
Ngugi Wa Thiong’o: “Yo quiero competir con Cervantes”
El escritor keniano, que acaba de publicar la novela 'Las nueve perfectas: la historia de Gikuyu y Mumbi', asegura que, a sus 81 años, tiene aún sed de más literatura
El escritor keniano, que acaba de publicar la novela 'Las nueve perfectas: la historia de Gikuyu y Mumbi', asegura que, a sus 81 años, tiene aún sed de más literatura
El populismo de López Obrador no admite una conceptualización simplista, ni se agota en la demagogia y el engaño
No quisiera que lo que se avanzó en aquellos años resulte dañado por una carta, aunque sea del presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Una exposición en el Museo del Ejército, en Toledo, rememora el sitio que sufrieron 50 soldados españoles durante 337 días en una iglesia en Baler
La profesora de Filología francesa Inmaculada Díaz Narbona dedica su vida a enseñar, transmitir y contagiar las letras africanas
Para AMLO, su triunfo en las urnas representa el advenimiento de una nueva era. Desde ese alto tribunal politiza la historia. España está en el banquillo y el veredicto es condenatorio. Y debe pedir perdón
Socialistas y populares fuerzan la salida de Claude Moraes para desbloquear el acuerdo sobre visados
Sin una búsqueda de responsabilidades conjunta y sincera se perderá una oportunidad para contribuir a un reequilibrio de poder necesario en el continente americano.
Resulta un poco patético que fundemos nuestra dignidad internacional en “la Conquista” que sucedió hace cinco siglos
Lo mejor que podemos proponernos en ambos lados del Atlántico es organizar un Coloquio con todas las voces posibles a dialogar, debatir y desmenuzar los 500 años del inicio de la Conquista
Ambos países deben celebrar juntos las efemérides que llegan
Nuestra modernidad de fin de siglo requiere salir de la negación anticolonial y asumir y reencontrar nuestra poderosa raíz hispánica, no en lo que tuvo de exclusivismo colonial, sino en lo que tiene de mezcla y diversidad fundidas en un producto único
La búsqueda de memoria puede ser un proceso en el que destruimos naciones e ideologías a cambio de construir verdad
El debate está servido. Dos autores, de Senegal y Francia, se oponen a esta moneda en un libro de actualidad al hilo de la 'bronca' entre Italia y Francia por las migraciones africanas
Nos parece que nos acercamos a Portugal porque se ha convertido en un habitual destino turístico, pero aún nos falta corresponder al interés que ellos muestran por nuestra lengua y lo que nos ocurre
Las mentiras de las películas del Oeste conectan con otra maniobra de distracción: la que tapa a los responsables del exterminio nativo de EE UU
Felwine Sarr propone en 'Afrotopía' una “utopía activa” de palabra y acción, de la que emanará un continente que vuelva a ser el pulmón espiritual del mundo
Ante el auge del discurso anti-inmigración y al más puro estilo neocolonial siglo XXI algunos políticos plantean crear urbes gestionadas por potencias extranjeras dentro de África
Entre la intelectualidad descalza corren con buena gracia los términos “fobia” y “eurocéntrico”
La polémica por las estatuas y las celebraciones del explorador en Estados Unidos arroja una conclusión: España es poco reconocida en la aventura
Desde 1945, Francia tiene la última palabra sobre la moneda que usan 155 millones de personas en 15 países africanos
Viñeta de El Roto del 5 de noviembre de 2018
Académicos de la Universidad de Sevilla investigan la red de núcleos rurales que desarrolló la dictadura en los últimos años de la colonia africana
Desde la primera imagen del cadáver de un inmigrante en una playa de Cádiz hace 30 años, miles de muertos no han sido suficientes para corregir este gigantesco fracaso europeo
Un informe de la FAO insta a los Gobiernos a maximizar el potencial del movimiento de personas entre zonas rurales y urbanas
El Reina Sofía indaga en la pintura del artista alemán como instrumento para revisar la historia
El documental 'Strike a rock' revive la intensa lucha de las mujeres sudafricanas tras la masacre de Marikana, el enclave minero donde una treintena de trabajadores en huelga fueron asesinados por la policía en 2012
El músico de 83 años se sube con su acordeón al escenario del Festival Med, en la localidad portuguesa de Loulé
La 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Durban (DIFF) programa tres trabajos para difundir la figura del Premio Nobel
Bruselas cede a las presiones de las asociaciones y da por primera vez a una plaza el nombre del líder anticolonialista Patrice Lumumba, asesinado en 1961 a los 35 años con ayuda de agentes belgas
El documental de Alexander Markov rescata imágenes que muestran la ayuda que la URSS prestó al continente durante la Guerra Fría
La cátedra de la pinacoteca está dedicada a la pintura colonial, un lenguaje que hace un viaje de ida y vuelta entre ambas orillas del Atlántico
En esta etapa se comprueba que la violencia no es un símbolo de cambio social. El saqueo, la inestabilidad y la desigualdad se han consolidado en el país
Los discípulos del líder revolucionario Amílcar Cabral, que hicieron documentales ‘de urgencia’ contra el colonizador portugués, revelan su imagen de Guinea Bissau
Un libro rescata la historia de los soldados africanos que lucharon en Europa hace un siglo
La doctora en Historia Isabel Castro cofundó hace 27 años el Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Una proposición de ley pretende obligar a los poderes públicos y al sector privado a dirigirse al ciudadano siempre en árabe
La película 'Djon África' refleja la vida de un joven portugués de ascendencia africana que viaja a Cabo Verde en busca de su padre