del Constitucional ha provocado en la izquierda un incendio difícil de apagar
Diputados del PSOE y Podemos ratificarán “con la nariz tapada” al candidato del PP. Los populares replican que el Gobierno nombró fiscal general a la exministra Delgado
Con la composición que se vislumbra en el horizonte, el organismo va a tener difícil encontrar el reconocimiento que ineludiblemente necesita y del que, mal que bien, ha gozado hasta ahora
El diputado socialista ha sido apartado del pleno que llevará al candidato al Constitucional: “Me han hecho llegar que quizás fui demasiado crítico”
Enrique Arnaldo cobró como asesor del Gobierno balear de Matas mientras coordinó varias comisiones de la Cámara baja
Los diputados ratificarán el jueves en el Congreso el pacto de los cargos institucionales en voto individual, secreto y telemático
El profundo cambio de paradigma tecnológico así como la cuestión medioambiental deberían quedar debidamente recogidos en una reforma de la ley fundamental española, que fue ejemplo en su momento pero debe modernizarse
Dos jueces conservadores sugieren que están a favor de que los proveedores de servicios abortivos puedan impugnar la restrictiva ley en los tribunales
En la historia política se han hecho mil malabares desde el poder político para meter la mano -o la pata- en las designaciones de magistrados y fiscales
El ejercicio de derechos básicos en democracia como la comunicación, la información, la protesta o la educación está ahora en manos de plataformas privadas, poco transparentes y de muy difícil control
Aunque levante algunas reticencias que la califican de corporativista, la elección de los miembros del órgano de gobierno de los jueces por sus pares sigue siendo, en este momento, la mejor opción
Los expertos discrepan sobre la inhabilitación retroactiva aplicada en el caso del exdiputado de Unidas Podemos
EL PAÍS publica una nueva entrega sobre el proceso constituyente en Chile bajo la mirada de expertas de toda la región