
Caos
Para el ciudadano medio, el horizonte da más miedo que la situación actual desde la que se observa

Para el ciudadano medio, el horizonte da más miedo que la situación actual desde la que se observa

La primera dosis no es igual que la segunda, ni la segunda igual que la tercera, pero como el ser humano es idiota, insiste en seguir buscando el placer de la primera vez si se trata de droga, o abandona en busca de otra experiencia si se trata de amor

La globalización, la tecnología o el ocio y el consumo del capitalismo fomentan que seamos cada vez más intercambiables en todo lo que excluye a nuestra cuenta corriente

El organismo también advierte de los efectos de los confinamientos contra la pandemia impuestos en China

Los delitos son iguales, los cometa un aristócrata, un rey comisionista o una medianía. Lo grave es el modo en que hemos bendecido un modo de hacerse rico enormemente dañino para la sociedad y avalado por manuales y escuelas muy formales

La edición conmemorativa de los 60 años de ‘Capitalismo y libertad’, recuerda la enorme influencia del pensador Milton Friedman

Señalar los males del capitalismo es justo y útil; considerarlo como el puro mal resulta imbécil

Nuestro mundo infantilizado se enfrenta a retos propios de la vida adulta. Y crecer, en el mejor de los casos, duele. Y en el peor, no se consigue

La tan gastada palabra “solidaridad”, que ya ha perdido todo significado, se reanima y fortalece gracias a los gestos de gente que actúa libremente para aliviar el dolor ajeno, sin que ninguna organización o ente del gobierno los anime a ello.

El capitalismo es un productor incesante de desigualdad. Estaría bien organizar una mesa redonda sobre capitalismo y misoginia

El país está al borde de la quiebra y, a diferencia de 1990, cuando los soviéticos estallaban en manifestaciones para lograr independencia y democracia, hoy están sometidos, encerrados, desinformados, dormidos

Las guerras nos permiten reevaluar nuestras ideas. Tenemos que enfrentarnos al mundo tal y como es, no al que imaginábamos hasta un día antes

Frente al bombardeo de ciudades y el sufrimiento de millones con el argumento de que un gobierno no está de acuerdo con el del vecino, no hay donde perderse, salvo por mezquinos argumentos ideológicos

No estamos en un conflicto entre sistemas económicos, como era en la guerra fría entre capitalismo y comunismo, sino entre regímenes políticos

Si en sexenios pasados aparentemente nos unían las coincidencias generadas por la indignación compartida sobre cómo estaba funcionando el sistema, ahora nos molestan las diferencias que se hicieron evidentes

La filósofa catalana aborda en su nuevo libro cómo reconstruirse cuando se ‘mata’ al fascista al que han amado y adorado tantas mujeres

Aun sin pruebas de la eficacia de la autopromoción, sus dinámicas llegan incluso al mundo académico. Del “saber hacer” pasamos al “hacer saber”

La aplicación para ligar cumple 10 años. La socióloga francoisraelí Eva Illouz reflexiona sobre cómo las ‘apps’ de citas nos convierten en promesas consumibles de una experiencia sentimental y sexual

Comunismo y capitalismo se disputaron el siglo XX con desigual fortuna pero con resultados parecidos: despilfarro de recursos, desprecio por los límites de la Tierra, consideración de los humanos como puros medios de reproducción

Los escritores estamos obligados a mirar este mundo, a mirar el corazón del capitalismo, a mirar a las pupilas de la bestia, como Dante miró el infierno allá por 1300. Sí, los escritores tenemos una función social

El Consejo Mundial de CGLU pone en marcha el Pacto para el Futuro, un nuevo contrato que impulsa la solidaridad, la equidad y la conversación entre actores locales y líderes de las ciudades

No son marxistas desclasados; quieren salvar al capitalismo de sus excesos extremos

El filósofo alemán, uno de los pensadores más brillantes de su generación, cree que hasta Putin sabe que el modo de vida ruso no tiene ningún encanto. Tampoco el chino. Nadie ha superado a Europa. El siglo XXI, asegura, puede ser el de la “doma mutua” de las potencias

Los lectores opinan sobre la salud mental de los jóvenes, el pintor Alberto López, el peligro al que se exponen los migrantes para alcanzar el sueño americano, y sobre el capitalismo

La milpa se opone a la lógica de cultivo de la agroindustria capitalista que ha privilegiado el monocultivo

Mar Monegal ha escrit i dirigeix 'Monopoli', una divertida i crua crítica del capitalisme salvatge

Los lectores opinan sobre el caso Novak Djokovic, el papel de la cultura durante el confinamiento, la política estadounidense y los efectos nefastos de la tecnología sobre las personas

Las celebridades de las redes sociales venden su propia fuerza de trabajo pero tienen a su cargo a personas con empleos alienantes, escriben los ‘podcasters’ alemanes Ole Nymoen y Wolfgang M. Schmitt en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Un diálogo inspirado en la obra de Max Aub describe la crisis de identidad de Emma y Ana

Un colectivo cada vez más amplio de desempleados, trabajadores con contratos atípicos, personas en riesgo de pobreza e inactivos fuerza a los gobiernos a plantearse nuevas políticas

El músico y activista británico reflexiona sobre la emergencia de los certificados digitales, los cuales considera un vehículo para lavar dinero negro en los que no encuentra ningún poder transformador

2021 también fue el año en que conocimos la sucia trastienda de Facebook. Las revelaciones de la exempleada Frances Haugen evidenciaron un gran engaño

El Papa Francisco pide que no vivamos una Navidad “falsa y comercial”

Sin mayorías estables en el Congreso, la negociación de un nuevo contrato social, redefiniendo el papel del Estado en la educación, la salud, las pensiones y los desbordamientos del mercado, tendrá que ser la prioridad de Gabriel Boric

El pesimismo nutricional y el ascetismo gastronómico son males del capitalismo avanzado. Mientras tanto, una parte de la población mundial pasa hambre

Un 60% de los españoles apuntan que el capitalismo genera más perjuicios que beneficios
Para muchos, la pandemia ha sido una oportunidad para revaluar sus hábitos y prioridades, pero sociólogos y antropólogos no creen que muchas revelaciones privadas lleven a un cambio social
Soy inquieta y pretenciosa. Tengo inquietudes y pretensiones que no me pertenecen, pero que merezco. Pero también sé que “merecer” no es un privilegio, sino un derecho

La negación sincera y generalizada puede ser una adaptación a la emergencia climática

La banda nos regaló la posibilidad de llevar una vida apasionada e interesante en medio de la inhumana combustión económica del capitalismo