Más de 30 estaciones de las islas han registrado estos días su récord histórico y en los próximos seguirán siendo demasiado calurosos para el mes de octubre
El paso de un frente dejará lluvias el viernes en Galicia y, durante el fin de semana, en otras zonas de la Península y quizá también de Baleares, pero sin llegar al sureste peninsular
España encadena siete récords de días cálidos consecutivos y Aemet espera hasta 16, por lo que el país acumulará a mediados de octubre 36 días cálidos frente a ninguno frío, cuando en un clima no alterado lo normal serían cinco de cada
Por primera vez, el exceso de fallecimientos es negativo y supone un brusco cambio de tendencia desde que comenzó la pandemia: el coronavirus ya no impulsa los decesos
Cinco observatorios rebasan ya el techo del calor que podía llegar a hacer en el país a estas alturas de año, después de que el lunes Sevilla, con 38,2°, y Carmona, con 38°, calcaran las máximas del domingo
Hasta 93 estaciones de Aemet batieron su récord mensual de temperatura máxima o mínima, mientras que la localidad cordobesa de Montoro y Badajoz rompieron el techo de calor nacional de este mes
Se trata de un episodio “muy inusual para esta época del año y se alcanzarán valores excepcionalmente altos”, advierte Aemet, que prevé que se batan muchos récords de máximas del mes de octubre
Aemet activará previsiblemente por primera vez en octubre avisos por altas temperaturas ante un episodio extraordinariamente cálido, sin fecha clara de fin y con visos de batir el récord nacional de máxima
La agencia considera posible que se rompa el techo del calor de la España peninsular de octubre, que son 37,5° registrados en Marbella (Málaga) en dicho mes de 2014
Las máximas continuarán en progresivo ascenso y durante la segunda mitad de la semana estarán entre 5° y 10° por encima de lo normal para esta época del año
Pese a todas las agresiones que están sufriendo, los océanos todavía son capaces de absorber el 30% del dióxido de carbono que los humanos mandamos a la atmósfera
Hay quien califica estas temperaturas letales de “bonanza de nuestro tiempo” (sic), como hizo la ‘consellera’ valenciana de Industria y Turismo, Nuria Montes
Tras un junio y un julio de récord, agosto cierra también con registros de temperatura nunca vistos. España ha estado más de la mitad de los días del mes pasado bajo los efectos de las olas de calor
Los escasos habitantes de Yanuli que no han sido evacuados luchan por salvar sus casas en el decimotercer día del peor incendio registrado en la UE. A solo ocho kilómetros, nadie parece prestar atención a la gigantesca columna de humo que se divisa
Mientras los bomberos e hidroaviones trabajan día y noche en Grecia contra el mayor incendio registrado nunca en la UE, algunos locales culpan de las llamas a Turquía y los refugiados
El Servicio Meteorológico prevé que puedan caer más de 20 litros por metro cuadrado en 30 minutos, y la Generalitat ha activado la alerta del plan de inundaciones
Juan Picos Martín / Federico Grillo Delgado / Ferran Dalmau–Rovira|
En España se pueden sufrir eventos similares, por eso es necesario regular donde se construye y gestionar el paisaje con silvicultura y actividad agroganadera
Para muchos, las altas temperaturas tienen un efecto antilujuria que les hace huir del contacto físico y del esfuerzo que requiere una relación sexual. El agua y el hielo, ciertas posturas y algunos escenarios al fresco pueden ser los aliados
Las altas temperaturas destapan las carencias de las zonas vulnerables de Barcelona, donde los vecinos renuncian a encender sus dispositivos por el coste energético
La Agencia Estatal de Meteorología confirma que la cuarta ola de calor, que remite este jueves, es la más prolongada e intensa del verano, y nunca se había registrado una tan tardía de esta magnitud
La evolución de las llamas sigue siendo favorable, pero los técnicos piden cautela. La ministra Ribera avisa de que el cambio climático va a convertir en habituales los incendios fuera de la temporada de verano
Un análisis de los expertos de la Comisión sitúa a Baleares y Murcia entre las regiones en las que más bajarán las pernoctaciones con el avance del calentamiento global. Chipre y Grecia sufrirán la mayor caída, frente a Irlanda y el Reino Unido, que ganarán visitantes