
Macron defiende su política migratoria ante las críticas de sus aliados
El presidente francés visita Calais, símbolo del descontrol europeo en la inmigración

El presidente francés visita Calais, símbolo del descontrol europeo en la inmigración

186.644 personas llegaron al país germano el año pasado en busca de refugio, casi un quinto de la cifra de 2015

La ONG afirma que en muchos casos no se procede al reconocimiento de menores o víctimas de trata

Un relato fotográfico a bardo del buque Cantabria , mando de la operación Sophia

En las islas italianas miles de personas recién llegadas buscan mejores perspectivas de vida. Los menores quedan, muchas veces, fuera del sistema

España y la UE deben replantearse su política de asilo, que hoy no contribuye ni al desarrollo sostenible ni a las necesidades de la propia Europa

Merve Cirisoglu ha financiado con su trabajo como ilustradora tres orfanatos en Malaui, Tailandia y Bangladesh. Ahora busca apoyos para escolarizar a menores sirios refugiados en Turquía

Un día de las Navidades de 1943 el as alemán Franz Stigler decidió no derribar el maltrecho B-17 de Charlie Brown

Ciencia e innovación social se unen para dar respuestas tecnológicas a los retos humanitarios y de desarrollo global. Dos ejemplos: ayudar a los refugiados a probar sus credenciales académicas o preparar al personal de ONG ante los desastres

Los deseos para 2018 de asilados que concentran el 90% de los desplazados del mundo recogidos como parte del proyecto The New Arrivals por The Guardian, Le Monde Der Spiegel y El País

La comunidad internacional se ha mostrado pasiva y falta de iniciativas al evitar conflictos como el de Siria, que ya dura casi siete años

El juicio a la activista española amenaza aún más el trabajo humanitario en las rutas migratorias

Un libro ilustrado con dibujos de niños refugiados narra el viaje hasta llegar a Europa

Una ONG griega tutela a jóvenes refugiados entre 18 y 22 años para facilitarles la transición a la vida adulta

Médicos sin Fronteras y el Instituto de Estudios de Conflictos y Ayuda Humanitaria denuncian las presiones al sector para suplir la dejación de responsabilidad de los Estados ante los desastres

Con financiación de la agencia humanitaria de la UE, 18 localidades proporcionan alojamiento a miles de demandantes de asilo o reunificación familiar

La propuesta del presidente del Consejo Europeo de abandonar la iniciativa de las cuotas obligatorias de reasentamiento de refugiados es contraria a la Europa solidaria y abierta


Un amplio informe de la ONG retrata la relación entre las mafias y la autoridad de vigilancia de las costas, que recibe apoyo técnico y logístico de Italia y la UE

El debate sobre los refugiados vuelve a enfrentar a las instituciones comunitarias

Alcaldes de las zonas afectadas y ecologistas denuncian la inacción y abandono de la Xunta pese a las constantes alertas del riesgo de borrascas

Pietro Bartolo, el único doctor residente en Lampedusa, ha atendido durante los últimos 26 años a un cuarto de millón de migrantes

Polonia, Hungría y República Checa se enfrentan a multas por no acoger asilados

Las divisiones dentro de los países de la UE son más agudas que entre países. En cada Estado la mitad de los votantes puede inclinar la balanza contra el cosmopolitismo

El director de Emergencias de la FAO, Dominique Burgeon, insiste en que el alivio de las emergencias no es suficiente: hay que preparar a los afectados para sobreponerse a futuras crisis

El relevo de Seehofer pacifica un partido clave para la formación de un Gobierno en Berlín

El Centro de Satélites europeo (SatCen), que depende del Consejo, cumple 25 años vigilando las fronteras europeas desde la base militar de Torrejón de Ardoz

El primer tramo de ayudas, de 3.000 millones de euros, ya ha sido presupuestado pero se ha desembolsado menos de un tercio
La observación y recogida de datos sobre el terreno es una de las formas más eficaces para prevenir y anticipar posibles emergencias

Las sequías y las inundaciones, los huracanes y terremotos, los conflictos y sus derivados amenazan la vida de millones de personas en el mundo. Cuando las crisis ocurren, conocemos sus consecuencias, pero ¿cómo se previenen? ¿Cómo se actúa para proteger vidas con antelación? ¿Quiénes trabajan en ello? Nos colamos entre las bambalinas de la respuesta a los desastres

No existen fórmulas mágicas para responder a una catástrofe, pero estas claves pueden ayudar
Anais Ritter, coordinadora de recursos humanos de la unidad de emergencias de Acción contra el Hambre, nos cuenta qué no puede faltar en su equipaje ante una crisis

El reto de la Cooperación Española, presente en Filipinas desde hace 25 años, es la financiación, pese a intervenciones menos mediáticas y centradas en crear capacidades locales. La prensa puede ayudar
Son ingenieros, logistas, contables, conductores, jefes e incluso ciudadanos afectados que deciden implicarse en la tarea de ayudar a otros cuando la catástrofe urge a una actuación rápida

El modo y la rapidez con que los medios se hagan eco de una catástrofe marcan, para bien o para mal, la respuesta ciudadana e institucional. Hemos preguntado a las organizaciones cómo ven las coberturas. Y nos han respondido esto

Los habitantes de un barrio de Milagros, en la isla de Masbate (Filipinas), recuperan herramientas tradicionales indígenas para alertar a la población en caso de emergencia

El 37% de los llegados en lo que va de año eran niños, en su mayoría menores de 12 años

El regidor sufrió la agresión este lunes por la noche en un puesto de comida rápida

Este jueves, a las 20 horas, en el Hotel Reina Victoria, Valencia

La columna de cenizas, que supera los 3.000 metros, ha obligado a cerrar el aeropuerto internacional y ha afectado a 59.000 pasajeros