
¿Cómo se origina un tsunami? Desde el terremoto hasta la costa, qué factores pueden agravarlo
En la región de Kamchatka la placa del Pacífico se mueve ocho centímetros cada año, provocando grandes seísmos como el de 1952 de magnitud 9

En la región de Kamchatka la placa del Pacífico se mueve ocho centímetros cada año, provocando grandes seísmos como el de 1952 de magnitud 9

Un análisis desmonta conceptos erróneos de resucitación arraigados en el imaginario colectivo y enfatiza la importancia de las compresiones torácicas inmediatas ante una parada cardíaca

El profesor de Princeton, que publica ‘El sexo es un espectro. Los límites biológicos de lo binario’, reflexiona sobre la diversidad humana y las imposiciones ideológicas para simplificar la variedad de genes, gónadas y genitales
El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos que llegarán a España en los próximos tres años

El Ejecutivo aprueba la creación de una comisión para “garantizar la seguridad” durante el histórico trío de eclipses de máxima categoría que seguirán millones de personas en la Península en 2026, 2027 y 2028


El ruido de las vías férreas es un problema que se lleva estudiando desde el siglo pasado y se debe al rozamiento de las ruedas metálicas

La falta de comida en la Franja aboca a la población a una agonía lenta e insoportable, cuyas secuelas perdurarán en los que sobrevivan e, incluso, en su descendencia

Esta doctora de 27 años, que se tuvo que ir de Gaza el año pasado, es una de las tres firmantes de una carta en la prestigiosa revista científica ‘The Lancet’ donde alerta de que Israel está usando la hambruna como “arma de guerra”

El exvicepresidente del Instituto Tecnológico de Massachusetts alerta de las consecuencias “devastadoras” de las políticas del presidente de EE UU

El artefacto fabricado por la empresa Open Cosmos entrará en funcionamiento a comienzos de 2026 y mejorará la conectividad en regiones remotas de la geografía catalana

La aplicación razonable de la inteligencia artificial a las humanidades abre un nuevo mundo para la ciencia

Los devastadores recortes contra la NASA y otras instituciones suponen un grave daño para la investigación mundial

Profesora de Biodiversidad, fundó el Laboratorio de Ecología de la Universidad de Oxford. Su libro ‘Las bondades de la naturaleza’ demuestra cómo la exposición al ecosistema afecta a nuestra salud

Una serie de investigaciones recientes apunta a que las primeras comunidades humanas heredaban sus tradiciones culinarias particulares entre generaciones

¿Poseen tus relaciones de amistad la propiedad transitiva? Esa pregunta filosófica sirve como aperitivo para introducir a los ‘trabaneuronas’ que juegan a contar parientes

El investigador argentino publica ‘Botánica para comer’, un viaje científico y gastronómico sobre la importancia del mundo vegetal como alimento y sustento de la vida

El verano ha sido culturalmente la estación del amor y la diversión. Pero conforme aumentan las temperaturas, para muchas personas la única prioridad pasa a ser mantenerse fresco

La llegada de investigadoras como Sarah Blaffer Hrdy y Amy Parish transformó no solo el estudio de los primates, sino también la comprensión de la evolución, la sexualidad y los roles de género en general

La prestigiosa publicación cambia sus propias reglas para descartar un polémico estudio de la NASA que descubrió vida basada en arsénico

La pelota blanca dejó de ser utilizada en 1972, pero lo más paradójico fue la resistencia de los ingleses a utilizarlas en Wimbledon hasta 1986


Un estudio realizado en Kenia ha demostrado ser capaz de reducir un 26% la transmisión de paludismo administrando ivermectina a la población

Recordatorio: nuestra galaxia va a chocar con otra, pero no pasa nada

El médico español, de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, es el único trabajador con nombre y apellido que firma una carta contra el desmantelamiento de esta agencia gubernamental

El Ministerio de Ciencia impulsa la construcción del mayor observatorio del hemisferio norte en la isla de La Palma en lugar de Hawái

La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales

“Nuestros ancianos nos lo advirtieron”, aseguran indígenas locales que monitorean el impacto de la enorme central hidroeléctrica de Belo Monte en el río del que dependen

Los firmantes alertan de que los recortes salvajes harán que China sea el líder científico mundial, en el cuarto manifiesto similar en un mes tras los de la NASA, los Institutos Nacionales de Salud y la Agencia de Protección Ambiental

En contra de la creencia de que el hombre es el único animal que sabe utilizar las llamas en su provecho, en la naturaleza existen otros organismos y seres vivos capaces de hacerlo

La neurocientífica e investigadora guatemalteca lidera, desde hace cinco años, el desarrollo de Alma, una IA que busca dar a los ciudadanos información clínica gratuita y clara y facilitarles la ruta de acceso a los servicios sanitarios

Jesús Santamaría ha escrito tres novelas negras llenas de asesinatos y ha recibido más de cinco millones de euros de la UE para intentar curar el cáncer

El Departamento de Estado, que ya tomó esa decisión en el primer mandato del republicano, justifica la decisión en el supuesto sesgo contra Israel y la agenda globalista

La misiva, que advierte de “terribles consecuencias para la agencia”, ha sido apoyada por 20 premios Nobel. Dimite la directora del mayor centro de ciencia espacial de EE UU

Un análisis del Institut Guttmann, especializado en neurorehabilitación, concluye que estos cuadros traumáticos asociados a siniestros en la carretera han descendido un 81% en dos décadas

En 1825, Michael Faraday descubrió una sustancia que parecía inofensiva, un hexágono perfecto, que terminaría transformando la química, la industria y hasta la tecnología del futuro
El profesor costarricense anima a dejar hojas y ramas sobre la tierra para amortiguar las gotas de lluvia, favorecer la humedad, evitar las escorrentías y proteger la superficie de la esterilización del sol
La comunidad científica se queja de la opacidad de estas ventas y compite con los cazatesoros de estos cuerpos celestiales

Un nuevo grupo permanente prestará apoyo al máximo órgano de seguridad en la gestión de crisis graves como las sufridas en los últimos años en España

Cada fase del recorrido vital produce cambios fisiológicos y hormonales que pueden provocar alteraciones en nuestro descanso