
La importancia de vivir en comunidad
Los lectores y las lectoras escriben sobre los lazos vecinales, la polarización sociopolítica y la presión estética que soportan las mujeres

Los lectores y las lectoras escriben sobre los lazos vecinales, la polarización sociopolítica y la presión estética que soportan las mujeres

Estas etiquetas tan amplias ocultan y caricaturizan los retos y las dificultades de los jóvenes, como el acceso a la vivienda. Según muchos expertos, deberíamos renunciar a ellas

Veo tres salidas para los jóvenes: multiplicar el esfuerzo hasta límites sobrehumanos, rebelarse políticamente o rendirse


La crisis vital se apodera de los jóvenes en una etapa que debería ser de entusiasmo. Son más conscientes de su salud mental, las redes sociales generan depresión y ansiedad, y tienen unas perspectivas de futuro peores que las de sus padres, con una situación económica que hace cada vez más difícil consolidar un proyecto de vida. ¿Qué podemos hacer para cambiar de rumbo?

Los lectores y las lectoras escriben sobre los criterios para conceder el bono social eléctrico, el valor de los maestros, los ‘boomers’ y la indiferencia ante las guerras

El problema de la “sociología generacional” es que esconde una apuesta por el inmovilismo y no aspira a cambiar un sistema injusto

No estaría de más que los jóvenes salgan a quemar lo que sea, en vez de echar la culpa de sus males a sus mayores como quiere el sistema

Preservar la salud mental, tener un equilibrio entre la vida personal y la profesional, disponer de tiempo libre… Son muchos los motivos detrás del rechazo de algunos jóvenes a ser jefes, un fenómeno que ha dado pie al concepto ‘conscious unbossing’


Facebook o Instagram solían ser lugares donde asistir a las vidas ajenas y conocer más de seres queridos o lejanos. Ya no. Hoy todo son anuncios, arengas políticas o trocitos de experiencias porque ya solo queremos mirar y no ser vistos

Según un estudio, el 43% de los jóvenes en Estados Unidos sufre este fenómeno que distorsiona nuestra percepción financiera en la era de Instagram, donde el desfile de publicaciones ostentosas puede llevar a creer que a todo el mundo le va mejor económicamente


La generación del ‘baby boom’ va a legar a sus descendientes un botín gigantesco en propiedades inmobiliarias. El problema es lo de siempre: sigue sin llover igual para todos

Los lectores escriben sobre las elecciones en Polonia, el peso de las expectativas impuestas a los jóvenes y 30 escritores de todo el mundo denuncian la masacre del pueblo gazatí

Mientras algunas religiones tradicionales pierden adeptos, tendencias como los hechizos, el reiki y el #WitchTok crecen entre los más jóvenes

La actriz Andrea Ros, la activista Laura Baena y la periodista Guiomar Roglán explican a EL PAÍS sus experiencias como madres trabajadoras y las trabas personales y sociales a las que se enfrentan

Los lectores escriben sobre el legado de quienes vivieron la posguerra, el colapso eléctrico en Atocha, la labor docente y el congreso del PPE en Valencia

La influencia creciente de la lengua inglesa encauza un nuevo vocabulario, trufado de anglicismos, especialmente entre las generaciones ‘millennial’ y Z, casi bilingües

Olvidado durante años, hoy las nuevas texturas y el poder de las redes sociales le han vuelto a hacer hueco en el neceser. Estas son las razones para volver a darle una oportunidad
Desde la crisis del agua hasta las guerras arancelarias, pasando por el crimen organizado, la deforestación salvaje, las redes sociales, la obsesión por las dietas y la homogeneización de la oferta en esta fase del capitalismo. El aguacate se ha convertido en el gran termómetro de nuestra sociedad

En las redes, sin embargo, existe un verdadero aluvión de contenido anti-millennial. Ningún detalle de su estilo de vestir se salva de la quema

Más de una cuarta parte de las mujeres jóvenes catalanas se identifican como no heterosexuales, según un estudio liderado por la Universitat Pompeu Fabra

Las palabras no son las únicas contenedoras de conocimiento social. Los gestos comunican mucho, también a qué generación pertenecemos

Esta construcción sociocultural cambia con los tiempos, y los más jóvenes esbozan la suya. Hay un anhelo de tener pareja, pero no quieren comprometerse; han interiorizado que las relaciones no duran mucho, pero quieren funcionar en la cama lo mejor posible; se disocia sexualidad o erotismo de afectividad

‘Glossy’ habla de las ambiciones y espejismos de una generación atrapada en sus ideales de consumo

La protagonista de esta primera novela, con atención a los pequeños detalles, se pregunta histéricamente sobre su identidad y la pérdida

The Virgin Mary Bar, un bar pionero nacido en Dublín, ofrece un menú innovador de cócteles, cervezas y vinos sin alcohol, elaborados para ofrecer la misma sofisticación que sus homólogos con alcohol

Mi generación ha normalizado ir a terapia, y ha identificado, más que las que la precedieron, sus heridas y traumas. Y eso puede ayudarnos, pero también convertirnos en soberbios e ingratos

Las nuevas generaciones abordan su falta de poder adquisitivo con humor y gastos en categorías aparentemente más frívolas, mientras que muchos ‘boomers’ ven en esos antojos la confirmación de su irresponsabilidad. Pero si no se tiene capacidad de ahorro, no hay ningún incentivo para no despilfarrar
El creador del pódcast ‘Delirios de España’ habla en el Evento Tendencias sobre cómo se construyen las tendencias culturales a través de la historia del grupo donostiarra

La combinación de algunas dinámicas puede potencialmente exacerbar la concentración patrimonial
El aumento se explica por el cambio demográfico, que fomenta que se acumule más riqueza en menos manos. La generación de entre 1958 y 1975 será la que más recursos transfiera

La apropiación de las marcas y la irrupción de plataformas como Tiktok amenazaron con destruir los memes, pero esta particular muestra de humor digital aún conserva su capacidad de exponer preocupaciones sociales

Una nueva ola de consultores busca el encuentro comunicativo con los viejos empresarios, que muchas veces fracasan en sus intentos por acercarse a la juventud

Madrid se ha llenado de talleres que maridan la artesanía y el alcohol. Vivo con el miedo de bajar un día a mi bar de siempre y que, en lugar de una tapa, con la caña me traigan un pegote de arcilla

Negarse a trabajar de más es una experiencia liberadora que, según las redes sociales, va por generaciones

Un heterogéneo puñado de jóvenes músicos recupera desde los márgenes de la industria la desaliñada sensibilidad de Kurt Cobain y la pasan por el filtro del sonido y el pensamiento actuales

El uso de ciertos símbolos en la comunicación, como el de ciertas prendas, se ha convertido en una prueba de la generación a la que uno pertenece

Desde inicios de 2024, aumentan las ventas de estos juguetes que las nuevas generaciones resignifican y se unen a la tendencia de la nostalgia y lo tierno