
¿Cómo crees que será el mundo en 2050?: graba tu vídeo y gana un libro
OpenMind, Debate y EL PAÍS lanzan un concurso entre sus lectores para debatir sobre el futuro de la humanidad
OpenMind, Debate y EL PAÍS lanzan un concurso entre sus lectores para debatir sobre el futuro de la humanidad
OpenMind, 'Materia' y EL PAÍS reúnen a cuatro expertos para discutir sobre robótica inteligencia artificial o biología, el 15 de noviembre en Madrid
En espacios seguros, el cerebro 'pensante' y el 'emocional' regulan la respuesta de miedo para producir excitación o alegría
Investigadores de la UB descubren un nuevo fósil urbano de 12 millones de años en fachadas de la capital catalana
En el 30% de los casos, esta enfermedad aparece en edad pediátrica, siendo mucho más peligrosa para el desarrollo del niño
Una redactora relata lo que vivió el día de su accidente cerebrovascular en el Día del ictus
Se han localizado 25 huevos de la especie invasora en uno de los 45 puntos en los que se vigila su aparición
El museo exhibe el esqueleto de T. Rex mejor conservado del mundo en una espléndida exposición interactiva
El museu mostra l’esquelet de ‘T. Rex’ més ben conservat del món en una esplèndida exposició interactiva
El sueño se ha convertido en la inesperada arma arrojadiza en un debate en el que todas las partes empiezan a dar muestras de fatiga
CRISPR y otras técnicas para modificar el material genético alcanzan un nivel de precisión que las acerca a la aplicación clínica
Algunos de los genes del autismo, por ejemplo, están implicados en la generación de nuevas neuronas en el cerebro
CRISPR permite reparar mutaciones en el ARN relacionadas con anemia y diabetes
Se llama Síndrome de Prader Willi. Las personas que lo padecen no se sacian y engordan el doble que aquellas sin enfermedad comiendo lo mismo
Las mutaciones encontradas en el gen FANCM también provocan rechazo a la quimioterapia
El periodista Federico Bianchini explora en su nuevo libro la vida de una base científica antártica
El lloro activa las mismas regiones cerebrales asociadas a la acción de cogerlo en brazos y hablarle
Un estudio sugiere que tratar el sueño podría mejorar el dolor cervical, pero no el lumbar
Cuidado: no la escuche al volante
Javier García, con daño cerebral, ante las fotografías que ha hecho para recuperar su vieja pasión
La mente reactiva redes de memorias al dormir, consolidando solo las que están fuertemente asociadas
El genoma de cinco antiguos habitantes de Rapa Nui pone en duda su colonización por los indios precolombinos
Los expertos calculan que la producción de hongos será la mitad que en un año con condiciones favorables
Els experts calculen que la producció dels apreciats fongs no arribarà a la meitat d’un any amb condicions favorables
No hay restos genéticos del contacto entre los antiguos habitantes de la Isla de Pascua y nativos americanos antes de la llegada de los europeos
Este efecto lleva a sentir dolor aunque el tratamiento no tenga ningún principio activo
El episodio infeccioso ha afectado a seis personas, una de las cuales está muy grave
La muerte de Jesús Mosterín priva al mundo de uno de los pensadores más cercanos al conocimiento científico y más consecuentes con sus implicaciones éticas
La explosión combinatoria de partículas elementales y átomos nos convierte en unos objetos estrictamente impredecibles
La capacidad para difundir las investigaciones influye en la concesión de premios de la Academia Sueca
Considerado el ideólogo del movimiento muralista y reconocido por su pasión por los volcanes y la influencia en la identidad cultural de México
Los premiados son los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young
Una pista: mucho más a menudo de lo que lo hace
Una sartén, unos champiñones, un golpe de batidora y poco más es lo que necesitarás para hacer este recetón. De regalo, un truco para conseguir una salsa cremosa y bien integrada con la pasta.
Las expectativas que ofrecen estas guías no concuerdan con la biología de los bebés
Historia de un fósil viviente y su azarosa búsqueda
El investigador de la UNAM valora los cambios en la normativa de edificación tras el terremoto de 1985, pero pone el foco en la necesidad de asegurar su cumplimiento
Colin Smith es la primera persona en poner a disposición pública sus secuencias de ADN
Una investigación reconstruye el desarrollo de un chico que vivió hace 49.000 años
Cada vez hay menos saltamontes, grillos, abejas y mariposas porque muchas de estas especies, que polinizan el 84% de las plantas que sirven de alimento, están amenazadas