
¿Por qué al poner un altavoz boca abajo el sonido no sale al revés?
Para cambiar el funcionamiento del altavoz habría que hacer un agujero en la parte posterior
Para cambiar el funcionamiento del altavoz habría que hacer un agujero en la parte posterior
La normativa incluye la garantía de la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública y cerca del domicilio de las mujeres, pero no todas las autonomías han puesto en marcha las herramientas necesarias para que se cumpla
El filósofo y canciller inglés abrió la época moderna afirmando que cuando se mezclan religión y filosofía, el engendro resultante es una religión herética o una filosofía imaginaria
El paleoantropólogo y codirector de Atapuerca describe en su nuevo libro el origen del cuerpo humano, que determina lo que somos como especie
El aumento de la temperatura incrementa la probabilidad de mortandad de las hembras, según un informe. Estos animales contribuyen a la mitigación del calentamiento global
El correcto funcionamiento de una democracia moderna depende de sus sistemas de votación; entender sus fortalezas y debilidades hace que sean más eficientes
El vacío legal y la presión de los vecinos para acceder a sus casas provoca la pérdida de formaciones geológicas que los científicos creen que habría que preservar
El interés de dos hermanos por la paleontología detonó un milagro económico y social en una vereda del departamento del Huila que ahora atrae a cientos de turistas y la mirada de científicos de varios países
La dictadura del príncipe Bin Salmán compró dos pasajes en una misión privada hacia la Estación Espacial Internacional a bordo de una nave de Elon Musk
Las especies que viven en grupo tienen distintos métodos para comunicar sus preferencias
Empresas e instituciones vascas marcan cifras récord de inversión en I+D+i y dejan atrás el frenazo de la pandemia
Hugo Delgado Granados, Investigador del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM, despeja las principales inquietudes sobre las últimas explosiones del volcán y la caída de ceniza
Un estudio analiza los anillos de los árboles en cientos de placas de madera que se ataban a los difuntos cuando se transportaban a las necrópolis
Estos moluscos necesitan unas condiciones de humedad muy altas para poder sobrevivir
Un juzgado ha admitido a trámite su recurso después de que la nueva directiva la cancelase, englobándola en una "línea de trabajo" perteneciente a otra comisión mucho más amplia
En el siglo XVIII, el matemático británico Thomas Bayes propuso una poderosa y controvertida forma de abordar el cálculo de probabilidades
La astronauta, la mujer con el mayor récord de permanencia en el espacio, se encargará del funcionamiento de la nave en la futura misión Artemis 2
Un teatro de títeres familiar, una charla sobre ‘big data’ y una piscina de bolas son otras de las recomendaciones de la agenda semanal
La Mutua Madrileña, propietaria del Bien Inmueble Cultural situado en la Plaza de España, restaurará el edificio y construirá un auditorio debajo
Escritos sumerios y acadios recogen esta práctica en su doble función, como parte del acto sexual y muestra de afecto entre familiares y amigos
El hallazgo de esta nueva especie, nombrada en homenaje al Villarreal CF, sitúa en esta zona costera una gran diversidad animal durante el Cretácico
Los galardones quieren premiar a “periodistas y comunicadores que informan de manera rigurosa y atractiva sobre los avances de la ciencia”
La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos
La famosa teoría, con todos sus éxitos, no explica una cosa fundamental: que la materia debería haberse anulado con la antimateria y nuestro universo estuvo a punto de no existir
Nuestro material genético está por todas partes, y eso sí que son datos personales
Aunque la Fiscalía ha llegado hasta la última instancia para llevar ante la justicia a José Franco, Julia Tagüeña, Gabriela Dutrénit, Teresa de León y Marcial Bonilla, un tribunal colegiado ha confirmado el sobreseimiento de la causa penal en su contra
El estudio de huesos y dientes del siglo XIX hallados en Inglaterra muestra que los menores sufrieron castigos físicos, retraso en el desarrollo y malnutrición
La comunidad investigadora rusa denuncia que la persecución de académicos provoca que rechacen trabajar en el país
El director general de la Agencia Espacial Europea alerta del atraso del continente frente a China o la India
Los muertos, que fueron encontrados en la ínsula de los Castos Amantes, demuestran que los habitantes de la ciudad romana no murieron solo por la lava, la ceniza y los gases calientes
La ciencia y la innovación quedan sistemáticamente aparcadas en el debate público y, en particular, el político
Una investigación de 178 especies advierte de un descenso del 60%, de media, de las aves vinculadas a los terrenos agrícolas por los monocultivos y el uso de fertilizantes y pesticidas
La ciencia investiga cómo la importancia que damos a la reputación fomenta la acción por el bien común, y lo hace más que los castigos o los incentivos
Una rara mutación genética protegió durante dos décadas a un hombre colombiano condenado a sufrir una demencia hereditaria. El hallazgo sugiere un camino para buscar un tratamiento contra la enfermedad
Los satélites que se lanzan al espacio son cada año más y más pequeños, una tendencia que está incrementando la demanda de cohetes de menor tamaño
Entre el 20% al 40 % de los ancianos dicen sentirse solos en los países occidentales
En México dispersan yoduro de plata para aumentar las precipitaciones, pero los expertos advierten de que esta práctica no sirve para combatir sequías como la que vive España
En ocho años, el país ha logrado el mayor número de registros en cinco ocasiones. Los datos recolectados a nivel mundial se suman a una plataforma conocida como EBird
La presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología desaconseja el bronceado y recuerda que se trata de un mecanismo de defensa del organismo ante la agresión de la radiación ultravioleta
En el primer capítulo de ‘En qué mundo vivimos’, los periodistas de Ciencia de EL PAÍS explican cuáles son las técnicas más innovadoras que prometen prolongar los años de vida