‘Disco Boy’: un pasaporte de sangre
El italiano Giacomo Abbruzzese debuta con un sugerente acercamiento antibelicista al colonialismo francés que confirma a Franz Rogowski como uno de los actores del momento
El italiano Giacomo Abbruzzese debuta con un sugerente acercamiento antibelicista al colonialismo francés que confirma a Franz Rogowski como uno de los actores del momento
El escritor indio establece en su nuevo ensayo un paralelismo entre el descubrimiento y comercialización de esta especia y la actual crisis climática que, según afirma, comenzó tras “el descubrimiento de América”
La afectada denuncia que se le ha denegado la renovación del permiso por razones humanitarias del que venía disfrutando desde 2007
Juan David Correa se reúne estos días en Madrid con su homólogo Ernest Urtasun para tratar de llevar a su país el Estatuto del Artista aprobado por España y el Bono Joven Cultural
‘La hija de las ‘mitangan’, la nueva novela de Trifonia Melibea Obono, es un grito contra la opresión machista en Guinea Ecuatorial
Israel es el único Estado del mundo que juzga sistemáticamente a niños y adolescentes en tribunales militares, según Unicef. La inmensa mayoría denuncian maltrato físico o psicológico y muchos permanecen detenidos sin cargos
Isla Negra, la editorial de Carlos Roberto Gómez, ha publicado las obras de más de 400 autores de las Antillas con la vocación de “narrar las islas y sus identidades”
El escritor camerunés Boniface Ofogo retrata la desigualdad y el abuso de poder de un país ficticio en ‘El imperio de los cautivos (I). Pretérito imperfecto’
La mayor parte de los presos que potencialmente serán excarcelados a cambio de la liberación de rehenes israelíes son adolescentes que afrontan acusaciones ambiguas o incluso permanecen recluidos sin cargos
‘Eureka’, de Lisandro Alonso, que se proyecta en el festival de Gijón, es el último ejemplo de la ola de películas sobre masacres indígenas y dictaduras brutales narradas con elementos fantásticos
Los últimos días de noviembre me traen ráfagas de Acción de Gracias, una fiesta acusada de endulzar el colonialismo. Frente a la hipocresía de los lazos forzados, es mejor privilegiar los vínculos a medida
La Fundación Juan March indaga en Madrid en la reinterpretación por la cultura contemporánea de las formas y significados de las civilizaciones indígenas, del neoexotismo ‘kitsch’ al ‘art déco’ de inspiración amerindia
El musical de Nacho Cano ‘Malinche’ no es más que la propaganda anti-leyenda negra de siempre, pero con mucha parafernalia y gran producción; la necesidad de cierto sector de España de justificar la opresión colonial
El ciclo ‘Malakaan yi’ (‘Colores’ en wolof) en el Museo Nacional de Antropología utiliza el arte suwer y los diseños de índigo para familiarizar al espectador con diversas culturas del continente
Manuel Segade, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y el arquitecto y pensador Andrés Jaque intercambian opiniones en una charla por los diez años desde el nacimiento de ICON
El monarca hace su primer viaje oficial a un país de la Commonwealth desde su ascensión al trono en septiembre del año pasado
El documental ‘España, la primera globalización’ es un desfile casi permanente de fanáticos del imperialismo español, al que se califica de “momentazo de la humanidad”
El intelectual estadounidense, judío y de izquierdas, cree que la guerra está legitimada moralmente pero no ahorra críticas al Gobierno de Netanyahu
No sé de dónde habrán sacado aquello de que Malintzin fue precursora del cristianismo mientras se omite que el bautizo precedió muchas de las violaciones dado que los españoles no podían tener relaciones sexuales con mujeres no bautizadas
Nos citamos en Nueva York, durante la Semana del Clima organizada por la ONU, con algunos de los más relevantes activistas indígenas por los bosques
Archivo Arkhé muestra la cara estética y cientifica del proyecto de poder colonial
Esta antropóloga keniana, activista antirracista, hace un llamamiento al sistema educativo europeo para cambiar la narrativa de la historia de la xenofobia y la colonización
El historiador publica una novela en la que el conquistador extremeño cuenta en primera persona su vida y aventuras a su hijo mestizo, cómo llegaron los ajolotes a Francia y quién ‘inventó' el ron y la patata
En su libro ‘Los herederos’ (Península), la escritora estadounidense se sumerge en las contradicciones del país austral, relatando la vida de tres personas implicadas en los cambios producidos en las últimas décadas
La directora presenta en España su documental sobre el franco CFA, un relato en forma de cuento tradicional sobre “la moneda de una historia compartida” entre Francia y sus excolonias
Robin Campillo, el director de ‘120 pulsaciones por minuto’, ilustra su propia pérdida de la inocencia en un ambiente aparentemente idílico como la isla de Madagascar, aunque en realidad hostil
Lee Mwiti, que lidera la organización de verificación de noticias ‘Africa Check’, explica cómo la desinformación en contra de las vacunas, la homofobia o el sentimiento antioccidental campan sin aparente freno por el continente
En el centenario de la compañía, el escritor chileno analiza la vigencia de su obra, que señaló en 1972 a los icónicos personajes como medios de propaganda estadounidense. “Era un libro necesario entonces y sigue siéndolo, un manual de descolonización”
La comuna de Etterbeek trabaja para contextualizar los múltiples monumentos y símbolos que perviven en sus calles
Cambiar la desigual distribución de poder en las ONG requiere que tanto organizaciones como gobiernos se atrevan a ir más allá de lo económico y allanen el camino para que las comunidades beneficiarias comiencen a decidir su propio futuro
Los 12 de octubre pienso mucho en mis antepasadas. Me pregunto si Yboty Iyú o Úrsula fueron felices atrapadas en matrimonios de conveniencia y forzadas a servir a los enemigos de sus pueblos
Chile envía a los Oscar este bello ejercicio visual y sonoro, un tratado sobre el colonialismo sin necesidad de los excesos retóricos del discurso ni de la impostura
Pelonomi Moiloa, científica de datos sudafricana, fundó una empresa con la que aspira a remediar el sesgo occidental de los avances tecnológicos y mejorar la vida de los africanos
El nuevo espectáculo del acróbata, maestro y creador recoge las historias orales que le contaban de niño, pero cantadas por su compatriota Nchama Edu, para dar a conocer la cultura bantú tanto al público español como africano
La narrativa del continente vive una eclosión de voces con una musicalidad propia y una temática de fusión muy alejada del ombliguismo de Occidente
El autor marroquí acaba de publicar en España su último libro, en el que narra la vida de su madre, y a través de sus ojos critica a una sociedad patriarcal, miedosa ante el poder de la monarquía y aún seducida por el colonialismo francés
La periodista sevillana plantea en su novela ‘Horizonte’ el desafío europeo de firmar un nuevo contrato social con la juventud africana que exige el fin de la explotación de sus recursos
La sucesión de golpes de Estado en viejas colonias francesas saca de nuevo a la luz el rico patrimonio acumulado por dirigentes africanos en la capital, desde hace años en manos de la justicia
El documental ‘España, la primera globalización’ reúne a numerosos historiadores para desmontar la leyenda negra y defender la etapa de gloria de España. Lo hacen con pocos matices, frontalmente, con algún exceso patriotero
Fue capturado a los siete años por la expedición británica que acabó con el reinado de Teodoro II en 1868. La casa real se ha negado hasta ahora a devolver sus restos, que se encuentran en la capilla de Windsor