¿Nos hace felices el dinero?
La riqueza aumenta nuestra satisfacción, pero apenas influye sobre el estado de ánimo. “No podemos descartar que su efecto sea nulo”, dice un estudioso del tema
La riqueza aumenta nuestra satisfacción, pero apenas influye sobre el estado de ánimo. “No podemos descartar que su efecto sea nulo”, dice un estudioso del tema
Uno camina entre los rascacielos de Buenos Aires, habla con los porteños y percibe las mismas sensaciones que en las callejuelas napolitanas
Ante la falta de perspectivas profesionales o de vivienda, los jóvenes reordenan sus valores: prefieren la libertad y trabajar en lo que les gusta aunque ganen menos
Con sus características distintivas, polirritmias complejas, llamadas y respuestas, poliarmonías e improvisación, la tradición musical subsahariana siempre ha servido como conexión entre lo terrenal y lo espiritual
La manipulación de los hechos actúa junto a la manipulación del lenguaje. Un buen ejemplo es la petición de endurecimiento de las leyes de extranjería con el pretexto de salvar la democracia en Europa
La fórmula del éxito tiene en cuenta el tiempo libre y nosotros lo estamos olvidando
Se publica por primera vez en castellano ‘Anatomía del valor’, de Lord Moran, la obra clásica de referencia sobre el coraje y la cobardía de los soldados
Eso sí, contárselos a la persona inaudecuada nos genera más ansiedad y que enfermemos más. Estos nuestros secretos más preciados
Cada día llego antes al diario porque cada vez me quedan menos sitios en los que detenerme desde que va desapareciendo Barcelona
¿Qué pasaría si las fuerzas del orden tuvieran chatbots tanteando nuestras intenciones de cometer un crimen? Así lo ve la Universidad de Princeton
‘Darwin, te necesito’ es la serie de 'Materia' y EL PAÍS VÍDEO que aborda los tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad
Descubierta por una niña y convertida en un icono mundial por representar el primer arte de la humanidad, este lunes se conmemora el hallazgo del tesoro pictórico que albergan el techo y las paredes de la cueva
Las Humanidades proporcionan beneficio económico y diseñan marcos de sentido que permiten a las sociedades comprenderse a sí mismas y orientar cambios hacia un auténtico progreso
La fauna de Ediacara, la más antigua del mundo, contiene animales por el criterio del colesterol. No fue nuestro origen, pero sí un intento loable
La catedrática de Ética y Filosofía Política y creadora del término 'aporofobia' gana el premio Antonio de Sancha 2018 de la Asociación de Editores de Madrid
Esta experta en comunicación investiga el impacto de las tecnologías de la información en el mundo del trabajo
El asesinato de Kitty Genovese en plena calle en Nueva York abrió el debate sobre la apatía de los habitantes de las grandes urbes. ¿Es cierto el mito sobre el individualismo en las ciudades?
La piedra dibujada de la cueva Blombos de Sudáfrica no va a marcar el origen de la creatividad, pero nos da un valioso dato sobre su evolución
Así de dañino puede volverse un sistema de reconocimiento de sonidos, según el caso de estudio diseñado por la Universidad de Princeton
¿Alguna vez le ha dado la sensación de que los hermanos pequeños son más trastos que los primogénitos? Un estudio lo corrobora. Reciben más castigos en la escuela y de adultos tienen más problemas con la ley
La muestra 'Paisajes culturales africanos' recorre la mirada de 12 fotógrafos sobre 15 Sitios Patrimonio de la Humanidad
Ahora que ya nadie duda de que somos unos simios torpes y sin pelo, ahora mismo tampoco nadie se lo acaba de creer del todo
La carrera por la longevidad plantea cuestiones como estas: ¿una vida más larga es algo bueno?, ¿prolongar la vida podría ser perjudicial para los demás?
El anonimato es siempre un problema para la prensa, pero en el caso de la carta sobre Trump está justificado
Una causa noble, como tratar la diabetes, puede acabar convertida en una sucesión de violaciones de los derechos de los usuarios. Así ve el futuro la Universidad de Princeton
El incendio del Museo Nacional revela que Brasil renunció a velar por el saber
El Museo Nacional de Brasil contiene más de 20 millones de piezas de diferentes periodos históricos
La hibridación entre distintas especies del género 'homo' representa una lección de humildad para nuestra humanidad
Sapiens, neandertales y denisovanos copulaban entre ellos y es probable que tuviesen hijos con características peculiares
La filosofía es, cuando menos, patrimonio potencial de toda la humanidad
El primer híbrido directo de una madre neandertal y un padre denisovano arroja luz sobre los enredos sexuales de hace 50.000 años
La secuencia genética de una adolescente que vivió hace más de 50.000 años en Siberia muestra que nació de una neandertal y un denisovano
Nos cuesta reconocer el progreso. Y la gran paradoja es que, mientras los datos nos indican que esta es la era de mayor prosperidad y paz de la historia, la percepción que tenemos es que atravesamos la época más “crítica” y “convulsa”
Es necesario enraizar en aquellos valores específicamente humanos para que todos puedan asumir una nueva ética donde primen el cuidado, la solidaridad, la responsabilidad universal y la justicia
La media en verano ha subido un grado centígrado desde 1980, pero la mortalidad ha disminuido
La individualización de la vida social reduce los espacios compartidos, pero la crisis nos ha demostrado que el sentimiento colectivo y la afectividad permanecen
2.000 hombres y mujeres europeos y estadounidenses revelan qué los llevó a engañar a sus parejas